“Operación Liberación”: estrategia contra extorsión deja 7 detenidos en Edomex y uno en Quintana Roo de banda ligada a cártel. | ||||||
La Secretaría de Seguridad federal informó que 7 personas fueron detenidas en el Estado de México y una más en el estado de Quintana Roo de una banda vinculada a la Familia Michoacana. | ||||||
Miércoles 23 de Julio de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
La mañana de este miércoles, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que por, medio de operativos conjuntos en los que participaron 2 mil 866 elementos, se intervino en 14 municipios para desarticular una banda vinculada a La Familia Michoacana. Esta banda operaba bajo el esquema de acaparar productos de construcción para aumentar sus precios y obligar a la ciudadanía a comprar en determinados establecimientos esos productos. Este grupo delictivo, además, también realizaba secuestros exprés y traficaba con drogas, dijo el secretario Harfuch, que anunció que ocho personas ya fueron detenidas; una de ellas, Bernardo Alejandro “N”, en el estado de Quintana Roo. Todos son acusados de secuestro exprés con fines de extorsión. Las autoridades catearon 63 establecimientos relacionados con esas actividades criminales en los municipios de Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Malinalco, San Felipe del Progreso, Sultepec, Tlatlaya, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Texcatitlán, Valle de Bravo y Villa Victoria. En esos establecimientos se aseguraron materiales de construcción, como cemento, grava y varilla, y otras mercancías como instrumentos de trabajo. También se aseguraron animales de granja –más de 4 mil pollos—y cárnicos. Generaban miedo y distorsionaban el mercado En una conferencia, la mañana de este miércoles, García Harfuch añadió que también fueron intervenidas oficinas sindicales y de distribución de paquetería, casas de venta de materiales de construcción, acero, aluminio y vidrio, así como minas, carnicerías, expendios de huevo, granjas de pollo y porcinas, así como establecimientos de venta de alimentos para animales y forrajes. “Este grupo acaparaba mercancías y servicios mediante amenazas, generando miedo, distorsionando el mercado y afectando directamente a productores, comerciantes y consumidores”, expuso el titular de Seguridad pública federal, que agregó que la banda vinculada a la Familia “buscaba controlar sectores económicos clave, desde el abasto de alimentos hasta materiales de construcción”. Por su parte, el fiscal mexiquense, José Luis Cervantes, expuso que los sujetos detenidos operaban “con fachada de comerciantes, líderes sindicales o servidores públicos”. “Convivían en el día a día en las comunidades, pero por otro lado también, algunos de ellos eran destacados empresarios de la comunidad que dañaban económicamente”. Sobre la anterior, el fiscal explicó que este grupo delictivo utilizaba comercios, a los que fijaba cuotas o precios con un “incremento desmedido” de hasta más del 130% de valor de mercado. Ni los animales se libran de los cárteles Desde que el pasado 6 de julio arrancó la Estrategia Nacional Antiextorsión, la Secretaría de Seguridad Ciudadana anunció que suman 48 personas detenidas con este delito, incluyendo a los 7 de la llamada “Operación Liberación”. La estrategia se implementó luego de que en este 2025 se reportara que las denuncias por extorsión aumentaran en varias regiones de México, con casi 6 mil denuncias tan solo en el primer trimestre de este año (6% al alza); la mayor cifra registrada para un periodo similar desde que se tiene registro, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El plan del gobierno federal se concentrará en 8 estados que acaparan la mayor cantidad de denuncias, siendo precisamente el Estado de México, donde ahora se llevó a cabo la “Operación Liberación” el que encabeza esa lista, en la que también figuran Ciudad de México, Guanajuato o Veracruz. El 17 de julio, Animal Político publicó un reportaje sobre Pergatuzoo, un refugio de animales abandonados en el municipio mexiquense de Nicolás Romero, que denunció ser víctima de varios intentos de extorsión y de amenazas por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación. “Los criminales ya no perdonan ni a los animales. Nosotros aquí no hacemos una labor comercial, sino una labor social y humanitaria. Les tratamos de explicar eso a los delincuentes… pero no les importa”, explicó en entrevista Miguel, uno de los dueños del albergue, al que supuestos integrantes del cártel les piden 25 mil pesos. De no pagarlos, amenazaron con quemar el refugio, con todo lo que haya en su interior. Por: Manu Ureste |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |