De Veracruz al mundo
Memorandos
Recientes
Choque de tráileres provoca fuerte incendio y paraliza el tráfico en la autopista La Tinaja-Cosoleacaque
MEMORANDUM 4.- Personal de la Guardia Nacional informó del cierre total de la autopista La Tinaja–Cosoleacaque, a la altura del kilómetro 130, con dirección a Acayucan, debido a un aparatoso accidente entre dos tractocamiones, registrado en el municipio de Juan Rodríguez Clara. El choque provocó un incendio de gran magnitud, lo que ha impedido el ingreso de los cuerpos de rescate y de bomberos al lugar del siniestro para controlar las llamas. Hasta el momento, no se ha confirmado si hay personas lesionadas o fallecidas, en tanto la circulación permanece completamente detenida y las autoridades exhortaron a los conductores a tomar precauciones y utilizar rutas alternas.
Denuncian vecinos montículos de basura en el hospital de Cancerología, en Xalapa; Pareja LGBT denuncia a familia de su vecina por ataque homofóbico y piden medidas cautelares, en Córdoba
MEMORANDUM 5.- El acumulamiento de basura en el terreno del Centro Estatal de Cancerología (Cecan), "Doctor Miguel Dorantes Mesa" de la ciudad de Xalapa, alertó a los vecinos de la colonia Aguacatal. Los colonos señalaron que a pesar de que han pedido al personal de la institución que se lleven la basura, estos no han hecho nada al respecto y por el contrario aumenta el número de bolsas negras. Al mantenerse la basura por varios días en ese lugar ya molestó a las familias y dueños de negocios de comida, pues indicaron que se crea un foco de infección, no sólo para los vecinos, sino también para el mismo hospital. Por lo anterior y ante la pestilencia y daños al entorno ecológico, los vecinos solicitaron al titular de la Secretaría de Salud (SS) de Veracruz, Valentín Herrera Alarcón, que atienda esta problemática que afecta a las familias y pacientes. Adjunto al Cecan se encuentran las oficinas centrales de la Secretaría de Salud, así como el hospital de Salud Mental….UNA PAREJA perteneciente a la comunidad LGBTTTIQ++, denunció haber sido víctima de un ataque violento motivado por su orientación sexual, luego de que cuatro integrantes de una familia que vive en la misma unidad habitacional que ellos los agredieron físicamente. De acuerdo con el testimonio de René y Vidal, los hechos ocurrieron el pasado 21 de abril, luego de varios meses de recibir insultos y comentarios discriminatorios. Ese día, las agresiones escalaron a niveles alarmantes cuando fueron confrontados por una familia que los acusaba de "dar mala imagen" al vecindario. Durante el altercado, los agresores habrían utilizado palos y un arma blanca para atacarlos, provocándoles heridas que requirieron atención médica. No obstante, vecinos del lugar intervinieron para detener la golpiza y evitar un desenlace más grave. "Nos atacaron con un machete, nos golpearon y nos amenazaron de muerte. Tememos por nuestra vida. Hacemos responsables a la señora Rosalba 'N', sus hijas Brisa y María de los Ángeles, y a su esposo Pedro, quienes participaron en el ataque", señalaron los afectados. La pareja presentó una denuncia formal ante la Fiscalía Regional, por el presunto delito de tentativa de homicidio, además de solicitar medidas cautelares de protección debido al temor fundado de nuevas agresiones. El caso ha generado preocupación entre organizaciones defensoras de los derechos humanos y colectivos LGBT+, quienes condenaron el acto como un ataque de odio y exigieron a las autoridades garantizar justicia y protección para las víctimas. Hasta el momento, no se ha informado sobre la detención de los responsables ni sobre medidas de seguridad para la pareja, quienes aseguran que su vida sigue en riesgo.
Anuncia Nahle que se preparan dos polos de desarrollo en el puerto y un parque industrial, en Tuxpan
MEMORANDUM 6.- Como parte del proyecto de desarrollo para el estado, la gobernadora Rocío Nahle García informó que se analizan dos puntos para la implementación de igual número de polos de desarrollo en Tuxpan. En el marco del arranque de la Semana Nacional de Vacunación, en Tuxpan, la mandataria estatal confirmó que este viernes volaría junto con el secretario de Marina, Pedro Morales, sobre las áreas citadas. Uno de ellos es un sitio que serviría para la ampliación del puerto de Tuxpan y otro más para la construcción de un parque industrial cuyo terreno está en posesión de un particular. "Volaremos en dos sitios en donde se puede ampliar el puerto y otro terreno de un particular que está dispuesto a hacer un parque industrial", aseguró la mandataria. Nahle García refirió que durante estas inspecciones también estará presente el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, Leonardo Cornejo Serrano. Señaló que estos sobrevuelos se programaron luego de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la entidad veracruzana. "Tengo un sobrevuelo hoy, llegará el secretario de Marina, el almirante Pedro Morales, para ver dos posibles polos de desarrollo en Tuxpan, esto a raíz de que la presidenta Claudia Sheinbaum que estuvo en Veracruz hablamos sobre el crecimiento de polos de desarrollo en Tuxpan, muy generosa instruyó al secretario de Marina", aseguró. La jefa del Ejecutivo estatal concluyó que en su administración siguen trabajando para lograr el desarrollo de la entidad. "Estamos trabajando, esto es así, tocar puertas, tener un proyecto en el estado de desarrollo", concluyó.
Firman 6 municipios convenios con el PJE para facilitar el acceso a mecanismos de atención y protección a las mujeres
MEMORANDUM 7.- Al menos seis municipios de la zona de Misantla firmaron convenios de colaboración con el Poder Judicial del Estado para facilitar el acceso a mecanismos de atención y protección para mujeres. El acto fue encabezado por la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Lizbeth Aurelia Jiménez Aguirre. Los municipios que suscribieron los convenios son: Misantla, Vega de la Torre, Alto Lucero, Colipa, Tenochtitlán y Tlapacoyan. Los acuerdos incluyen la implementación de tres esquemas: "Amigas de Ayudo", "Veracruzana Protegida" y mecanismos alternativos de solución de controversias. El convenio Amigas de Ayudo busca canalizar a mujeres en situación de violencia económica hacia juzgados familiares o civiles, donde podrán acceder a asesoría y representación jurídica gratuita. A su vez, Veracruzana Protegida es una plataforma digital habilitada las 24 horas del día durante todo el año. Esta herramienta permite solicitar órdenes de protección de forma remota, sin necesidad de presentar una denuncia formal previa. Las medidas emitidas por un juez o jueza son notificadas a la Secretaría de Seguridad Pública para su seguimiento. "Solo se necesita escanear un código QR o ingresar a la plataforma digital, proporcionar algunos datos básicos, y una jueza o juez podrá emitir la medida de protección de inmediato (y) la Secretaría de Seguridad Pública será notificada para actuar con rapidez", aseguró la magistrada. De igual forma, los municipios acordaron fortalecer los mecanismos alternativos de solución de controversias. Estos recursos brindan opciones gratuitas, voluntarias y confidenciales para resolver conflictos sin recurrir a procesos judiciales formales. Las autoridades presentes señalaron que la colaboración institucional busca facilitar el acceso a la justicia en sus comunidades y atender casos que involucran a mujeres en situación de vulnerabilidad.
Elección del PJF, oportunidad para devolverle el sentido social y humano a la impartición de justicia: candidato a magistrado
MEMORANDUM 8.- Acaso no le falta razón a César Garay Garduño, candidato a magistrado en materia mixta por el Circuito Judicial de Veracruz, cuando afirma que hoy en día en el Poder Judicial Federal la justicia es vista como el número de expedientes que se resuelven, pero sin sentido humano, hecho que debe cambiar por completo. En ese tenor, lamentó que magistrados y jueces federales nunca conocen a las personas que van buscando justicia, hecho que no debería pasar, ante lo cual se comprometió a ser un magistrado de puertas abiertas. Dijo que la reforma al Poder Judicial es una gran oportunidad para devolverle el sentido social y humano a la impartición de justicia, donde lo más importante sea garantizar los derechos de las personas. Precisó que las ciudadanas y ciudadanos que llegan ante un juzgado o un tribunal, lo hacen por necesidad y nunca por gusto, y en ese sentido, sus casos no pueden ser vistos sólo con un número de expediente, sino que debe conocerse el rostro y las circunstancias de las personas. De igual forma, refirió que la impartición de justicia no puede rezagarse tanto, como ocurre hoy en día, por el contrario, la justicia debe ser oportuna, pronta y expedita, pues en algunos casos es la diferencia entre la vida y la muerte, en temas relacionados con los derechos de salud. También citó casos de pensiones alimenticias, los cuales no pueden tardar en ser resueltos, o en materia laboral, pues afecta gravemente a quienes esperan la resolución de justicia. En este sentido, convocó a las ciudadanas y ciudadanos a que el próximo 1 de junio, le brinden su confianza votando por él, en la boleta de color rosa con el número 17.
Dice PT que denunciará a Esteban Bautista por emprender una campaña contra ese partido con recursos públicos
MEMORANDUM 9.- Tras señalar que hay un precedente jurídico que inhabilita a los diputados que manejan presupuesto para hablar sobre temas electorales, el Partido del Trabajo anunció que denunciará ante la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel) al diputado y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Esteban Bautista Hernández, por el presunto uso de recursos públicos para emprender una campaña contra sus candidatos y entrometerse en el proceso electoral de Tatahuicapan. Benjamín Robles Montoya, comisionado político nacional en Oaxaca y en Veracruz, denunció que las afirmaciones de Bautista Hernández, señalando que el alcalde de Tatahuicapan, Eusebio González Hernández, promueve el nepotismo al impulsar la candidatura de su hijo Vladimir González por el PT, son una estrategia para desacreditar al partido en la próxima elección. “Nosotros vamos a discutir la presentación de una denuncia porque, utilizando recursos públicos, el presidente de la Jucopo en este estado hace señalamientos en contra del partido”, aseguró. El Comisionado del PT consideró que no sólo en Tatahuicapan se han señalado a sus candidatos a las alcaldías, ya que intentan frenar la “ola roja” que se alzará con el triunfo en varios municipios del estado. “Tienen temor y no solamente en esta región. Lo estoy detectando en muchas otras partes porque ya veo hasta como una campañita de estar queriéndole pegar al PT. Nosotros venimos de la izquierda verdadera. Entonces estamos acostumbrados, y por eso decidimos, con la frente en alto, que ante actos violatorios de la ley procederemos en consecuencia”. Robles Montoya puntualizó que el PT es un aliado de la Cuarta Transformación y un partido de izquierda que ha realizado sus procesos de selección de manera independiente, sin intromisiones. Concluyó que eligieron a los mejores perfiles como candidatos para ser competitivos en varios municipios, ya que son un partido identificado con la izquierda y que trabaja en acuerdo y respeto con la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Rocío Nahle.
Cuerpos policiacos federales y estatales refuerzan presencia de seguridad en la zona de Poza Rica; Marchan en Ciudad Mendoza para exigir la localización de joven músico César Alejandro Domínguez
MEMORANDUM 10.- Como parte de las acciones para inhibir actividades delictivas en la región, elementos de seguridad estatal y federal reforzaron operativos en la zona de Poza Rica. En el marco de las acciones para la construcción de la Paz y Seguridad en el Estado de Veracruz, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y policía estatal realizaron recorridos en la zona. El despliegue de elementos y unidades de estas corporaciones sorprendió a varios ciudadanos. A la par en el Parque Juárez de Poza Rica se realizaron diversas actividades de acercamiento social, tales como: Exposición fotográfica, Exposición Militar, Paseo en trenecito y otros módulos institucionales. También se instalaron algunos puntos de revisión para detectar a personas que pudieran estar inmiscuidas en alguna actividad delictiva….FAMILIARES, AMIGOS y motociclistas bikers exigieron la aparición con vida del joven músico Cesar Alejandro Domínguez Olea, quien fue reportado como desaparecido desde el pasado lunes 21 de abril. Con una manifestación pacífica y volanteo en el Parque y la Avenida Hidalgo, en la Colonia Centro del municipio de Camerino Z. Mendoza, a 4 días de la desaparición del joven la familia se mantiene en la incertidumbre y preocupación, en tanto la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas con sede en Orizaba solo ha investigado el rastreo de la última conexión del equipo de telefonía celular, pero la información aún no se la han podido dar a la familia, ya que debe ser aprobado por un Juez. A las 15:00 horas de este viernes 25 del presente, familiares, amigos y motociclistas se concentraron en el Parque Hidalgo, frente al Palacio Municipal de Mendoza para llevar a cabo un volanteo y una protesta pacífica exigiendo la presentación con vida del joven de 26 años de edad. "Quiero pedirle a toda la ciudadanía de Ciudad Mendoza que si tiene alguna noticia de él, él iba en una motocicleta negra con verde, con casco blanco, salió de su domicilio 9:30 de la noche acá en Ciudad Mendoza en la zona del Estadio Esfuerzo Obrero, el día lunes 21 de abril y ya no regresó a casa, ya está en la Fiscalía la denuncia", señaló Lourdes Olea, madre del desaparecido. La mujer suplicó a toda la ciudadanía en general de Ciudad Mendoza y la región de Las Altas Montañas, para que aporten cualquier información que ayude a dar con el paradero de su hijo. "Quiero pedirle a todas las personas que si tienen alguna información o videos de sus cámaras de seguridad, que nos los proporcionen para que nosotros podamos observar hacia dónde tomó destino y así poder emprender su búsqueda". Refirió que hasta el momento no cuentan con ningún dato o ruta que haya tomado el músico, ya que su teléfono se encuentra pagado desde el pasado lunes. "Les pedimos que se comuniquen si tienen algún dato para poder dar con el paradero de César, si alguien ha visto la moto, su casco cualquier información nos puede ayudar. Él llevaba el impermeable del pantalón en la parte de abajo porque estaba mojado por que había un poco de lluvia". La madre del desaparecido informó que su hijo ese mismo día acudió a la Fiscalía de Orizaba para el proceso de la custodia y visitas a su menor hijo, pues ya tenía más de 6 meses que no le permitían verlo. "El regresó de Fiscalía, fue a ver a su abogado, llegó a casa y volvió a salir. Porque tenía 6 meses que no le permitían ver a su hijo, entonces estaba en el juzgado haciendo el trámite necesario para que le permitieran la convivencia". Aseguró que caminarán casa por casa hasta dar con el paradero del joven mendocino y conocido músico, incluso un grupo de motociclistas conocidos como "Bikers" se sumó para recorrer las diferentes carreteras de la región y buscar en barrancas o caminos con pendientes para observar si no se accidentó o se salió de algún camino. De igual forma, informaron que la Fiscalía ya les comunicó que salió el resultado del rastreo de la última conexión del equipo de telefonía celular que portaba, pero los resultados aún no se los pueden dar debido a que debe ser aprobado por un Juez de Control. "Su teléfono está apagado, apenas la Fiscalía nos va a dar información de la ubicación cuál fue la última conexión en donde se pierde la conexión de su teléfono. Ayer estuve en Fiscalía me dicen que ya llegó lo del teléfono, el último rastreo del teléfono pero tiene que autorizar un Juez de Control y que no nos pueden dar aún esa información". Los familiares realizaron una jornada de visibilización en el parque y volanteo sobre la Avenida Hidalgo, en espera de obtener cualquier información que logre dar con el paradero de Cesar Alejandro.
Asume Mariana Sánchez Cano cargo de oficial del Registro Civil en el puerto de Veracruz
MEMORANDUM 11.- Luego de que ayer jueves elementos de la Secretaría de Seguridad Pública llegaron a las oficinas del Registro Civil en Veracruz para garantizar que no hubiera mayores contratiempos tras la destitución del cargo de Guillermo Yzacur, y la propia directora general del Registro Civil del Estado, Karina Cortés Flores, le notificó para que hiciera la entrega del mismo, este viernes Mariana Sánchez Cano asumió el cargo como Oficial Mayor del Registro Civil de Veracruz, mismo que ya desempeñó durante el periodo del 2015 al 2018. En ese tenor, se informó que desde la mañana de este viernes 25 de abril, Mariana Sánchez Cano ya despacha en sustitución de Guillermo Yzacur. En las oficinas de la institución, ubicadas en la avenida Zaragoza esquina Benito Juárez en la zona centro de la ciudad, está atendiendo a los ciudadanos que llegan a intentar solucionar algunos problemas con sus trámites. De manera personal se ha dado a la tarea de empezar a darle seguimiento a varios casos de diversa índole que están estancados. Hasta el momento, la nueva funcionaria ha evitado dar una declaración pública sobre el tema.
Piden colectivos que nueva titular del IVM trabaje de manera transparente y con eficacia, con perspectiva de género
MEMORANDUM 12.- Colectivos exigieron que la nueva titular del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), que estuvo acéfalo durante más de seis años, trabaje a favor de los derechos de las mujeres de manera transparente y con eficacia, procurando la perspectiva de género. Apenas el pasado 21 de abril del 2025, la gobernadora Rocío Nahle García eligió a Zaira del Toro como la nueva titular; su nombramiento trajo pronunciamientos de colectivos feministas que hicieron una serie de peticiones. En ese tenor, el Colectivo Feminista Xalapa y la asociación civil Equifonía destacaron diversos puntos que consideraron prioridad para la ahora directora del IVM. Ambos indicaron que es importante el avance que se tuvo al nombrar a una titular, pero ahora se necesita de mayores recursos para tener avances en pro de la igualdad. “Gracias a su trabajo y tiempo empleado en este proceso surgió una terna y tenemos ya la ansiada legitimación de esta instancia gubernamental que deberá implementar durante este periodo de gobierno las políticas públicas para lograr el mandato constitucional de la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres. Se irá avanzando poco a poco a través de la transversalización de la perspectiva de género que esperamos surja desde la ética feminista con enfoque de derechos desde lo intersectorial e interculturalidad, entre otros aspectos”, refirió el Colectivo Feminista de Xalapa. Por su parte, Equifonía consideró que es urgente que se atiendan realmente las Alertas de Violencia de Género (AVG) pero que no solamente se limiten a ello, sino que se establezcan acciones en materia de violencia sexual, feminicida, embarazo infantil, entre otros. “A casi una década de la implementación de las Alertas de Violencia de Género es necesario que la política pública para la protección de los derechos de las mujeres trascienda este mecanismo. Urge que desde el IVM se coordine el diseño de planes y programas sectoriales, basados en evidencia científica, con enfoque interseccional y desde la perspectiva de derechos de las mujeres y de las niñas, con indicadores que permitan evaluar los avances y desafíos para su implementación”, refirió la agrupación. Ambas organizaciones aseguraron que confían en la nueva dirección y esperan que trabaje de manera coordinada con la sociedad civil organizada. Así las cosas.
Alerta IMSS sobre medidas para prevenir y tratar golpes de calor ante altas temperaturas
MEMORANDUM 13.- Debido a las altas temperaturas que se prevén para los próximos días, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur emitió una serie de recomendaciones para prevenir el golpe de calor o choque térmico, particularmente entre las personas más vulnerables, como niños menores de 6 años y adultos mayores de 65. Y es que esta población está en mayor riesgo de sufrir alteraciones severas en su organismo debido al calor extremo. El golpe de calor es una afección grave que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura adecuadamente, lo que puede resultar en daños severos en órganos vitales como el corazón, los riñones y el cerebro. De acuerdo con el doctor Enrique de Jesús Leyva Jiménez, médico general del IMSS Veracruz Sur, la exposición prolongada a los rayos del sol es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar esta condición. Destacó que la radiación solar, especialmente en los horarios en los que son más intensos, contribuye al calentamiento excesivo del cuerpo. Esto, combinado con la pérdida de líquidos debido al sudor, ocasiona alteraciones físicas que pueden desembocar en un golpe de calor. Leyva Jiménez destacó la importancia de tomar medidas preventivas. Entre las recomendaciones más adecuadas se encuentra la hidratación constante, debido a que es fundamental consumir abundantes líquidos, principalmente agua simple, y evitar las bebidas azucaradas, como los refrescos. La hidratación es clave para mantener la temperatura corporal estable y evitar la deshidratación, que agrava los efectos del calor. También recomendó el uso de ropa adecuada, de preferencia de algodón, y evitar telas sintéticas que puedan dificultar la transpiración. Además, la ropa debe ser de manga larga y en colores claros, ya que estos ayudan a reflejar la luz solar en lugar de absorber, lo que reduce el riesgo de sobrecalentamiento. De igual forma, señaló que la protección contra el sol es importante y se deben usar sombreros, gorras o sombrillas para protegerse del sol directo. Estos accesorios actúan como una barrera que reduce la exposición a la radiación ultravioleta. Además, se deben aplicar bloqueadores solares en la piel para prevenir quemaduras. Otra recomendación es evitar actividades al aire libre entre las 11 y las 16 horas, que son los momentos del día en los que la radiación solar es más fuerte. Si es necesario estar al aire libre en ese horario se debe buscar sombra constante y tomar descansos regulares. El doctor Leyva Jiménez alertó que las personas deben estar atentas a los síntomas del golpe de calor, los cuales pueden incluir mareo, enrojecimiento y sequedad de la piel, dolor de cabeza, aceleración del ritmo cardíaco, confusión, pérdida de conocimiento, vómitos y dificultad para respirar. En caso de cualquiera de estos síntomas, afirmó que es crucial acudir de inmediato a la Unidad Médica Familiar más cercana o a un centro de atención médica. El golpe de calor es una emergencia médica que requiere atención inmediata. En casos extremos, esta condición puede causar daños irreversibles en el corazón, los riñones y el cerebro, lo que pone en riesgo la vida de la persona afectada. Mientras se reciben los servicios médicos, se deben aplicar primeros auxilios para reducir la temperatura corporal. El doctor Leyva recomienda colocar al afectado en un lugar fresco y aplicar paños húmedos en la cabeza, el abdomen y los brazos, y cambiarlos con frecuencia. También es útil sumergir al afectado en agua templada o rociarlo con agua fresca para reducir el sobrecalentamiento. El golpe de calor no es sólo una molestia temporal, sino una amenaza real para la salud, especialmente durante los meses más calurosos del año. Por lo anterior, las recomendaciones del IMSS Veracruz Sur deben ser tomadas en serio, ya que la prevención es el primer paso para evitar consecuencias graves en la salud. La población más vulnerable, como los niños y los adultos mayores, debe estar particularmente protegida de las altas temperaturas. El golpe de calor es una condición prevenible si se siguen las recomendaciones de hidratación, protección solar y la adecuada gestión de las actividades al aire libre. Estar atentos a los síntomas de alerta y actuar rápidamente ante cualquier indicio de golpe de calor puede marcar la diferencia entre una pronta recuperación y consecuencias de salud más graves. La clave está en la prevención y en la rápida respuesta ante cualquier signo de malestar.
Bajo la dirección Bartlett, CFE tuvo pérdidas por 271 mil 574 millones de pesos en 2024, la mayor merma de la historia
MEMORANDUM 14.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México perdió 271.574 millones de pesos (unos 13.869 millones de dólares) al cierre de 2024, esto según sus estados financieros auditados anuales, cifra de más del doble en comparación con los 124.444 millones de pesos (6.355 millones de dólares) reportados a finales de febrero pasado. De acuerdo con el resultado financiero auditado, el resultado es contrastante con los beneficios netos por 96.191 millones de pesos (4.912 millones de dólares) registrado en 2023. Admite que "El resultado neto fue negativo por 271.574 millones de pesos (13.869 millones de dólares), debido principalmente a dos factores fundamentales: los efectos del tipo de cambio en los arrendamientos reconocidos bajo las Normas Internacionales de Contabilidad (IFRS) y el impacto por cambio de régimen tributario de la CFE". La entidad recordó que, a partir del 1 de noviembre de 2024, la CFE se transformó en Empresa Pública del Estado y cambió de régimen de tributación de título II a título III. Indica: "Este cambio en ley dio lugar, por única ocasión, a un impacto al resultado neto por cancelación de ISR diferido por 174.954 millones de pesos (8.935 millones de dólares). Es importante señalar que estas provisiones contables tampoco impactan al flujo de efectivo de la empresa". A pesar de las pérdidas netas, los ingresos totales de la CFE aumentaron un 4,3 por ciento respecto a 2023, al alcanzar 667.244 millones de pesos (34.077 millones de dólares), impulsados por un mayor número de usuarios y el ajuste en tarifas debido a la inflación. Al cierre de diciembre de 2024, la empresa atendía 49 millones de clientes, lo que representó un crecimiento del 1,7 por ciento respecto a 2023. En el comunicado, la CFE apuntó que como resultado de la elevada demanda de energía eléctrica en México, las ventas de energía se incrementaron el 4,1 por ciento, en el que se destacaron los sectores doméstico y comercial, con aumentos del 7,6 por ciento y el 5,1 por ciento, respectivamente. Por el contrario, al cierre de 2024 los costos de operación sumaron 510.206 millones de pesos (26.057 millones de dólares), lo cual significa una baja del 0,7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, señaló la comisión. La CFE destacó el costo de los energéticos, los cuales se redujeron el 11,7 por ciento como resultado, principalmente, de la caída en el precio de los combustibles, sobre todo del gas natural, que en promedio costó un 24 por ciento menos que el año previo. La estatal también indicó que el crecimiento de los ingresos de la empresa, junto con la reducción de sus costos operativos, dio lugar a una mejora del 24,4 por ciento en la Utilidad de Operación, al alcanzar 157.038 millones de pesos (8.020 millones de dólares) en 2024, el nivel más elevado en su historia. Esto se asocia al indicador Ebitda (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización), que mide la capacidad de generación de flujo de efectivo de la empresa a partir de las operaciones, el cual se ubicó en 245.280 millones de pesos (12.527 millones de dólares), lo que significa un crecimiento de 20,5 por ciento respecto del mismo periodo de 2023, apuntó la CFE.
Reportan varias unidades dañadas por ponchallantas en la autopista Totomoxtle-Tihuatlán; Alertan autoridades de El Castillo riesgo de deslaves por recorte de cerros en colonias de Xalapa
MEMORANDUM 15.- Sujetos armados arrojaron ponchallantas en la autopista Totomoxtle-Tihuatlán, en este municipio, lo que fue denunciado al 911 alrededor de las 16:00 horas de este viernes por automovilistas. Policías estatales iniciaron la búsqueda, encontrando que entre las comunidades La Concepción, Paso del Pital y Mesa Cerrada, en dirección al entronque con la autopista México-Tuxpan, quedaron varadas alrededor de 10 unidades, entre particulares y de carga, al poncharse por las estrellas metálicas. Los uniformados ayudaron a los afectados a cambiar los neumáticos para que pudieran seguir su camino, levantaron los ponchallantas y desplegaron un operativo para dar con los responsables, con apoyo de los oficiales de la Guardia Nacional División Caminos, señalando algunos testigos que los responsables viajaban en una camioneta portando armas de fuego….INTEGRANTES DE la agencia municipal de la congregación El Castillo, en Xalapa, denunciaron que particulares realizan maniobras para rebajar cerros y con esa tierra rellenar las partes bajas. Lo anterior causó alerta entre los pobladores, quienes indicaron que existe temor de que en temporada de lluvias todo descargue en el arroyo que atraviesa el centro de la comunidad y caiga como avalancha de lodo y palizada. “Tanto el comité ejidal El Castillo 2024-2027 y su servidor, el agente municipal, nos deslindamos de cualquier responsabilidad, ya que algunos particulares que compraron en la zona de Sabanetas y La Barranca, casi colindando con la colonia Zaragoza y el fraccionamiento Homex, están haciendo trabajos de rebaje de cerros y relleno de las zonas bajas que es donde corre el agua y forma el arroyo”. Señalaron que esto atraviesa por la calle Veracruz y todo el centro de El Castillo “y nos va a ocasionar graves problemas, ya que todo ese material al momento de que llueva se volverá lodo”. Por lo anterior informaron que se turnaron oficios al ayuntamiento para que se tomen cartas en el asunto “ya que nosotros no dimos ningún permiso. Por favor estemos atentos ante un fuerte aguacero”, concluyeron.
Taxista resulta lesionado tras impactarse en carretera federal 140, en Las Vigas; Auto cae en cañal en libramiento de Coatepec a la altura de Zimpizahua
MEMORANDUM 16.- Un hombre lesionado y un vehículo prácticamente destrozado fue el saldo de un aparatoso accidente ocurrido sobre la carretera federal 140, en el tramo que conecta a Xalapa con Perote, en Las Vigas. El percance ocurrió la tarde de este viernes, a la altura del municipio de Las Vigas, cuando un taxi proveniente de Xalapa terminó fuera del camino tras perder el control. De acuerdo con los reportes, el accidente involucró un taxi tipo Nissan con placas del servicio público de Xalapa, que circulaba en dirección a la capital del estado cuando, al cruzar la zona de Las Vigas, el conductor aparentemente perdió el control del volante y salió proyectado hacia el costado derecho de la carretera. El vehículo terminó impactándose contra piedras y arbustos, lo que provocó severos daños en la parte frontal. El conductor, único tripulante del taxi, resultó herido tras el choque. Paramédicos de Protección Civil del municipio de Las Vigas acudieron al lugar para brindarle los primeros auxilios. Más tarde fue trasladado de urgencia a un hospital de Xalapa para recibir atención médica especializada, aunque hasta el momento las autoridades no han revelado su estado de salud. Luego del accidente, elementos de la Guardia Nacional, división Caminos, arribaron al sitio para tomar conocimiento del percance y realizar las diligencias correspondientes. El tránsito en la zona fue parcialmente afectado durante algunos minutos mientras se retiraba la unidad siniestrada y se verificaban las condiciones del asfalto. Aunque no se ha confirmado la causa oficial del accidente, no se descarta que el conductor haya sido víctima de un descuido….UN VEHÍCULO que circulaba en el carril que conecta con la carretera hacia Xico terminó fuera del camino, luego de que su conductor perdiera el control de la unidad antes de llegar a la zona conocida como Zimpizahua. De acuerdo con los primeros reportes, el vehículo salió del asfalto de forma abrupta y fue a parar a un cañal contiguo, donde el terreno blando sirvió como una especie de amortiguador que evitó daños mayores tanto al automóvil como a su ocupante. A pesar del aparatoso accidente, en los hechos no se registraron personas lesionadas. El conductor, cuya identidad no ha sido revelada, logró salir del vehículo por su propio pie. Paramédicos acudieron al sitio como parte del protocolo, pero no fue necesario trasladar a nadie a un hospital. Aunque las causas exactas del accidente no han sido confirmadas, no se descarta que una posible distracción al volante, sumada a la velocidad o incluso una falla en el vehículo, haya sido lo que provocó la salida del camino. Las condiciones del libramiento y la cercanía de curvas pronunciadas en esa zona podrían haber sido factores decisivos.
Hay un compromiso de trabajar de la mano con personas buscadoras, dice Rosa Icela, pero han venido ignorando sus propuestas
MEMORANDUM 17.- Tras cinco jornadas de encuentros con colectivos de buscadores de personas desaparecidas, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, indica que sí hay un compromiso para hacer posible políticas públicas y un programa integral de búsqueda de personas desaparecidas, a la vez que calificó como viables la mayoría de los planteamientos. Expresa: “tenemos urgencia para que en un periodo extraordinario se contemplen estas iniciativas de ley propuestas por el Ejecutivo. La presidenta tiene interés de que se haga de inmediato. Ahorita están en pausa porque las vamos a enriquecer, pero queremos que en el periodo extraordinario de sesiones estén en la mesa del legislador, y que sean tomados en cuenta”. El jueves, representantes de casi 100 colectivos presentaron propuestas en cinco ejes distintos, como búsqueda, seguridad, identificación y prevención. Después de escucharlas, Rodríguez Velázquez -acompañada de Ernestina Godoy, Consejera Jurídica de la presidencia de la República- dice que la mayoría de las propuestas planteadas, “son viables y dignas de ser tomadas en cuenta”. Y agregó: “Seguiremos en las mesas trabajando y haremos posible muchos de los cambios que aquí se plantean. Estamos todo el equipo para informar a la presidenta Claudia Sheinbaum de sus planteamientos serios y atendibles”. En entrevista, Godoy coincide en la viabilidad de las propuestas, y destaca que las presentan quienes conocen y han sufrido desapariciones de sus seres queridos, por lo que “saben qué es lo que ha fallado en las distintas instancias que participan tanto en la prevención como en la búsqueda y el combate a la impunidad”. Varias de las propuestas presentadas fueron en torno a la coordinación y aplicación de tecnología para la identificación forense. Al respecto, la consejera jurídica del Poder Ejecutivo dijo que en las iniciativas presentadas por la Presidenta ya incluye un andamiaje técnico para ello. Mientras que el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, detalla en entrevista que han recibido más de 300 propuestas a lo largo de los cinco foros con colectivos, explica que las procesarán para buscar un consenso y reunirlas en un documento final. Dentro de las mesas de trabajo que se realizaron por tres días, con jornadas de más de seis horas, insistieron en la revisión, actualización y homologación de los protocolos homologados de búsqueda e investigación; creación de protocolos diferenciados y aplicarlos con perspectiva de género, así como garantías de seguridad para las personas buscadoras. A la vez, expusieron “la urgencia de articular base de datos” y uso de diversas tecnologías para la identificación; una política para el bienestar de las familias de personas desaparecidas; y campañas de prevención que cuenten con los mismos recursos destinados a las campañas electorales. En tanto, al presentar las conclusiones de los colectivos Guadalupe Aguilar, quien busca a su hijo desaparecido en Jalisco, expresa: “Se trata de construir la infraestructura suficiente que nos permita buscarles y encontrarles. Lograr justicia, romper los círculos de impunidad que perpetúan la violencia para combatir, prevenir y erradicar definitivamente la desaparición de personas en nuestro país. Refrenda su petición para concretar un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y “compartir, desde la mirada, experiencia y reflexión colectiva de las familias, el camino para hacer frente a la grave, compleja y dolorosa problemática de la desaparición de personas en México”. Al llamar una política integral y de largo alcance, reconoce que es un reto grande, confió en que los encuentros deriven en una nueva política en esta materia. Expresa: “Para lograr el diálogo hemos dejado en la entrada la desesperación, la ira y la gran impotencia acumulada por años ante la impunidad y la urgencia de tener a los nuestros de regreso. En cambio, llegamos con el amor a todos ellos, con la resiliencia que nos caracteriza para construir políticas públicas, pero también voluntades que decidan dar junto a nosotras la lucha. Sigamos trabajando y construyendo un México mejor, donde ya no sea normal no volver a casa, donde no tengamos qué seguir buscando a nuestros hijos entre la tierra, entre huesos, entre perros. Donde no nos asesinen por buscarles”. Entre los colectivos asistentes, se encuentra el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, la Unión y Red Nacional de Búsqueda de Personas, la Red de Enlaces Nacionales, y Serapaz, entre otros, provenientes de al menos 22 estados de la República.
Asaltan a cuentahabiente y lo despojan de 200 mil pesos, en la Plaza Shangri-La de Fortín; Mujer y su hijo de seis años fueron arrollados por motociclista en Córdoba
MEMORANDUM 18.- Un cuentahabiente fue despojado de 200 mil pesos en efectivo que minutos antes había retirado de una sucursal bancaria ubicada en Plaza Shangri-la, de Fortín de las Flores. De acuerdo con los reportes, la víctima fue sorprendida por un solitario delincuente, lo que generó la movilización de los cuerpos policiacos estatales y municipales, quienes implementaron un operativo de búsqueda del responsable, con resultados negativos. Los hechos se registraron alrededor de las 16:42 horas de este viernes, cuando un cuentahabiente acudió al Banco Bancomer BBVA de dicha plaza comercial ubicada en la colonia Santa Leticia para realizar el retiro de 200 mil pesos en efectivo. Una vez que el ejecutivo le entregó el efectivo, el cuentahabiente guardó el efectivo en un maletín y se disponía a salir de la sucursal bancaria cuando fue interceptado por un sujeto que vestía una gorra, cubrebocas, gafas negras, pantalón de mezclilla y camisa gris, el cual portaba un arma corta, con la que lo amenazó y le arrebató la bolsa con el dinero, para luego darse a la fuga, aprovechando la nula y deficiente vigilancia de la Policía Municipal y Estatal. Luego del atraco, al sitio acudieron elementos de la corporación local y del estado, quienes tomaron conocimiento e implementaron un operativo para dar con la ubicación del presunto ladrón, con resultados negativos. El agraviado tuvo que trasladarse hasta las instalaciones de la Fiscalía Regional de Justicia ubicadas a un costado del bulevar Córdoba- Fortín, para interponer una denuncia penal por robo en contra de quién o quiénes resulten responsables….UN MOTOCICLISTA de edad adulta que presuntamente circulaba a exceso de velocidad sobre el camino que comunica de la Colonia La Luz Francisco I. Madero con la Congregación El Garbanzal, en el municipio de Córdoba, atropelló a una madre de familia y a su menor hijo de tan solo 6 años de edad. Tanto la mujer como el menor y el motociclista fueron auxiliados y trasladados a un hospital para su atención médica, ya que resultaron severamente lesionados. La femenina es reportada grave. De acuerdo con los reportes, el accidente ocurrió la tarde de este viernes sobre la prolongación de Calle 5 poco antes de llegar al Destacamento de la Guardia Nacional división Seguridad Regional y la Aeropista Juan Antonio Perdomo Díaz. Se informó que el motociclista de edad adulta conducía una motocicleta marca Yamaha y embistió a la madre de familia identificada como Esmeralda "N", junto a su hijo de 6 años y de identidad resguardada. Luego del percance, al sitio arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal así como de la Agrupación Samuv y Cruz Roja, quienes brindaron las primeras atenciones a los lesionados y los trasladaron al Hospital General de Córdoba antes El Civil Yanga, para su atención médica. Al lugar del accidente, de igual forma, acudieron elementos de la Policía Municipal y el Perito en turno de la Delegación de Tránsito y Vialidad Municipal para tomar conocimiento y asegurar la motocicleta, la cual fue remolcada al corralón del Mando Único para los trámites correspondientes y el pago de los gastos médicos.
Grupo Modelo está aún en los malos momentos, anuncia inversión de 3,600 millones de dólares en México al 2027
MEMORANDUM 19.- El vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Raúl Escalante anunció que la empresa realizará una inversión de más de tres mil 600 millones de dólares en el país para el periodo 2025-2027 para México. En la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, explica que la inversión se destinará a la renovación de sus plantas, iniciativas de reciclaje y al trabajo con productores locales. Expresa: “Señora presidenta: en Grupo modelo confiamos en este país, confiamos en su gente, aquí empezó nuestra historia hace un siglo y aquí seguiremos construyendo con ustedes los próximos 100 años (...) venimos a renovar nuestro compromiso con el país. Con mucho orgullo Grupo Modelo anuncia que en el periodo 2025-2027 realizaremos una inversión de más de tres mil 600 millones de dólares”. El directivo de la empresa cervecera destacó que dicha inversión, enmarcada dentro del Plan México, tendrá cinco ejes: Modernizar cervecerías y fabricar verticales, lo que nos permitirá producir más, con menor consumo de agua. Impulsar la economía circular, invirtiendo en más envases retornables y en programas de reciclaje de vidrio. Modernizar a nuestros clientes, sobre todo a las 300 mil, tienditas que venden nuestros productos con tecnología y créditos. Reforzar la proveeduría local. Impulsar experiencias positivas para los mexicanos, como lo son festivales, ferias, conciertos deportes y entretenimiento, queriendo destacar la Copa del Mundo y las Olimpiadas. La inversión de Modelo se suma a la que han anunciado otras compañías en México como Walmart, Netflix y Santander, en medio de las tensiones comerciales con el gobierno de Donald Trump.
SSa asegura que el Instituto Nacional de Cardiología cuenta con insumos suficientes; se filtró un oficio que contradice lo dicho
MEMORANDUM 20.- La Secretaría de Salud federal asegura que el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chavéz cuenta con insumos suficientes para brindar atención a sus pacientes, luego de que circulara en redes un oficio que informaba sobre la escasez de recursos para realizar cultivos, situación que también ya habían exhibido pacientes. A través de una nota aclaratoria, la dependencia federal señala que se distorsionó el contenido del documento firmado por el Dr. Eduardo Rivera Martínez, jefe del Servicio de Infectología y Microbiología Clínica, provocando una impresión errónea de la situación del Instituto. En el texto, la Secretaría detalla que el documento fue dirigido exclusivamente a los jefes de departamento de la Dirección Médica son el objetivo de informar sobre medidas internas para optimizar el uso de insumos disponibles. Asimismo, "desmiente categóricamente" los señalamientos que indican una supuesta carencia, tales como que "se quedan sin cultivos" o por "falta de cultivos", los cuales no se desprenden del documento filtrado en redes sociales.
Ramírez Zepeta, a dos fuegos: Frente Nacional Obradorista exige su destitución y Manuel Huerta dice que denunciará casos de nepotismo
MEMORANDUM 21.- Aunque en política dicen que no hay casualidades, el dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, está a dos fuegos, pues por un lado el líder y fundador del Frente Nacional Obradorista, Michelle Trujillo Pantiga, exigió su destitución; por el otro, el senador Manuel Huerta anunció que denunciará el próximo 4 de mayo los casos de nepotismo en las planillas morenistas. Acompañado por otros líderes de diferentes partes del estado , Trujillo Pantiga exigió la destitución del dirigente estatal de Morena en Veracruz, Esteban Ramírez Zepeta, y de los integrantes del comité directivo estatal de ese partido, por lo que anunció que el día de mañana sábado en la plaza Lerdo, realizarán una manifestación pacífica en contra de los integrantes del comité estatal de Morena. Aunque no dijo una cifra exacta de quienes van a participar, señaló que vienen luchadores sociales y dirigentes municipales que se van a sumar a esta manifestación. “Venimos a expresar nuestra inconformidad por las imposiciones que no tienen ningún tinte democrático por parte de candidatos impresentables”. Dijo que no estarán presentes ni diputados locales, federales ni senadores. Reiteró que están pidiendo la destitución inmediata de Esteban Ramírez Zepeta, “sabemos que en próximos días estará en Veracruz la líder nacional de Morena María Luisa Alcalde Luján, quien viene a una conversación de delegados, le hacemos un llamado a su congruencia, a la reflexión, a la prudencia, a la sensibilidad política, a no ignorar a las bases y a los fundadores”. Advirtió que esto puede llevar a un costo político en las próximas elecciones de los 212 municipios del estado “por parte de quienes se sienten traicionados”. El líder y fundador del Frente Nacional Obradorista, Michelle Trujillo Pantiga, dijo que es originario del municipio de Atoyac, “y Morena no tomó en cuenta a las bases para formar la planilla a la presidencia municipal, allá en el municipio de Atoyac el presidente municipal está haciendo las cosas muy mal, y él lo sabe, no pertenecía a Morena, él llegó por otro partido político que ya desapareció, y ahora ya es parte de las filas de morena, dejando a un candidato que no tiene representatividad, a pesar de ser Morenista o de izquierda de años, no se le ha visto que haga algo por nuestro municipio, y se comenta que solo servirá para tapar todas las corrupciones que ha hecho el actual presidente municipal”, concluyó. Por su parte, el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara adelantó que en el marco del Consejo Nacional de MORENA, el próximo 4 de mayo, revelará los casos de nepotismo en la conformación de las planillas municipales. El legislador advirtió que presentará casos concretos con nombres y apellidos, de todos los casos de nepotismo, “queremos que la reflexión sea profunda y que vean que esto no es un juego, sino cosas serias y que debemos de extirpar esas prácticas corruptas”, aseguró. El senador señaló que es lamentable que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo asegure que no hay nepotismo, cuando si hay evidencias, a mí me da pena que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo diga en la mañana que no hay nepotismo y que la realidad es que en Veracruz hay infinidad de casos, dónde le dieron vuelta al nepotismo. Sin embargo, el senador morenista matizó al asegurar que MORENA de la mano del pueblo triunfará este 1 de junio. De igual forma, arremetió contra Esteban Ramírez Zepeta, de quien dijo que no dirige nada, que el partido está en manos del pueblo “y por eso la transformación va a triunfar”. Este 29 de abril se espera el arribo de la dirigente nacional de MORENA, Luisa María Alcalde Luján, para acompañar a los aspirantes a alcaldes en Veracruz, “que bueno que viene, porque se va a enterar seguramente de lo que estoy diciendo, antes de que yo presente el documento ante el Consejo Nacional”, concluyó Huerta.
NASA advierte sobre playas de Veracruz que podrían desaparecer en 2150, por cambio climático
MEMORANDUM 22.- Las playas de Alvarado, Coatzacoalcos y Tuxpan podrían desaparecer debido al aumento del nivel del mar, advierte la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). Los efectos del cambio climático contribuyen al derretimiento de las capas de hielo y glaciares, aunado a los vientos, corrientes y variaciones de gravedad, originan el incremento de las aguas nacionales e internacionales, que cada vez necesitarán más espacio. El Sexto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) señala que en el año 2150 desaparecían las playas de: Acapulco, Guerrero; Manzanillo, Colima; Progreso, Yucatán; Ciudad Madero, Tamaulipas; Ciudad del Carmen, Campeche; Salina Cruz, Oaxaca; Guaymas, Sonora; Mazatlán, Sinaloa; La Paz, Baja California; Cabo San Lucas; BCS; Alvarado, Coatzacoalcos y Tuxpan, Veracruz. De acuerdo con los datos de la NASA, el nivel de la playa ubicada en el sur de Veracruz podría incrementar 0.77 metros, cantidad que representaría peligro en la infraestructura local y zona urbana. Otro municipio con alerta es Alvarado, donde se prevé que el nivel del mar aumente 0.73 metros, situación que originaría la invasión del agua sobre zonas habitadas y terrenos agrícolas. Expertos aseguran que la costa de Alvarado sería la más afectada, pues los cambios climáticos repercutirían mayormente en localidades como Antón Lizardo, Playa Zapote, Playa Arbolillo y Paso Salinas, donde ya se han perdido entre 30 y 100 metros de playa. Mientras que, en el puerto de Tuxpan, ubicado en la zona norte de Veracruz, el nivel del mar podría aumentar 0.83 metros, causando que el agua cubra parte de la urbanización.
Tribunal Electoral remite queja contra Andrea Chávez por campaña anticipada, le avienta la bolita al Organismo Público Local, mientras la morenista hace lo que le da la gana
MEMORANDUM 23.- La Sala Superior del Tribunal Electoral remitió al Organismo Público Local Electoral del Estado de Chihuahua la queja presentada contra la senadora de Morena, Andrea Chávez, por presuntos actos anticipados de campaña por sus caravanas de la salud que han circulado en dicha Entidad. Por unanimidad, el Tribunal confirma la resolución de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, que determinó que no es la autoridad competente para atender la denuncia. La queja contra la senadora fue presentada por presunta comisión de actos anticipados de campaña, promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos, así como propaganda gubernamental derivado de la realización de caravanas y brigadas de salud en Chihuahua. El TEPJF expone que, por la naturaleza del cargo de la persona denunciada, no es un elemento que define la competencia de la autoridad administrativa electoral, sino que se deben analizar los puntos correspondientes a la materia de la denuncia, así como al territorio donde tienen efectos la conducta denunciada. Todo parece indicar que Andrea Chávez hace lo que quiere sin que alguna autoridad como la presidenta Claudia Sheinbaum o incluso su partido le ponga un alto.
El jitomate, la vivienda y productos de belleza disparan la inflación en abril, ni hablar de la carne
MEMORANDUM 24.- En medio de la guerra arancelaria del Presidente de Donald Trump, el jitomate, la vivienda propia, las cremas para la piel y la carne de res fueron los principales responsables de empujar a la inflación en la primera quincena de abril de 2025 y que alcanzara su nivel más alto en lo que va del año, un pico que no se veía desde la segunda mitad de diciembre de 2024. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el INPC registró un incremento anual de 3.96 por ciento en la primera mitad de abril, una cifra que no se había alcanzado en todo este 2025. Para ponerlo en contexto, en la primera quincena de enero la inflación fue de 3.69 por ciento, en la segunda bajó a 3.48 por ciento; en febrero subió nuevamente a 3.74 por ciento y 3.81 por ciento en la primera y segunda quincena, respectivamente. En marzo se observó una ligera moderación, con tasas de 3.67 por ciento y 3.93 por ciento en las dos mitades del mes. No obstante, el incremento actual supera a todos estos periodos y se aproxima al nivel de la segunda quincena de diciembre de 2024, cuando se ubicó en 3.99 por ciento, luego de haber permanecido por ocho quincenas consecutivas por encima del umbral del 4 por ciento. La inflación de mediados de abril coincidió con la Semana Santa, periodo en el que una parte importante de la población realiza viajes o incrementa su consumo en servicios y alimentos. Según el Inegi, el producto que más presionó al alza fue el jitomate, cuyo precio aumentó 12.14 por ciento en solo quince días. Este aumento tuvo un efecto inmediato en la inflación no subyacente. Otros productos que también se encarecieron fueron la vivienda propia, con un alza de 0.16 por ciento, y las cremas para la piel, que subieron 6.24 por ciento. La Encuesta de Expectativas de Citi, que consulta a 34 instituciones financieras, anticipaba una inflación quincenal general de apenas 0.03 por ciento y una subyacente de 0.23 por ciento, muy por debajo del dato observado.
Sheinbaum acuerda con presidente de Emiratos Árabes Unidos fortalecer lazos entre ambas naciones
MEMORANDUM 25.- La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, conversó telefónica con su homólogo de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, con el objetivo de fortalecer los beneficios y la cooperación bilateral entre ambos países. Durante la charla, ambos mandatarios destacaron la importancia de profundizar la colaboración en sectores clave como el comercio, la tecnología y las energías renovables, áreas prioritarias para impulsar el desarrollo y la innovación conjunta. Asimismo, intercambiaron puntos de vista sobre temas regionales e internacionales de interés mutuo, reafirmando su compromiso con el diálogo constante y la cooperación futura. El Gobierno de México informa que esta conversación también forma parte de los preparativos para la próxima visita oficial del presidente Mohamed bin Zayed Al Nahyan a México, la cual busca consolidar aún más los lazos diplomáticos y económicos entre ambos países. La Secretaría de Relaciones Exteriores será la encargada de dar seguimiento a los acuerdos y compromisos derivados de esta comunicación. Este acercamiento se enmarca en una relación que ha ido creciendo desde 1975, con un enfoque renovado en aprovechar oportunidades de inversión, intercambio tecnológico y desarrollo sostenible.
Destruyen dos laboratorios clandestinos y aseguran 150 kilos de metanfetamina en Tamazula, Durango, no hubo detenidos
MEMORANDUM 26.- El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informa que autoridades federales lograron localizar y destruir dos laboratorios clandestinos y aseguraron más de 150 kilos de metanfetamina, así como sustancias químicas, en Tamazula, Durango. En un comunicado, la SSPC detalla que en el poblado El Tastito, los efectivos ubicaron una zona utilizada como laboratorio clandestino, para la fabricación de metanfetaminas, por lo que se realizó un despliegue operativo. En el lugar se localizaron dos laboratorios clandestinos empleados para la elaboración de droga sintética, donde se aseguraron 150 kilos de metanfetamina, 11 mil 850 litros y 360 kilos de sustancias químicas, así como material diverso, mismos que fueron neutralizados y destruidos. Pero no se logrón detenciones. Este aseguramiento representa una afectación económica a la delincuencia organizada de 50 millones 250 mil pesos. En el operativo participaron elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR), junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Anuncian Primer Simulacro Nacional 2025; llegarán alerta a celulares
MEMORANDUM 27.- La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, anuncia que el siguiente martes 29 de abril se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025 a las 11:30 horas, esto con el objetivo de fortalecer todas las capacidades de respuesta, así como de preparación ante un sismo. De acuerdo con la información, la hipótesis de dicho simulacro se realizará en base a un sismo de magnitud 8.1 que estaría como epicentro en el Golfo de Tehuantepec. Además, la Secretaría de Marina realizará de manera simultánea un ejercicio de alerta para tsunami en el Océano Pacífico. Cabe mencionar que en el marco del Simulacro Nacional se activará el alertamiento sísmico en 12 entidades federativas, con capacidad de ser transmitido por medio de 14 mil 491 altavoces, así como por estaciones de radio y televisión. La alerta pública se hará en: Ciudad de México. Estado de México. Guerrero. Morelos. Puebla. Jalisco. Colima. Michoacán. Oaxaca. Tlaxcala. Chiapas. También se hará la segunda prueba de alerta pública a través de telefonía celular solamente en la capital del país con el mensaje "esto es un simulacro". Esto se realizará en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; las empresas concesionarias que van a participar serán: Altanredes, Telefónica, Telcel yAT&T. Cabe mencionar que México sería el segundo país de América, además de Chile, en contar con un sistema centralizado de alertamiento a nivel nacional, "se estima que este mensaje escrito y sonoro llegará aproximadamente a 5 millones de teléfonos celulares".
Lanzan el Pegasus PE-210 A, el primer avión diseñado y fabricado en Oaxaca, se comercializará 2026
MEMORANDUM 28.- La compañía Oaxaca Aerospace informa que el primer avión diseñado y fabricado en México se producirá para el mercado a partir de 2026 con tecnología del sur del país. El modelo Pegasus PE-210 A es el primero de dos prototipos de la compañía familiar, con un enfoque táctico, de entrenamiento y vigilancia, da a conocer la empresa de ensamblaje en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, en la base militar aérea de Santa Lucía, al norte de la capital. El hito de la compañía familiar, con solo 25 trabajadores para todo el proceso de fabricación, ocurre tras 14 años de desarrollo e inversiones por casi 30 millones de dólares solo para el diseño. El modelo PE-210A que comercializará la compañía, posteriormente será acompañado por el prototipo P-400T. El presidente de Oaxaca Aerospace, Raúl Fernández, indica que "La producción estaría lista a empezarse a más tardar en 1 año y podríamos empezar a fabricar de acuerdo a los pedidos que tengamos las primeras aeronaves. Estaríamos entregándolo a 12 meses”. El PE-210A es un avión biplaza con cabina en tándem, con mil 600 kilómetros de alcance y una autonomía de hasta cinco horas, con una velocidad de 210 nudos (370.4 km/h). Este modelo está diseñado para entrenamiento básico, vigilancia, rescate y aviación recreativa. El modelo se desarrolló con apoyo técnico de instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto Nacional para la Investigación en Aviación de Estados Unidos (NIAR, en inglés). Oaxaca Aerospace ya dispone de una planta de producción en Oaxaca y proyecta fabricar hasta 52 unidades al año, aunque comenzará con cinco o seis, según la demanda. Fernández detalló que una de sus ventajas competitivas será su precio, que rondará los 3 millones de dólares, lo que representa apenas el 30 por ciento del costo de aeronaves similares en el mercado, como las texanas, con un valor aproximado de 10 millones de dólares. El segundo prototipo, Pegasus P-400T, aún en desarrollo, está diseñado para misiones tácticas avanzadas y ataque ligero, con un motor más potente (hasta 600 caballos de fuerza), tren retráctil reforzado y aviónica Garmin G1000. Este prototipo podría equiparse con armamento ligero, según las necesidades del cliente, y adaptarse a nuevas tecnologías de combustible, como el hidrógeno. Oaxaca Aerospace visualiza un mercado en países emergentes de América, África y Asia, donde las aeronaves usadas suelen ser la única opción, y necesitan alternativas modernas, adaptables y de bajo mantenimiento. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, destacó el martes el papel estratégico para el país de la industria aeronáutica, con una expectativa de crecimiento anual sostenida del 15 por ciento, lo que duplicaría su valor de mercado en los próximos cuatro años, durante la inauguración de la Feria FAMEX 2025. La mandataria resaltó que el sector aeroespacial mexicano supera ya un valor de 11 mil 200 millones de dólares y podría alcanzar los 22 mil 700 millones en 2029. México está entre los cinco países con mayor inversión extranjera aeroespacial y es el decimosegundo exportador mundial de componentes del sector, según la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia).
Ataque armado deja dos personas fallecidas, una de ellas hija de ex tesorero municipal de Reveriano “N”, en Coxquihui; Choque de tráileres provoca daños materiales y caos vial, en autopista Córdoba-Veracruz
MEMORANDUM 29.- Una mujer y un hombre fallecieron luego de ser atacados a balazos en la localidad de Sabanas de Xalostoc a la altura de la zona conocida como El Caracol, en el municipio de Coxquihui, al norte del estado de Veracruz. El ataque armado ocurrió la noche de ayer jueves 24 de abril, cuando la pareja viajaba a bordo de un vehículo y se dirigían hacia la comunidad de Adolfo Ruiz Cortines. De acuerdo con los reportes, las víctimas viajaban a bordo de un taxi, cuando sujetos armados se les emparejaron sacaron sus armas y comenzaron a dispararles. En el lugar falleció una joven de nombre Xanath, así como otro hombre, mientras que una persona del sexo femenino fue hospitalizada con heridas graves. Se informó que la mujer que murió es hija del extesorero municipal durante la administración priista de Reveriano Pérez Vega, quien fue detenido por la Fiscalía del estado acusado de asesinato en Puebla…. EL CHOQUE por alcance entre dos tráileres poco antes de llegar a caseta de Cuitláhuac dejó un saldo de daños materiales, el cierre de la circulación en la autopista 150D Córdoba-La Tinaja y la movilización de cuerpos de rescate. El accidente se registró la mañana de este 25 de abril en el kilómetro 13+400 del tramo Amatlán-Carrillo Puerto con dirección al Puerto de Veracruz. En el choque participó un tráiler Kenworth Kenmex color amarillo número económico 25 y razón social "Transportador de Granos", el cual remolcaba una caja seca de 53 pies, así como un tráiler Freightliner color blanco con razón social "Grupo SIMSA", el cual remolcaba un autotanque para material peligroso marcado con el rombo 1203. Al sitio acudieron paramédicos de Capufe, elementos de la Guardia Nacional división Carreteras y Bomberos Regionales de Cuitláhuac, quienes encapsularon los fluidos esparcidos sobre la carpeta de rodamiento para prevenir algún incidente mayor. Luego de que las autoridades tomaron conocimiento, solicitaron al personal de grúas realizar el retiro de las unidades accidentadas para el deslinde de responsabilidades y restablecer la circulación.
Hyundai Motor traslada parte de su producción de México a EU, a fin de evitar aranceles de Trump
MEMORANDUM 30.- Hyundai Motor informa que ha lanzado un grupo de trabajo para responder a los aranceles estadounidenses impuesto por el presidente Donald Trump, también informa que la producción de algunos crossovers Tucson se ha trasladado de México a Alabama, Estados Unidos. También, considera trasladar la producción de algunos automóviles con destino a Estados Unidos desde Corea del Sur a otros sitios. En un comunicado, la empresa de automóviles explica que aumentó el 2 por ciento en ganancias operativas del primer trimestre y reafirmó su objetivo de ganancias anuales. Indicas: "Esperamos que las perspectivas comerciales continúen siendo desafiantes debido a la intensificación de las guerras comerciales y otros factores macroeconómicos impredecibles". El grupo de trabajo creado buscará minimizar el impacto de los aranceles estadounidenses en su economía y realizará planes para aumentar el abastecimiento local de componentes de autos en Estados Unidos. Donald Trump ha aplicado aranceles del 25 por ciento en automóviles desde el 2 de abril y contempla subir la tarifa al 25 por ciento para las autopartes a partir del 3 de mayo.

 

Histórico

Seleccione el día que desea consultar.

AVISO:

Este espacio de comunicación ha intentado, en los últimos meses, ofrecer a la sociedad opciones directas de expresión en las que los visitantes puedan participar en debates sobre los temas que más les interesan. El mecanismo es valioso y puede convertirse en una vía democrática de diálogo entre gobernantes y gobernados, sin embargo, hay quienes han confundido la libertad de expresión con libertinaje, y han saturado el espacio que se les abrió para enlodarlo con ofensas y diatriba. En virtud de que los tiempos actuales se prestan para una guerra de lodo en la que www.gobernantes.com no está dispuesto a participar, a partir de ahora se cerrarán los espacios para comentarios libres. Rogamos a nuestros visitantes serios entiendan las circunstancias que nos obligan a tomar una decisión que, deseamos, sea temporal. En razón a lo anterior, y sin pretender emular a don Porfirio Díaz, diríamos sin afanes ofensivos: qué lástima que aun no maduramos.
Insistiremos hasta el cansancio. Si alguien a nombre de www.gobernantes.com intenta extorsionarlo, coaccionarlo, amenazarlo o, simplemente venderle el favor de no publicar alguna información en su contra, denúncielo ante las autoridades judiciales, trátese de quien se trate. En este sitio no se vende conciencia sino espacios para promoción publicitaria y, por lo tanto, desautorizamos a quien pretenda en nuestro nombre realizar un hecho de semejante naturaleza. No coadyuve a la corrupción. Denuncie a quienes utilizando el sagrado apostolado del periodismo se tornan delincuentes organizados del mismo. Este es un teléfono de oficina 228-8902829 reporte aquí cualquier anomalía que traten de cometer en nuestro nombre. Ayudemos a transparentar el derecho a informar. Gracias por la comprensión.
A nuestros lectores y anunciantes: www.gobernantes.com es un portal al servicio de la sociedad que, por otra parte, vende espacios publicitarios pero no conciencia. Por lo tanto, el Consejo de Administración desautoriza a quienes utilizando el nombre de este sitio piden o exigen dinero para publicar comentarios favorables o en contra de alguien. La información que aquí se inserta es gratuita y nuestros servicios son debidamente facturados, de tal manera que podamos cumplir obligaciones fiscales. Ningún reportero o colaborador está facultado para recibir dinero y, mucho menos, para exigirlo usando como argumento este medio informativo. Aquí no se practica ni el chantaje ni la coacción, se ejerce la libertad de expresión con madurez y responsabilidad. Sabemos de algunas personas que utilizan el nombre de www.gobernantes.com para extorsionar o amenazar e insistimos: nadie está acreditado para ello, ya que no es ni nuestra misión ni la visión de este, su portal. Gracias por la comprensión.
  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010