De Veracruz al mundo
Memorandos
Recientes
Sentencian a sujeto a 45 años de prisión por homicidio doloso calificado, en Veracruz; Docentes de la sierra de Ilamatlán piden a Gobernadora atención urgente a caminos dañados por lluvias
MEMORANDUM 4.- Un sujeto identificado como Alberto “N” fue sentenciado a 45 años de prisión como responsable de homicidio doloso calificado. A través de un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó a través de la Fiscalía Regional Veracruz que se logró sentencia condenatoria por el delito en mención, contra la víctima identificada con las iniciales J.L.B.V. Los hechos ocurrieron el 7 de agosto de 2018, en la colonia Pascual Ortiz Rubio, en el municipio de Veracruz, donde Alberto “N” privó de la vida a la víctima al dispararle con un arma de fuego. Además de dictar sentencia, el juez suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del juicio oral 86/2025…DOCENTES DE comunidades ubicadas en la parte alta del municipio de Ilamatlán, en el norte del estado, solicitaron la intervención urgente de los tres niveles de gobierno para rehabilitar el camino que conecta la cabecera municipal con diversas localidades serranas, tras los severos daños ocasionados por las lluvias recientes. A través de un oficio dirigido a la gobernadora Rocío Nahle García, los docentes describen el deterioro del tramo Ilamatlán – Tenexco – Coquextla – Tecapa – Apachitla – Chochotla, donde el colapso de los puentes vehiculares en Tenexco y Chochotla ha dejado incomunicadas a decenas de familias y dificultado el traslado de estudiantes y personal educativo. El grupo de maestros precisó que el camino de terracería presenta un avanzado estado de deterioro, por lo que piden no sólo la reapertura provisional, sino una reconstrucción integral que garantice la seguridad de quienes transitan por la zona. Entre las acciones prioritarias mencionan la construcción de rampas de concreto, el embalastrado del camino, la apertura de cunetas y la nivelación del terreno, además de la reconstrucción total de los puentes colapsados. Las obras solicitadas incluyen una rampa de concreto de 100 metros a la salida de Tenexco, otra de 70 metros en una curva rumbo a Coquextla y una más de 100 metros en una pendiente junto al muro de contención. Señalaron que estas mejoras son indispensables para restablecer la movilidad y evitar accidentes. Los firmantes reconocieron los esfuerzos del Gobierno estatal para atender los daños en distintos municipios veracruzanos afectados por las lluvias, pero insistieron en que la zona serrana de Ilamatlán no puede seguir marginada de la atención urgente que requiere. El pronunciamiento, respaldado con el lema “Por una educación digna y humanitaria”, concluye con un llamado al diálogo y a la solidaridad institucional para garantizar el derecho al acceso a la educación de cientos de niños y jóvenes que dependen de este camino.
Ultiman a joven madre y un varón en las últimas 24 horas, en Tierra Blanca; Presunto jefe de plaza de grupo delictivo detenido en Aguascalientes es originario de Playa Vicente y familiar directo de políticos del PAN
MEMORANDUM 5.- Además de la joven de 22 años ultimada la noche de ayer con arma blanca, quien deja en la orfandad a un pequeño, también fue ejecutado a balazos un varón dentro de un bar del mismo municipio de Tierra Blanca. La joven asesinada fue identificada como Verónica Ruiz Martínez, madre de un niño pequeño. Sus amigos y vecinos publicaron fotografías, mensajes de duelo y exigencias de justicia a través de las redes sociales. “Vero era alegre, siempre ayudaba a los demás”, escribió una de sus amigas. Otra pidió seguridad para Tierra Blanca. En la funeraria San Ángel informaron que el cuerpo sería velado en la misma casa donde ocurrió el crimen. La joven vivía en una colonia de calles polvorientas y trabajaba para sostener a su hijo. Su nombre se suma al de cientos de mujeres asesinadas en Veracruz, uno de los estados con más feminicidios del país. Hasta ahora, no hay detenidos, ni testigos, ni una versión oficial sobre quién la mató o por qué. La misma noche de ayer, un varón fue acribillado a balazos dentro del bar El Chicote, en la cabecera municipal. Se llamaba Érick M. A. y murió entre mesas vacías y botellas volcadas. Los agresores se dieron a la fuga con rumbo desconocido y no se reportaron personas detenidas. Ambos crímenes provocaron la movilización de policías estatales, federales y municipales. Los patrullajes se intensificaron durante algunas horas….EL SUJETO detenido por autoridades federales en Aguascalientes, quien es ubicado como el principal generador de violencia en esa región del país, fue identificado como Armando Nava Gallegos, alias El Charro, originario de Playa Vicente, Veracruz, y quien sería familiar directo de políticos del Partido Acción Nacional, PAN. De acuerdo con el comunicado dado a conocer por la Secretaría de Seguridad Federal, a cargo de Omar García Harfuch, El Charro es considerado jefe regional, encargado de la distribución de droga al menudeo, extorsión, secuestros y homicidios para un cártel de la delincuencia organizada. José Manuel Nava Gallegos fue detenido junto a sus dos medios hermanos: Armando Nava Gallegos “Tecuan” o “Nuco” y José Manuel Nava López, “Manuelito. Los tres son hijos (con tres distintas mujeres) de José Manuel Nava Suárez, alias Cheto, un narco de la vieja guardia que durante años se dedicó al trasiego de droga desde Playa Vicente a distintos puntos del país operando con las siglas de otro grupo delictivo, y quien fue asesinado hace más de 10 años en la carretera Guadalajara-México. Los detenidos cuentan con amplias ligas familiares y de amistad con políticos del Partido Acción Nacional de Playa Vicente, como José Manuel Nava López, “Manuelito”, quien es sobrino del dos veces ex alcalde Gabriel Antonio Álvarez López. De igual forma, con Yamilet López López, de quien se dio a conocer que era muy cercana a Reinaldo Patiño, El Pelón de Abasolo o El Quemado, quien era un fuerte operador de un grupo delictivo en Playa Vicente, y que en marzo del 2020 fue abatido por la policía que lo buscaba por su presunta responsabilidad en la desaparición de docenas de personas en la región, así como por asesinatos y robo de ganado. Así las cosas.
Justifica Nahle declaratoria de Desastre para los 212 municipios; responde a 'procedimiento administrativo' de la SHCP, dice
MEMORANDUM 6.- A pesar de que se trata de procedimiento de carácter estatal, la gobernadora Rocío Nahle García argumentó que la emisión de una Declaratoria de Situación de Desastre Estatal para los 212 municipios de la entidad tras las inundaciones en la zona norte del estado responde a un “procedimiento administrativo” de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a la necesidad de asegurar mayores recursos, a pesar de que los daños se concentraron únicamente en 36 municipios de la zona norte del estado. "Sí, pero Hacienda [emite la] declaratoria por estado", aseguró, indicando que la dependencia federal emite la declaratoria por la entidad federativa completa, aunque los recursos se apliquen de forma focalizada en las áreas afectadas. En ese tenor, la mandataria estatal señaló que la Declaratoria de Situación de Desastre Estatal fue emitida a través de la Gaceta Oficial del Estado, con base en: las intensas lluvias e inundaciones pluviales y fluviales registradas del 6 al 11 de octubre de 2025; las recientes reformas a la Ley de Protección Civil, aprobadas por el Congreso de Veracruz y la publicación de las reglas de operación del Fideicomiso de Protección Civil para la Atención de Desastres Naturales y Otros Siniestros. La gobernadora reiteró que, si bien la declaratoria es estatal, su aplicación es precisa: "Se aplica en la zona norte en los 36 municipios", señalando que de esta manera se facilita el "acceso a mayores recursos" federales. Por otro lado, con relación a una denuncia de habitantes de Álamo respecto a una presunta emergencia hídrica derivada de un derrame de Petróleos Mexicanos (PEMEX) la mandataria estatal señaló: "No, esto no me reportó", y ante la gravedad de la queja sobre la falta de agua potable, se limitó a preguntar: "¿Sobre cuál?", en alusión a la comisión local del agua. Los denunciantes aseguran que una filtración de hidrocarburo se habría extendido a sus pozos de agua, dejándolos sin líquido para consumo básico. Al respecto, la mandataria estatal informó que se dirigía a Tuxpan y Poza Rica para agradecer a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, por el envío de maquinaria. Concluyó que la zona afectada ya se encuentra "limpia" a 20 días de la contingencia; sin embargo, no habló de una posible investigación sobre la contaminación del agua en el río Pantepec, en Álamo.
Denuncia delegada del Sindicato Nacional Renovación Sindical del PJF que desde 2018 los mandos medios no han recibido incrementos salariales
MEMORANDUM 7.- De acuerdo con una denuncia pública de Jennifer Villalobos, delegada del Sindicato Nacional Renovación Sindical del Poder Judicial de la Federación (PJF) en Xalapa, Emiliano Zapata y Villa Aldama, los trabajadores laboran en condiciones precarias y llamó a la unidad entre organizaciones gremiales. Denunció que desde 2018 los mandos medios no han recibido incrementos salariales conforme a la ley y que no se ha pagado el retroactivo correspondiente. “Nos amedrentan porque el órgano de administración y el sindicato oficialista amenazan a los compañeros. Pero esta acción no busca privilegios, sino exigir derechos”, sostuvo. Advirtió que la falta de mantenimiento en los edificios afecta también a los usuarios. “No puede ser que el Poder Judicial no tenga recursos para reparar elevadores o impresoras. Hay personas con discapacidad que no pueden subir a los órganos jurisdiccionales. Incluso compañeros con lesiones deben usar escaleras”, lamentó. La dirigente refirió que el bono anual no está garantizado y que persiste el temor entre los trabajadores. “Si seguimos permitiendo abusos, seremos responsables de nuestra propia situación. No somos revoltosos por levantar la voz; lo hacemos para defender el sustento de nuestras familias”, sostuvo. Villalobos señaló que en un juzgado “se trabaja con una o dos impresoras cuando el patrón está obligado a proveernos los recursos necesarios para desempeñar nuestras labores. No lo hay; sin embargo, se exige. Las cargas de trabajo están rebasadas, existen compañeros doblando turnos porque no hay sustituciones de licencias médicas. Esas condiciones no podemos seguir permitiéndolas”. La dirigente sindical reiteró que el Órgano de Administración Judicial ha realizado recorridos sin resolver las deficiencias. “Hemos solicitado por oficio y solo hemos obtenido respuestas mediante presión. No es justo mantener esta situación. Claro que da miedo, pero la dignidad de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación no es negociable”, sostuvo. Villalobos criticó la división sindical y exhortó a la unidad entre gremios. “No pueden existir un sindicato afín a la patronal y otro que defienda los derechos. Exhorto a los compañeros del otro sindicato a trabajar juntos por Xalapa, Emiliano Zapata y Villa Aldama, para garantizar nuestras prestaciones”, concluyó.
Acepta Sheinbaum que 6 comunidades del norte de Veracruz permanecen incomunicadas por tierra
MEMORANDUM 8.- Aunque afirmó que las labores de limpieza avanzan en la mayoría de los municipios afectados con un 95 por ciento de progreso en Poza Rica y Álamo, y que hay trabajos concluidos en Tempoal, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció este viernes que seis comunidades del norte de Veracruz permanecen incomunicadas por tierra debido a los daños provocados por las inundaciones y deslaves registrados a inicios de octubre; además, confirmó que habrá reubicación de damnificados. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria federal reconoció que las zonas montañosas continúan siendo las más difíciles de atender. “Veracruz todavía tiene seis localidades a las que no se puede llegar por tierra. Todos los días damos seguimiento porque los estados más afectados fueron Veracruz e Hidalgo”, señaló. Sheinbaum Pardo adelantó que algunas comunidades deberán ser reubicadas por encontrarse en zonas de alto riesgo. “Hay incluso localidades completas, son muy pequeñitas, pero tienen que reubicarse porque quedan en riesgo”, explicó. Señaló que una vez superada la emergencia, se pondrá en marcha un plan integral de reconstrucción que incluirá obras de vivienda, caminos, desazolve de ríos, construcción de diques, bardas de contención y rehabilitación de redes de agua y drenaje. La presidenta también anunció que el próximo 10 de noviembre comenzará la segunda etapa de apoyo a las familias afectadas, con entregas de entre 20 mil y 70 mil pesos, así como enseres domésticos y despensas. “El 10 de noviembre inicia el segundo apoyo, que va de 20 mil hasta 70 mil pesos, junto con una siguiente aportación de despensas y el inicio de la entrega de enseres”, aseguró. Sheinbaum Pardo recordó que el primer apoyo de 20 mil pesos ya fue entregado a cerca de 94 mil familias y agregó que los estudios para la reubicación de viviendas comenzarán en las próximas semanas. “No vamos a hacer nada sin informar a la población, particularmente a las personas que tienen que reubicarse”, concluyó.
Abre Fiscalía Anticorrupción carpeta de investigación contra autoridades municipales de Zongolica y Coetzala
MEMORANDUM 9.- Luego de que se denunciara la existencia de un supuesto convenio intermunicipal utilizado, presuntamente, para justificar el gasto de recursos públicos fuera de su territorio legal, la Fiscalía Anticorrupción del Estado abrió una carpeta de investigación en contra de autoridades municipales de Zongolica y Coetzala. De acuerdo con el abogado Juan Carlos Fernández Zulueta, representante de los denunciantes, ambos cabildos habrían avalado un documento “fabricado” con el propósito de simular una sesión formal. En ese acto se habría autorizado el uso de fondos provenientes del presupuesto de Coetzala para la realización de obras en comunidades pertenecientes a Zongolica. Sin embargo, el convenio nunca fue turnado ni aprobado por el Congreso del Estado, condición indispensable para cualquier colaboración entre municipios. Esta omisión, refirió el litigante, convierte el acuerdo en un acto sin sustento legal y coloca a los involucrados en el terreno de la falsificación y el abuso de autoridad. La irregularidad se dio a conocer durante la revisión de la Cuenta Pública 2024 donde el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) detectó que parte del gasto en obra pública de Coetzala se ejecutó fuera de su ámbito territorial. Las observaciones señalan un posible daño patrimonial cercano a los 600 mil pesos, cifra que coincide con los proyectos construidos en Zongolica. De acuerdo con Fernández Zulueta, la maniobra consistió en elaborar actas y firmas apócrifas para intentar legitimar una decisión que jamás fue discutida en Cabildo. “No fue un error administrativo, fue una simulación planificada para justificar la aplicación de dinero público en otro municipio”, aseguró el abogado. La denuncia fue presentada directamente contra los alcaldes, síndicos y regidores de ambos ayuntamientos, a título personal. El abogado advirtió que los delitos imputados —entre ellos falsificación de documentos oficiales, coalición de servidores públicos y ejercicio indebido del servicio público— podrían derivar en sanciones penales, además de la reparación del daño económico. Refirió que la Fiscalía ha requerido los documentos originales y solicitará comparecencias de los funcionarios involucrados en las próximas semanas. Fernández Zulueta adelantó que insistirá en que el caso llegue a instancias judiciales pues consideró que la impunidad solo se rompe cuando se obliga a los servidores públicos a responder ante la ley por cada peso del pueblo mal utilizado. Así las cosas.
Anuncia Presidenta del OPLE que en los próximos días asignarán regidurías en más de 127 municipios
MEMORANDUM 10.- El Organismo Público Local Electoral (OPLE) informó que será en los próximos días cuando convoque a sesión extraordinaria para dar a conocer la asignación de regidurías en más de 100 municipios que aún están pendientes. Marisol Delgadillo Morales, presidenta del organismo, afirmó que se estará dando a conocer la asignación de regidurías en los municipios cuyas impugnaciones ya fueron resueltas. Recordó que ya se habían repartido con anterioridad las regidurías de 74 municipios y por salir, estarían 127. De igual forma, destacó que aún hay impugnaciones en 11 municipios, siete se encuentran ante el Tribunal Electoral de Veracruz y 4 ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. “Vamos en buen tiempo, recordar que en el 2021, se estuvo sesionando asignación de regidurías, el mes de noviembre, por eso creo que estamos en buen tiempo para salir con esos acuerdos”, refirió. De igual forma, la Consejera Presidenta señaló que este viernes el Consejo General del INE estaría nombrando a las dos consejerías que quedan vacantes a partir de este 31 de octubre, luego de la conclusión del periodo de Mabel Aseret Hernández Meneses y de Quintín Antar Dovarganes, quién desde el mes de septiembre, renunció. De lograr el consenso de los integrantes del consejo general del INE para ambas vacantes, sería este sábado cuando se les tome la protesta de ley. “Finalmente esperamos que la asignación se de en los términos en la comisión respectiva, y que lo apruebe el consejo general”, concluyó.
Lamentan cámaras empresariales del sur del estado que no cuentan con información clara sobre avances en los cuatro Polos de Bienestar (Podebis)
MEMORANDUM 11.- Aunque afirmaron que esperan que en 2026 se concreten las primeras obras, las cámaras empresariales del sur de Veracruz señalaron que no cuentan con información clara sobre los avances en los cuatro Polos de Bienestar (Podebis) de Veracruz, ni sobre los proyectos federales que los acompañan. Raúl Prieto Leal, presidente de la Canacintra en Coatzacoalcos, afirmó que, a unos meses de cerrar el año, no se reportan avances en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) en su área industrial. Aunque continúa la conexión ferroviaria, dijo que es urgente avanzar en la construcción de los parques industriales para reactivar la economía regional. El dirigente empresarial explicó que, por parte del gobierno federal, la información sobre los Podebis es muy limitada y no hay fechas definidas para el inicio de obras. Refirió que sólo han sostenido reuniones con los responsables de la empresa ProIstmo, ubicada en el municipio de Texistepec, quienes ya trabajan en la ingeniería del Polo de Bienestar. Prieto Leal aseguró que los empresarios locales están a la espera de que se emitan las licitaciones correspondientes, tanto para las obras dentro de los parques como para las estatales y federales que permitirán su conexión. Por su parte, la gobernadora Rocío Nahle ha expresado que se impulsará la participación de empresas locales en estos proyectos. A su vez, Martín Zepeda Anguiano, contraalmirante y titular de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) en Coatzacoalcos, aseguró que el puerto de Coatzacoalcos moviliza anualmente 30 millones de toneladas y proyecta cerrar el año con un crecimiento del 10 por ciento, gracias a la nueva infraestructura en desarrollo. El funcionario refirió que 80 por ciento de la carga corresponde a petróleo y sus derivados, lo que posiciona al puerto en el cuarto lugar nacional por volumen de carga. Dijo que actualmente se trabaja en la ampliación de la infraestructura logística para recibir todo tipo de mercancías, tras su integración al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. El puerto recibe entre cuatro y seis embarcaciones diarias, y en sus instalaciones operan 43 empresas cesionarias y 45 prestadoras de servicios. En total, laboran alrededor de 2 mil 500 personas. Entre las obras en curso destaca un libramiento terrestre, cuya primera etapa contempla una inversión de 650 millones de pesos. Se espera una segunda asignación de 310 millones de pesos. Esta vía permitirá reducir el tránsito de entre 300 y 700 unidades de carga pesada, mitigando afectaciones a la población. En julio de este año inició la construcción de la Unidad Naval de Protección Portuaria número 33, que contará con un edificio sede de tres niveles para funciones administrativas y de inteligencia naval. En el mismo predio se levantará un edificio de servicios generales con capacidad para 230 elementos, que incluirá dormitorios, comedor, cocina, área de ejercicios, talleres, cuarto de armamento, estacionamiento, circuito vial y un helipuerto proyectado. La obra tiene como fecha estimada de conclusión julio de 2026 y hará posibles 392 empleos directos. De igual forma, el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, CIIT, Octavio Sánchez Guillén, aseguró que las obras portuarias y ferroviarias que forman parte del mismo registran avances significativos en Coatzacoalcos. Se trata de obras donde se desarrollan proyectos de infraestructura que fortalecerán la conexión comercial con el Golfo de México, el Pacífico, Dos Bocas y Guatemala. Durante la conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario señaló que la Administración del Sistema Portuario Nacional de Coatzacoalcos ejecuta diversas obras de ampliación y modernización para incrementar la capacidad de movimiento de carga en el recinto portuario. “La Asipona de Coatzacoalcos inició la construcción del edificio de la Unidad de Protección Marítima y Portuaria con un avance actual de 19.7 por ciento y se concluirá en julio de 2026”, explicó. Agregó que la ampliación de los patios férreos interior y exterior del puerto avanza en 44.7 y 20 por ciento respectivamente, con fecha de conclusión prevista para abril de 2026. Estas obras forman parte de la modernización del sistema logístico que integrará la red ferroviaria del istmo con carreteras y aeropuertos de la región. “Las Asiponas coordinadas por el corredor ejecutan obras de ampliación y modernización que fortalecen sus capacidades de movimiento de carga en conexión con el ferrocarril interoceánico y los accesos carreteros y aeroportuarios”, señaló. Sánchez Guillén destacó que la terminal de usos múltiples del puerto, construida con inversión privada, se encuentra prácticamente terminada, con un avance del 97.7 por ciento y entrega programada para octubre de este año. Con estas obras, el Corredor Interoceánico busca consolidar su papel como eje de integración comercial entre el sureste mexicano y Centroamérica, con nuevas rutas hacia Dos Bocas, Tabasco, y Guatemala, dentro de su estrategia de expansión logística.
Ayuntamiento de Xalapa podría reponer vehículos dañados por la caída de árboles provocada por el paso del frente frío
MEMORANDUM 12.- El alcalde de Xalapa, Alberto Islas Reyes, pidió a los propietarios de vehículos dañados por la caída de árboles que se acerquen a la Contraloría Interna del ayuntamiento para poder reponerles sus unidades. Luego encabezar la ceremonia de presentación del autobús que se incorpora a la “Galería Rodante” del Grupo ADO, el munícipe xalapeño recomendó a los afectados presentar una queja formal ante la dependencia municipal para resarcir el daño con recursos públicos. Refirió que en los casos que los propietarios tengan seguro contra daños deberán activarlo. El Edil señaló que el frente frío trajo rachas de viento de entre 85 y 90 kilómetros por hora que derribaron siete árboles, algunos sobre vehículos estacionados. Islas Reyes refirió que el paso del frente frío 11 por la capital veracruzana sólo ocasionó daños materiales. “Afortunadamente no hubo mayores estragos. Medio Ambiente y Protección Civil actuaron de inmediato para liberar vialidades y atender reportes vecinales”, aseguró. El Alcalde recordó que el ayuntamiento tiene un programa permanente de derrame y saneamiento arbóreo. Sin embargo, señaló que la extensión y densidad de la vegetación en la ciudad a veces rebasa la capacidad operativa del personal, por lo que pidió a la ciudadanía reportar aquellos árboles que estén en riesgo de caer para prevenir incidentes durante la temporada de frentes fríos. Por último, el edil aseguró que a pesar de las condiciones meteorológicas, el desarrollo de obras públicas en proceso avanza sin contratiempos, así como la construcción de la nueva celda del relleno sanitario que permitirá fortalecer la gestión de residuos y mejorar la protección ambiental en la capital. Así las cosas.
Alerta SPC por nuevo frente frío el próximo domingo y lunes con lluvias y tormentas acompañadas por viento arrachado
MEMORANDUM 13.- El paso de un nuevo frente frío por el estado de Veracruz el próximo domingo y lunes provocará lluvias y tormentas acompañadas por viento arrachado, descargas eléctricas, posibles granizadas y en ocasiones torbellinos. La Secretaría de Protección Civil Estatal señaló que además del frente frío, su masa fría de origen polar estaría provocando un evento de Norte prolongado (domingo 2-martes 4) con rachas máximas de 55 a 70 kilómetros por hora en costas del estado, así como el descenso de temperatura. Para el domingo, el potencial de lluvias y tormentas aumenta desde la madrugada en el norte y se generaliza en el transcurso del día, con precipitaciones en las partes altas de las cuencas del Tuxpan al Colipa, zonas de llanura y costa del norte. El viento del Noroeste y Norte será de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas de 55 a 70 en la costa, así como ambiente templado a fresco al mediodía y fresco a frío por la noche a madrugada con probabilidad de heladas en las partes altas. El lunes también se esperan lluvias y tormentas aisladas, de hasta 70 milímetros por metro cuadrado en las altas montañas y parte alta de la cuenca del Papaloapan. El viento del Noroeste y Norte llegará hasta los 65 kilómetros por hora, principalmente en la costa centro y sur, y menores en la costa norte. El ambiente será de templado a fresco al mediodía y fresco a frío por la noche a madrugada con probabilidad de heladas en partes altas.
Sujetos armados ejecutan a joven motociclista y lesionan de bala a su hermana, en Tantoyuca; Hallan el cuerpo sin vida de un hombre en el río Tancochín, en Naranjos
MEMORANDUM 14.- Un joven motociclista perdió la vida y su hermana que lo acompañaba resultó herida por impacto de arma de fuego tras ser agredidos a balazos en la calle Perú de la colonia El Platanal, en Tantoyuca. Los hechos se registraron alrededor de las 16:00 horas de este viernes, cuando los vecinos alertaron a los números de emergencia. Policías estatales arribaron al lugar, donde los vecinos señalaron que sujetos armados que viajaban a bordo de una motocicleta se les acercaron a los jóvenes y les dispararon, para luego darse a la fuga a toda velocidad. Tras el ataque armado, Luis Gerardo del Á., de aproximadamente 26 años, perdió la vida de manera instantánea, mientras su hermana Mayra del Á. resultó herida por lo que fue canalizada a una clínica para su atención. Se informó que ambos jóvenes realizaban preparativos para participar en la Rodada del Terror a desarrollarse la noche de este viernes por un grupo de bikers disfrazados con ambiente familiar. Más tarde al lugar acudieron policías ministeriales que iniciaron las diligencias e integraron una carpeta de investigación, en tanto peritos criminalistas levantaron el cuerpo para trasladarlo al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley….VECINOS DE Naranjos reportaron el hallazgo de un hombre sin vida en las aguas del río Tancochín, la tarde del pasado 28 de octubre, lo que movilizó a cuerpos de emergencia y autoridades policiales en la zona. El cuerpo corresponde a una persona del sexo masculino, quien hasta el momento permanece en calidad de desconocido, ya que no se encontraron documentos ni objetos que permitieran su identificación. Elementos de Protección Civil, Policía Municipal y personal de una funeraria local realizaron las maniobras para recuperar el cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense, donde se espera que se le practique la necropsia de ley para determinar las causas de su muerte. Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía por si alguien cuenta con información que ayude a identificarlo, que se acerquen a la Fiscalía Regional o comunicarse con Seguridad Pública de Naranjos.
Recuperación dependerá de la capacidad del gobierno para activar todas las reglas relacionadas con infraestructura y energía: BBVA
MEMORANDUM 15.- La contracción de la actividad económica de 0.3 por ciento en el tercer trimestre del 2025 está en línea con lo esperado, afirma, Eduardo Osuna, director general y vicepresidente de BBVA. “No hay sorpresa respecto del dato negativo de crecimiento el día de hoy”, comenta. La actividad económica en México se contrajo 0.3 por ciento trimestral y anual en el tercer trimestre de 2025, arrastrada, principalmente, por las actividades secundarias (la industria), informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El banquero externó: “Nosotros hicimos un incremento a la proyección, un cambio de previsión de crecimiento de 0.7 por ciento para el año, veníamos de -0.4 por ciento, por los datos que habíamos visto en el primer trimestre de la actividad económica”. “Pensamos que el 0.7 de crecimiento, sigue siendo vigente con este -0.3 por ciento de hoy por la mañana, y tenemos una proyección para el año que entra de 1 por ciento, que estará muy condicionada en función de la actividad que estemos viendo en el último trimestre del año y especialmente en lo que estamos viendo en la evolución de la inversión que ha tenido una caída importante en lo que va del año”, detalló el también vicepresidente de la Asociación de Bancos de México. Destaca que la recuperación de la inversión va a depender de la capacidad del gobierno para activar todas las reglas relacionadas con infraestructura y energía. “Hoy estamos viendo una caída para el año de 7.8 por ciento en la inversión total”, comentó.
Fallece propietario de granja de pollos tras ser agredido a balazos en comunidad de Álamo; Balean sujetos armados vehículo en Altotonga
MEMORANDUM 16.- Un ataque armado se registró la tarde de este viernes con saldo de un hombre gravemente herido, en la comunidad de Chapopote Núñez, en el municipio de Álamo Temapache. La agresión armada tuvo lugar en un local donde venden pollos, ubicado sobre la carretera federal, pasando el módulo de la Guardia Nacional con dirección a Potrero del Llano, a la altura del local conocido como “Pollos Los Panchos”. De acuerdo con los reportes, la víctima fue identificada como Leónidas Velázquez Agustín, de 39 años, quien recibió al menos siete impactos de arma de fuego. Testigos de los hechos señalaron que dos sujetos vestidos de negro y con casco del mismo color, arribaron al lugar a bordo de una motocicleta tipo cross, descendieron e ingresaron al negocio y dispararon en repetidas ocasiones contra el comerciante. Tras perpetrar la agresión, los responsables huyeron con rumbo a la comunidad de Loma Bonita, minutos después la esposa de la víctima acudió a auxiliarlo, trasladándolo de inmediato en un vehículo particular al hospital de El Ídolo, donde minutos más tarde perdió la vida debido a la gravedad de sus heridas. Se informó que Leónidas Velázquez se dedicaba a la venta y cría de pollos en una granja de la que era propietario. Más tarde elementos policiales arribaron al sitio para tomar conocimiento e implementar un operativo de búsqueda, aunque hasta el momento no se ha informado sobre personas detenidas….UN AUTO de la marca Volkswagen fue baleado en la calle Arteaga en Altotonga, resultando con cuatro impactos de bala en el vidrio trasero del lado derecho, sin que se registraran personas lesionadas. Los hechos ocurrieron la mañana de este viernes cuando elementos de seguridad fueron alertados del ataque y acudieron al lugar para garantizar la seguridad en la zona y tomar conocimiento de lo sucedido. Se informó que las autoridades ministeriales trabajan para determinar las causas de la agresión y dar con los responsables del incidente.
Encuentran en Pastoresa cuerpo sin vida y en estado de descomposición de hombre reportado como desaparecido desde el 18 de octubre, en Xalapa
MEMORANDUM 17.- La tarde de este viernes se reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre identificado como Víctor L. S., quien había sido reportado como desaparecido desde el pasado 18 de octubre. El cuerpo se encontraba en un área boscosa ubicada sobre la calle 7-18 del fraccionamiento Pastoresa, en la zona de área verde, una zona de difícil acceso rodeada por vegetación. Se informó que los vecinos alertaron a las autoridades luego de percibir olores fétidos que provenían del área y que, al ser revisada, reveló la presencia del cuerpo. Al sitio arribaron elementos de la Fiscalía General del Estado y de Servicios Periciales para tomar conocimiento. De acuerdo con fuentes oficiales, Víctor contaba con una ficha de búsqueda activa, y fue su propia familia quien, al enterarse de la movilización policial, acudió al lugar para intentar confirmar si se trataba de él. Minutos más tarde, el cuerpo fue identificado por sus allegados. Con base en los primeros reportes, el hombre se habría quitado la vida al atar una cuerda a un árbol, aunque las autoridades mantienen abierta la investigación para descartar cualquier otra posibilidad. Debido al avanzado estado de descomposición, se presume que el fallecimiento ocurrió hace varios días. Peritos criminalistas realizaron el levantamiento del cuerpo y lo trasladaron al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para la necropsia de ley, que determinará las causas precisas del deceso. El área donde fue encontrado el cadáver permaneció acordonada por varias horas mientras se llevaban a cabo las diligencias de ley. Elementos ministeriales y de la Policía Estatal apoyaron en la preservación del sitio para permitir el trabajo pericial. Familiares de la víctima permanecieron en el lugar y más tarde las autoridades informaron que el cuerpo sería entregado a los dolientes una vez concluidos los trámites legales.
En México solo el 53 % de la población mexicana cuenta con una tarjeta de crédito; habrá más accesibles
MEMORANDUM 18.- Solo el 53 por ciento de la población mexicana cuenta con una tarjeta de crédito frente al 75 por ciento de Brasil y 73 por ciento de Argentina, por lo que Walmart de México, en alianza con Invex Banco y respaldado con la tecnología de Mastercard, anunció el lanzamiento de las nuevas tarjetas de crédito Walmart Invex y Sam’s Club Invex. Con esta iniciativa, las personas podrán acceder a beneficios exclusivos, precios competitivos y un robusto programa de lealtad que incluye descuentos y recompensas diseñadas para maximizar los ahorros de los clientes y socios en sus compras cotidianas. “Con la alianza entre Walmart de México e Invex Banco buscamos ofrecer soluciones accesibles y sencillas. Cada vez que nuestros clientes y socios compren en cualquiera de las 3 mil 200 tiendas y clubes del país, online o a través de las aplicaciones móviles, recibirán beneficios como 10 por ciento de descuento en su primera compra, meses sin Intereses y bonificaciones, todo esto, sin anualidad”, señala Santiago Benvenuto, Líder de Soluciones Financieras para Walmart de México y Centroamérica. “Hemos creado herramientas diseñadas para hacer más fácil la vida diaria de las más de 5 millones de clientes que nos visitan, facilitando el acceso a servicios financieros que les ayuden a administrar mejor su dinero y fortalecer su economía familiar”. Las nuevas tarjetas pretenden ser un modelo de consumo inteligente donde cada compra genere bonificaciones y ahorros tangibles, convirtiéndose en una herramienta para abrir oportunidades crediticias a los clientes y socios que aún manejan efectivo.
Identifican a los dos hombres ejecutados en carretera de Ayahualulco, eran comerciantes de pollo de Perote; Reportan un auto Tsuru robado en la periferia del Mercado Municipal 3 de Agosto, en Fortín
MEMORANDUM 19.- Los dos hombres que fueron ejecutados a balazos la mañana de este viernes sobre la carretera estatal que conecta a Perote con Los Altos, a la altura del poblado de Tlaconteno, municipio de Ayahualulco, fueron identificados como comerciantes originarios de Perote, dedicados a la venta y distribución de pollo. De acuerdo con los reportes, las víctimas viajaban en una camioneta Ford color guinda cuando fueron sorprendidos por un grupo de sujetos armados que les dispararon en repetidas ocasiones. El ataque ocurrió poco después de las 11:00 de la mañana, en un tramo donde el tránsito es constante por el movimiento comercial entre las comunidades. El conductor, gravemente herido, perdió el control del vehículo, que terminó fuera del camino e impactado contra la barda del jardín de niños “Enrique Laubscher”, ubicado a la entrada del poblado. Dentro de la unidad quedaron sin vida ambos comerciantes. Uno de ellos fue identificado como Gerardo Lima, originario de Perote. Tras el atentado, vecinos del lugar alertaron a las autoridades a través del número de emergencia. Elementos de la Policía Municipal de Ayahualulco y Seguridad Pública estatal arribaron al sitio para acordonar el área, mientras personal de la Policía Ministerial y de la Fiscalía de Coatepec realizaron las diligencias correspondientes y el levantamiento de los cuerpos, que fueron trasladados al SEMEFO de Xalapa para la necropsia de ley. Militares del Ejército Mexicano también acudieron para reforzar la seguridad en la zona y apoyar en la búsqueda de los agresores, aunque hasta el momento no se han reportado personas detenidas. Las autoridades no han establecido una línea clara de investigación y si desconoce si el ataque estuvo relacionado con actividades delictivas en la región o si las víctimas fueron blanco de una agresión directa por motivos personales o comerciales. Pobladores de Tlaconteno señalaron que, por fortuna, el jardín de niños donde se impactó la camioneta no tenía clases al momento del incidente, lo que evitó una tragedia mayor. El doble homicidio causó consternación entre los habitantes de Ayahualulco y Perote, donde las víctimas eran ampliamente conocidas por su actividad comercial….UN VEHÍCULO que se encontraba estacionado en la periferia del Mercado Municipal 3 de Agosto, en el municipio de Fortín de las Flores, fue robado por sujetos desconocidos. De acuerdo con información de la propietaria del automóvil Nissan Tsuru Sedán color rojo con placas de circulación YMA887A del Estado de Veracruz, el vehículo fue robado cuando se encontraba estacionado en la Avenida 6 entre Calle 4 y 2, de la colonia Ricardo Ballinas. Luego de percatarse de su ausencia, la agraviada solicitó el apoyo de las autoridades a través del 911, arribando al lugar elementos de la Policía Municipal y Estatal, quienes tomaron conocimiento e implementaron un operativo de búsqueda y localización, con resultados negativos. Una vez confirmado el robo, la propietaria se trasladó a las instalaciones de la Fiscalía Regional para interponer la denuncia por robo de vehículo. La familia afectada solicitó el apoyo de la ciudadanía de la región para cualquier información que ayude a localizar la unidad.
En medio de manifestaciones, Sheinbaum garantiza indemnizaciones para extrabajadores del Poder Judicial, que llevan 3 meses esperando
MEMORANDUM 20.- En medio de protestas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo asegura que para el pago de indemnizaciones de los trabajadores que fueron separados del Poder Judicial se cuenta con cerca de seis mil millones de pesos. Expresó: “Siempre dijimos que no le iba a faltar recurso al Poder Judicial; lo sé porque hace dos días me lo presentó la subsecretaria de Egresos y eso proviene de los fideicomisos que tenía la Corte”. Asegura que “no vamos a faltar al derecho laboral, en lo que nos corresponde a nosotros en términos de los recursos para poder liquidar a todos los trabajadores, como dice la ley”. La mandataria federal afirma que el pago de las indemnizaciones lo definirá el Poder Judicial “dentro de los esquemas laborales que ellos tienen”. El miércoles, exjueces y exmagistrados del Poder Judicial de la Federación se manifestaron frente al Órgano Administrativo del Poder Judicial para exigir el pago de sus indemnizaciones que les prometieron entregar desde hace tres meses. “Si es que eres gobierno humanista, cumple a tus jueces”, “Paga lo que debes”, son las consignas que lanzaron.
Tesoro de Estados Unidos sanciona a red de tráfico de migrantes con sede en Cancún... ¿Sheinbaum
MEMORANDUM 21.- Nuevo escándalo: La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadunidense sancionó a una organización con sede en Cancún, Quintana Roo, México, acusada de facilitar el “tráfico de personas” hacia Estados Unidos. La investigación se dio de la mano de otras agencias de este país y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) mexicana. La OFAC señala a la “organización de tráfico de personas Bhardwaj”, a su presunto líder Vikrant Bhardwaj, un ciudadano con doble nacionalidad indo-mexicana, a su esposa, a dos socios más y a 16 empresas de ser parte de una red de “tráfico de personas” hacia ese país. La agencia estadunidense acusa a este grupo de haber “introducido ilegalmente a miles de migrantes indocumentados desde Europa, Oriente Medio, Sudamérica y Asia a Estados Unidos”. Aunque la OFAC asegura que se trata de una medida contra el “tráfico de personas”, no especifica si se trata de un esquema de trata de blancas o de migrantes que salen de sus países de origen en busca de mejorar sus ingresos. Lo que sí deja claro su orden es el estigma sobre las personas en tránsito “procedentes de países que representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos”. “La acción de hoy, en colaboración con nuestros socios policiales, interrumpe la capacidad de esta red para introducir ilegalmente a migrantes indocumentados en Estados Unidos”, apuntó el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, en declaraciones recogidas por el mismo Tesoro. La OFAC señala que la red facilitó el ingreso de personas a través del Aeropuerto Internacional de Cancún. Al llegar a la ciudad litoral, les da alojamiento en hoteles, antes de coordinar su traslado a la frontera con Estados Unidos, a través del corredor Tapachula-Cancún-Mexicali. Según la agencia estadunidense, personas empleadas por el cártel de Sinaloa también brindan “apoyo operativo” a esta trama. La organización Bhardwaj es una “organización sofisticada” que “ha combinado diversos métodos de transporte para facilitar el viaje —por aire y mar— de migrantes indocumentados procedentes de países que representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos”, y por cada persona trasladada genera “miles de dólares”, apuntó la OFAC. Además de las sanciones a Bhardwaj, al que también se acusa de estar involucrado en narcotráfico, soborno y lavado de dinero, la OFAC sancionó a su esposa Indu Rani, con doble nacionalidad indo-mexicana, por participar en las operaciones financieras de su compañero y ser accionista de varias empresas en India y México. Entre los socios sancionados también se cuentan José Germán Valadez Flores, señalado por el Tesoro como un empresario y narcotraficante, a quien se acusa de sobornar funcionarios mexicanos para facilitar el tránsito de personas; en tanto que Jorge Alejandro Mendoza Villegas, ex policía de Quintana Roo, es acusado de tener acceso al Aeropuerto Internacional de Cancún para coordinar la llegada y salida de migrantes, esto al menos desde 2020. Las firmas sancionadas son Veena Shivani Estates Private Limited, una inmobiliaria de la India; un restaurante y bar en India: Michigantap Hospitality Private Limited; tres firmas de bienes raíces más, constituidas en India y los Emiratos Árabes Unidos: VVN Buildcon Private Limited, Bhavishya Realcon Private Limited y VVN Real Estate. También se sanciona a una empresa comercializadora de energía y combustibles con sede en los Emiratos Árabes Unidos: Black Gold Plus Energies Trading; dos firmas de servicios náuticos y turísticos con sede en México: V AND V Astillero y Operadora Turística Princesa; un supermercado también en territorio mexicano: VNV Store. Lo mismo que una inmobiliaria, Bhardwaj; un proveedor de servicios de apoyo empresarial, Thercumex; una tienda de textiles, VNV Fashions; la Constructora Gerlife; la firma de transporte, Comercializadora Vespa; y Comercialicun, dedicada a reservas. Además de la constructora Cargas y Regulaciones Eléctricas, a nombre de Mendoza. La OFAC coordinó esta acción con Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), la Administración para el Control de Drogas (DEA) y la UIF de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México. Como resultado, todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas que se encuentren en los Estados Unidos quedan bloqueados y deben ser reportados a la agencia del Tesoro.
Exención de impuestos a FIFA fue firmada con Peña Nieto: Sheinbaum; pedirá a la SHCP información al respecto
MEMORANDUM 22.- La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que hace 10 años, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, se firmó un contrato con la FIFA para exentar de impuestos a empresas que participen en el mundial de futbol 2026, como quedó establecido en el artículo 25 de la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados. Expresó: “Se firmaron con la FIFA en 2015, si mal no recuerdo, las condiciones para la realización del mundial en México; se firmaron en la época de Peña Nieto estas exenciones, de tal manera que era un contrato que ya estaba establecido con México” para la realización del Mundial en el país. La mandataria federal adelantó que el lunes se presentará todo lo relacionado con el mundial en Los Pinos y a su vez se presentarán algunas actividades. También indicó que otro día, aunque aún no indicó exactamente cuándo, el secretario de Hacienda explicará el contrato que el gobierno de Peña firmó con la FIFA relacionado con el mundial en México, para poder dejar las cosas en claro y que todos comprendan cada una de las especificaciones dictaminadas en el contrato. Como ya se había mencionado, se eliminarán impuestos a todas las empresas que participen directamente en organizaciones del Mundial de futbol. También las televisoras que difundan o realicen relatorías del Mundial y grupos de hotelería, viajes, etc., explicó el senador Raúl Morón. De acuerdo a la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Mundial atraerá a México una derrama económica de entre mil 800 y tres mil millones de dólares adicionales en divisas por turismo, y se espera que alrededor de 5 millones de visitantes pisen tierras mexicanas para este evento deportivo. Para poder exentar el pago por impuestos, las personas físicas o morales deberán registrarse con la empresa subsidiaria de la FIFA, pero será el SAT el que tenga la decisión definitiva. “Deberá presentar ante el Servicio de Administración Tributaria la información de las personas físicas y morales que participarán en la organización y celebración de la referida competencia, sus pruebas, partidos y eventos relacionados con dicha competencia, la cual se deberá actualizar mensualmente”, dice la Ley de Ingresos de la Federación.
PIB de México cae 0.3% en el tercer trimestre, presionado por la incertidumbre comercial con EE.UU
MEMORANDUM 23.- La incertidumbre ocasionada por los vaivenes de la política de chantaje arancelario de Donald Trump empieza a pasar factura a México, con el freno a la inversión privada y el crecimiento del empleo informal, como señales de alarma. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía nacional se contrajo un 0.3 por ciento en el tercer trimestre de 2025 (julio-agosto-septiembre). Se trata de la primera caída del año y la segunda de Claudia Sheinbaum en el poder. Luego de un segundo trimestre con un crecimiento de 0.7 por ciento, la economía nacional cayó en el penúltimo trimestre del año, con lo que acumula un pobre crecimiento de 0.2 por ciento anual, por debajo del 0,6 por ciento proyectado el mes pasado. Se trata de la primera caída trimestral desde que Trump regresó al poder, en enero, y la segunda desde que Sheinbaum juró como presidenta de México, el 1 de octubre, aunque la caída fue menor. El último trimestre de 2024, el PIB mexicano fue de -0.6 por ciento. Detrás de esta caída en el tercer trimestre de 2025 está el frenazo en la industria (-1.5 por ciento) que incluye la minería, la construcción, la manufactura y la energía. Por el contrario, el sector servicios tuvo un crecimiento muy moderado (0.1 por ciento) y la agricultura mostró una gran pujanza (3.2 por ciento). En los primeros nueve meses de 2025, hubo subidas interanuales en el sector agropecuario (4.2 por ciento) y los servicios (1.1 por ciento), pero la industria cayó un -1.8 por ciento. Pese al retroceso, el PIB de la segunda economía de América Latina se divulga en medio de alzas en sus pronósticos para este 2025. Por su parte, especialistas del sector privado consultados por el Banco de México anticipan que la economía mexicana crecerá 0.53 por ciento en 2025, según la última encuesta realizada por el banco central a finales de septiembre. La economía de México creció un 1.5 por ciento en 2024, pero cayó un 0.6 por ciento de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, ante la incertidumbre causada por la elección del republicano. En contraste, México tuvo crecimientos robustos bajo el gobierno del demócrata Joe Biden: un 6.1 por ciento en 2021, un 3.9 por ciento en 2022 y un 3.2 por ciento en 2023.
Trump está complicando el crecimiento de los proyectos de AMLO, los aeropuertos pagan las consecuencias de los caprichos
MEMORANDUM 24.- Los proyectos aeroportuarios de la autodenominada Cuarta Transformación, a los que les ha costado despegar, enfrentan este otoño de 2025 tal vez la peor de sus turbulencias. La Presidenta, Claudia Sheinbaum ha tenido que cargar los desacierto de su antecesor Andrés Manuel López Obrador, aunque intenta justificarlo. Esta semana, la administración de Donald Trump le propinó un duro golpe al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que apenas estaba comenzado a cumplir sus objetivos de pasajeros, al cancelar sus 13 rutas aéreas a Estados Unidos, en una movida que ha sido calificada como “política” por el Gobierno mexicano. Sumado a ello, el Aeropuerto Internacional de Tulum, otra obra inaugurada por el exmandatario López Obrador, no pasa por su mejor momento, arrastrado por la crisis turística que padece ese municipio de Quintana Roo. En 2018, tras una polémica consulta ciudadana, en la que una persona podía votar más de una vez, el entonces presidente electo, López Obrador, anunció la cancelación del proyecto emblema del peñismo, el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Entre los argumentos para cancelar dicha obra, el tabasqueño enumeró la corrupción, el desfalco a las finanzas públicas, su inviabilidad ambiental, además de la intención de construir otro Santa Fe, es decir, un distrito financiero con viviendas de lujo, en los terrenos aledaños a los vestigios del Lago de Texcoco. Casi cuatro años después, gracias a trabajos a marchas forzadas, incluso en medio de la pandemia de COVID-19, López Obrador cumplió su objetivo de inaugurar un nuevo aeropuerto, justo en el natalicio de Benito Juárez: el 21 de marzo de 2022 nació el AIFA. Dicho aeropuerto goza de instalaciones modernas, sin embargo, su lejanía con la Ciudad de México y la falta de conectividad, pues aún no se termina de construir el Tren Suburbano, han hecho que este aeropuerto, pese a su belleza y sus precios bajos (un vuelo de Volaris a Cancún puede costar menos de mil pesos), no logre exprimir del todo su potencial. De acuerdo a la Agencia Federal de Aviación Civil, con corte a junio de 2025, el AIFA transportó de enero a septiembre a 5 millones 172 mil pasajeros, lo cual es un incremento del 15.7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. De esos pasajeros, 4 millones 869 mil son nacionales; mientras que únicamente 303 mil han sido de origen extranjero. En contraparte, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha movido, en el mismo periodo de este 2025, a 33 millones 154 mil pasajeros, de los cuales, 20 millones 284 mil son de origen mexicano y 12 millones 869 mil, de nacionalidad extranjera. En 2024, el AIFA movilizó un total de 6.3 millones de pasajeros; en tanto, el AICM, fue destino y salida de 45.3 millones. Es decir, una diferencia del 719 por ciento. Por lo tanto, el Felipe Ángeles cumplió su objetivo de pasajeros el año pasado, que era de 6.3 millones de usuarios; sin embargo, aún se halla lejos de la meta de movilizar hasta 20 millones de pasajeros en su primera etapa, prevista para los primeros 10 años del aeropuerto. Aunque, de manera modesta, el Felipe Ángeles ha aumentado el número de pasajeros, incluso cumplido sus primeros objetivos, no ha logrado resolver la saturación del principal aeropuerto de la CDMX. El director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, Isidro Pastor, dio a conocer en julio pasado que, en 2025, su aeropuerto ha tenido alrededor de 152 operaciones diarias. En contraparte, en lo que va del año, se han realizado 234 mil 172 operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, lo que equivale a un promedio de 857.7 operaciones al día. Aunque el 2026, por celebrarse la Copa Mundial de la FIFA en suelo nacional, pintaba para ser un buen año para el AIFA, la cancelación de los vuelos a Estados Unidos por parte de la administración de Trump, podrían amargar el sueño mundialista de Santa Lucía. En México existe un aeropuerto en el paraíso: ubicado en medio de la selva, el Aeropuerto Internacional de Tulum se inauguró en 2023 como una forma de despresurizar al Aeropuerto Internacional de Cancún, el segundo principal aeropuerto del país, después del AICM. Al igual que el AIFA, el aeródromo de Tulum se construyó en tiempo récord: pese a que se anunció en julio de 2021, el proyecto fue finalizado, con apoyo de los militares, en diciembre del 2023. El Aeropuerto Internacional de Tulum empezó fuerte, no sólo se le consideró uno de los 25 mejores del mundo, sino que en su primer año movilizó alrededor de 1.3 millones de pasajeros, además de registrar 10 mil 100 operaciones. En los meses de agosto y septiembre, el Aeropuerto de Tulum salió del Top 10, movilizando únicamente 64 mil 646 pasajeros, tanto nacionales y extranjeros, en septiembre, una caída del 27.88 por ciento respecto al septiembre de 2024, donde se movilizaron 89 mil 627 pasajeros, mientras en redes sociales se han viralizado imágenes de playas y comercios vacíos en este importante destino turístico del mundo maya. Debido a la caída en el turismo de Tulum, en parte por los altos precios y el restringido acceso a las playas, la gobernadora Mara Lezama anunció una serie de acciones para lograr impulsar la recuperación turística del municipio. En el sexenio de AMLO no sólo se inauguraron el AIFA y el Aeropuerto de Tulum, en la frontera norte, en el histórico municipio de Creel, se inauguró otro aeropuerto por parte del Gobierno de Chihuahua. Aunque modesto en tamaño, el también llamado Aeropuerto Barrancas del Cobre, inaugurado en enero de 2024, ha movilizado, hasta agosto de 2025, a 3 mil 199 pasajeros en mil 284 operaciones. Aeropuerto de Creel El Gobierno de Chihuahua inauguró el Aeropuerto Barrancas del Cobre en 2024. (Gobierno de Chihuahua). A casi cuatro años de que comenzara a operar el AIFA, proyecto emblemático del obradorismo, la aviación mexicana, que apenas se recuperaba de la baja en categoría, ahora enfrenta otro reto titánico, uno que tiene nombres y apellidos: Donald Trump.
El FCE encabezado por Taibo II triplicó gastos de viajes a final de sexenio; machista, corrupto, misógino, pero protegido de la 4T
MEMORANDUM 25.- Al igual que a la mayoría de funcionarios de la Cuarta Trasformación, al director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio II se le olvido la austeridad republicana al final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y al arranque de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, al triplicar el gasto en viajes del organismo… usando a la empresa turística favorita de Enrique Peña Nieto. De acuerdo a la Plataforma Nacional de Transparencia, en total, la citada dependencia ha pagado 3.47 millones de pesos de 2019 a 2025 a agencias turísticas en concepto de viajes y vuelos de avión. De esa cifra, 2 millones 65 mil pesos fueron del 2024 y 2025, es decir, el 57 por ciento del total se concentró en los últimos dos años. En el 2020, debido a la pandemia de COVID-19, el organismo dirigido por Paco Ignacio Taibo II no realizó ningún contrato con agencias de viaje, mientras que los tres años posteriores mantuvo una austeridad, que se le olvidó el año pasado. Todos los contratos fueron celebrados con la empresa El Mundo es Tuyo S.A de C.V., con sede en la colonia Narvarte en la Ciudad de México, la cual contó con el apoyo de otras tres agencias, llamadas Artmex Viajes y Tayika Travel. El Mundo es Tuyo también fue la agencia de viajes consentida del expresidente Peña Nieto, pues distintas dependencias federales de su administración celebraron contratos con esa empresa: por ejemplo, el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) le otorgó 126 millones 775 mil pesos en contratos durante su sexenio, de acuerdo a una investigación publicada por VICE en 2019. En la gestión de José Carreño Carlón al frente del FCE, en la era peñista, también se celebraron contratos con la referida firma turística: el último, el de 2018, fue de 1.7 millones de pesos. Al entrar a dirigir el organismo, al arranque del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el escritor Paco Ignacio Taibo II redujo de tajo el presupuesto destinado para vuelos y viajes. En 2019, el contrato con El Mundo es Tuyo fue de 600 mil pesos; en 2020, no se celebró ningún contrato, debido a la pandemia de COVID-19; en 2021, el contrato fue de 200 mil pesos; en 2022, de 279 mil 999 pesos; mientras que, en 2023, la erogación fue de 328 mil pesos. Sin embargo, los gastos en viaje se dispararon nuevamente a finales de sexenio: en 2024, el gasto subió a un millón 036 mil 334 pesos; en tanto, para 2025, el contrato fue por un millón 28 mil 854 pesos. Por lo tanto, la FCE triplicó su gasto en vuelos en 2024 y 2025, en comparación con 2023; y fue cinco veces más alto, en los últimos dos años, que en 2021. Estos han sido los contratos del Fondo con El Mundo es Tuyo, según la Plataforma Nacional de Transparencia: en 2025 1,028,854.28. En 2024 1,036,334.44. En 2023 328,244.651. En 2022279,999.99. En 2021 200,000.00. En 2019600,000.00 Los contratos de los últimos dos años, no obstante, aún son bastante menores a comparación de los de la era peñista. El periodista y académico Jorge García Orozco reveló que la titular del CONACYT, Elena Álvarez Buylla, también celebró contratos millonarios de El Mundo es Tuyo. Apenas la semana pasada, el también escritor Paco Ignacio Taibo II hizo comentarios en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum que fueron calificados como machistas. “Porque si partimos de la cuota, dices: ‘Bueno, si sé de un poemario escrito por una mujer’, horriblemente asqueroso de malo, ¿por el hecho de ser escrito por una mujer?, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria a mitad de Guanajuato, mano, ¿por qué hay que castigarlos con ese libro de poesía?”, externó. Ante esos dichos, la presidenta Sheinbaum tuvo que corregirle la plana y aseverar que también se van a editar colecciones de mujeres. Escritoras como Dahlia de la Cerda, Aura García-Junco y Alma Delia Murillo condenaron las declaraciones de Taibo II.
Deberá minera pagar 2 mil 868 millones de pesos, ordena la Corte
MEMORANDUM 26.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó la sentencia contra Primero Empresa Minera, filial de la canadiense First Majestic Silver Corp., que la obliga a pagar un crédito fiscal por 2 mil 868 millones 853 mil 516.57 pesos, derivado del impuesto sobre la renta y del impuesto empresarial a tasa única, así como de su actualización, recargos y multas, correspondientes al ejercicio fiscal de 2012. Por unanimidad, el Pleno de la “nueva Corte” aprobó el proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama, que revocó un acuerdo de febrero de la entonces presidenta Norma Piña Hernández, el cual había admitido el amparo directo en revisión 276/2025 promovido por la minera. El asunto fue desechado al resolver el recurso de reclamación 105/2025 presentado por la SHCP. Batres reveló que la minera había solicitado a la Corte aplazar la resolución del asunto, debido a que estaba en diálogo con las autoridades fiscales para llegar a un acuerdo sobre su deuda. “En realidad, no observamos que exista ningún tipo de mecanismo alternativo de solución en la propia normativa y, por lo tanto, estamos incorporando ya en el proyecto que no a lugar a decretar ningún aplazamiento y mantenemos este proyecto de resolución”, indicó. La empresa alegó la inconstitucionalidad de artículos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y del Código Fiscal de la Federación, por violar sus derechos a la seguridad jurídica y al acceso a la justicia, mientras Hacienda sostuvo que la revisión carecía de interés constitucional o excepcional. La Corte dio la razón a Hacienda, al señalar si bien subsiste una cuestión de constitucionalidad, el asunto no es excepcional en materia constitucional o de derechos humanos. “Respecto al artículo 92, fracción II de la Ley del Impuesto sobre la Renta, vigente en 2012, no existiría pronunciamiento excepcional porque el sistema tributario permite desestimar los planteamientos de la quejosa, tal como lo hizo el tribunal colegiado. Por otra parte, respecto de los artículos 34A y 42 del Código Fiscal de la Federación, el órgano jurisdiccional del conocimiento señaló que las premisas que aludió la quejosa partían de hechos que no ocurrieron en el caso en concreto, por tanto, tampoco sobre este tema existe excepcionalidad, además de que hay varias tesis sobre las facultades de comprobación fiscal”, expuso. Batres agregó que la minera ya había promovido otros amparos sobre los artículos 34-A y 36 del Código Fiscal de la Federación y el 46, fracción III, de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, temas que la Corte y su Segunda Sala ya habían resuelto previamente. Por ello, dijo, el asunto no planteaba una cuestión de interés excepcional, y por ello procede revocar el acuerdo del 10 de febrero de 2025 con que la entonces presidenta había admitido el amparo directo en revisión 726/2025. El pasado 23 de octubre, la SCJN impuso una multa de 70 UMA (casi 8 mil pesos) a Primero Empresa Minera por promover un recurso de impedimento infundado contra la ministra Yasmín Esquivel Mossa, con lo que buscó retrasar su juicio. Los ministros destacaron el carácter ejemplar de la sanción para frenar “argucias procesales” que alargan los casos. “Es evidente que lo hacen con el fin de prolongar el conflicto... y luego resulta que los responsables de que se alargue somos nosotros”, advirtió la ministra María Estela Ríos González.
Janine Otálora cierra su ciclo de 9 años como magistrada electoral; TEPJF vuelve a quedar incompleto... Preocupante
MEMORANDUM 27.- Los integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) despidieron con aplausos a la magistrada Janine Otálora Malassis, quien cumplió los nueve años para los que fue designada, y decidió no continuar en esta función, aún cuando la reforma judicial le permitía retirarse hasta 2027; fue leal a sus principios. También hoy Mónica Soto concluyó su gestión como presidenta del TEPJF, para dar la estafeta, desde el 1 de noviembre, a su colega de recién ingreso Gilberto Batiz, quien obtuvo el mayor número de votos en la elección del pasado 1 de junio. Por tanto, la de este jueves es la última sesión que el máximo tribunal en materia electoral del país sesiona con el pleno completo, de siete integrantes. A la salida de Otálora quedarán seis y, por tanto, aumenta la posibilidad de empates para lo cual se aplica el voto de calidad de la Presidencia.
Identifican a joven mujer asesinada a puñaladas en Tierra Blanca la noche de ayer; tenía 22 años
MEMORANDUM 28.- La joven asesinada a puñaladas la noche de ayer jueves en Tierra Blanca, fue identificada como Verónica Ruiz, de 22 años. De acuerdo con los reportes, la víctima recibió varias puñaladas en el cuello, cuando se encontraba en una vivienda en la esquina de las calles Libertad y Nicolás Bravo en la colonia Hoja del Maíz en el municipio de Tierra Blanca. Aunque al sitio arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal, solo confirmaron que la joven ya no contaba con signos vitales, pues perdió la vida poco después de la agresión. Elementos de la Policía Municipal y Estatal tomaron conocimiento de los hechos mientras que personal de la Policía Ministerial realizó las diligencias correspondientes para el levantamiento del cuerpo. Hasta el momento no se ha informado sobre el paradero del agresor. El ataque con arma blanca ha consternado a los ciudadanos de Tierra Blanca, además de que el violento hecho se da en el marco de los festejos del Carnaval.
Taibo II debe disculparse por dichos sobre escritoras: Presidenta del Senado; el machismo y misoginia son parte del discurso del funcionario
MEMORANDUM 29.- La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, se sumó a las voces de otras legisladoras de Morena que piden al director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, que se disculpe públicamente por sus “desafortunadas” expresiones sobre escritoras mujeres; aunque no se atrevió a de decir misóginas y machistas... Olvidó que “Es tiempo de mujeres”. Externó: “De ninguna manera estoy de acuerdo con el planteamiento de que renuncie al cargo” pero “coincido con lo que señala mi amiga y compañera Malú Micher: lo que tiene que hacer es ofrecer una disculpa, ya que sus dichos forman parte de un sistema patriarcal que aún persiste en el país". En entrevista posterior expuso que “Paco Ignacio Taibo es un varón que piensa, como la mayoría de los hombres, en este sistema patriarcal. Lo que es importante es que los compañeros, los hombres en este país, cambien el chip para que sea un chip de igualdad de género”. Dijo que con gusto le obsequiaría un ejemplar de la reciente edición de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con “mirada violeta”, presentada en el Tribunal del Poder Judicial de la Federación. Este ejemplar, detalló, incluye páginas con “filitos de color violeta” que resaltan los artículos de la Carta Magna sobre igualdad entre hombres y mujeres, así como páginas anaranjadas referentes a la lucha contra la violencia de genero. La senadora de Morena destacó que la lucha por los derechos de las mujeres en México es histórica , se ha dado a lo largo de décadas, e incluyó de entrada, hace 70 años, poder votar, así como leyes contra la violencia y la discriminación. En materia legislativa, la senadora Castillo Juárez destacó las reformas constitucionales impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, que ahora contemplan la igualdad sustantiva en todos los ámbitos de la vida social y política, no solo en los cargos de elección popular. “Esto es resultado de un trabajo largo que hemos venido haciendo para defender que nosotras las mujeres somos seres humanos pensantes, capaces de estar en cualquier cargo y bajo cualquier presión y trabajo. Porque lo hemos demostrado y lo seguimos haciendo a diario. ¿Por qué? Porque es tiempo de mujeres”, concluyó. Estas reformas, dijo, reflejan el compromiso de México con una sociedad más equitativa y con la transformación de estructuras históricamente patriarcales. De ahí que lo expresado por Taibo durante una conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, requiera una disculpa. La frase de Taibo que ha provocado la polémica fue: “Un poemario escrito por una mujer horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de ser escrito por una mujer, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria en mitad de Guanajuato". Antes señaló que la edición de libros no se elige por cuotas de género, sino por calidad, al ser cuestionado sobre la escasas representación femenina en una colección del FCE.
Protestan artesanos y comerciantes de Soledad Atzompa frente a la sede de la Guardia Nacional, en Huiloapan, debido a una infracción de tránsito; Alertan sobre nueva estafa en WhatsApp que roba los datos del usuario al compartir pantalla
MEMORANDUM 30.- Debido a una infracción de tránsito, ciudadanos de Soledad Atzompa integrantes de la Coordinadora Nacional de Artesanos y Comerciantes "Zepaniah Tlitlatoske" AC., protestaron afuera de las instalaciones de la Guardia Nacional División Carreteras y Seguridad Regional ubicadas sobre la Autopista 150D Puebla- Orizaba, para exigir que les fuera entregada una unidad multada por la aparente falta de documentación. Los hechos se registraron la mañana de este viernes cuando las autoridades carreteras realizaron la detención e infracción de una unidad automotora por la presunta falta de documentación. Minutos después, los integrantes de la organización social con fuerte presencia en la Sierra de Zongolica, se organizaron y acudieron hasta las instalaciones de la GN ubicadas en el kilómetro 268 de la Vía Rápida 2100, en dónde solicitaron la devolución de la misma. Los inconformes fueron recibidos y atendidos por las autoridades de la Guardia Nacional y tras varios minutos de diálogo, se acordó la devolución de la unidad, cubriendo la multa correspondiente. Una vez solucionado el problema, los artesanos y comerciantes abandonaron el lugar sin ningún inconveniente, restableciéndose la tranquilidad en la Comisaría de la autoridad carretera ubicada en el Entronque de Vicente Guerrero, perteneciente al municipio de Huiloapan de Cuauhtémoc….UNA COMPAÑÍA de ciberseguridad denominada ESET Latinoamérica alertó sobre una nueva modalidad de fraude que se propaga a través de WhatsApp, aprovechando la función de compartir pantalla durante videollamadas. El método permite a los estafadores obtener acceso a información personal, contraseñas e incluso cuentas bancarias de las víctimas. El reporte, publicado el 29 de octubre de 2025, advierte que este tipo de engaños forma parte de una tendencia global de fraudes digitales en plataformas de mensajería. Solo en agosto, Meta eliminó más de 6.8 millones de cuentas relacionadas con redes de estafas en WhatsApp. El fraude inicia con una videollamada de un número desconocido. El estafador se presenta como empleado de un banco, empresa de servicios o soporte técnico de WhatsApp o Meta, y en algunos casos incluso finge ser un familiar o amigo en apuros. Para dar credibilidad al engaño, utilizan números con prefijos locales y mantienen la cámara apagada o distorsionada. Luego, presentan un problema urgente, como un cargo no autorizado, una cuenta bloqueada o un supuesto premio, para generar miedo y presión en la víctima. Bajo el argumento de “ayudar a resolver el problema”, los criminales piden a la víctima activar la función de compartir pantalla o instalar aplicaciones de acceso remoto como AnyDesk o TeamViewer. En ese momento, cuando aparece en pantalla el código de verificación de WhatsApp, el estafador puede visualizarlo y tomar control total de la cuenta. Una vez dentro, accede a mensajes, contraseñas, códigos bancarios y datos personales. ESET advierte que algunos delincuentes instalan malware tipo keylogger, capaz de registrar cada tecla presionada, lo que les permite continuar con el robo incluso después de terminar la llamada. Una vez que los estafadores tienen acceso al dispositivo, pueden vaciar cuentas bancarias, solicitar dinero a los contactos de la víctima o difundir la estafa a través de nuevos números. Casos reportados por ESET muestran la gravedad del fraude. En Brasil, una mujer perdió el equivalente a tres mil reales tras compartir su pantalla con un supuesto técnico. En Hong Kong, otra víctima fue despojada de 5.5 millones de dólares después de recibir una llamada falsa de “soporte técnico”. Los especialistas recomiendan seguir medidas básicas de prevención digital: Nunca compartir la pantalla durante llamadas o videollamadas. No divulgar códigos de verificación ni contraseñas. Desconfiar de solicitudes urgentes o inusuales, incluso si parecen venir de contactos conocidos. Verificar directamente con las instituciones cualquier aviso sospechoso a través de sus canales oficiales. Activar la verificación en dos pasos para añadir una capa extra de seguridad a la cuenta. ESET concluye que la mejor defensa es la información y la calma. Conocer los signos de alerta y evitar actuar bajo presión puede marcar la diferencia entre ser víctima de una estafa o mantenerse a salvo en el entorno digital.

 

Histórico

Seleccione el día que desea consultar.

AVISO:

Este espacio de comunicación ha intentado, en los últimos meses, ofrecer a la sociedad opciones directas de expresión en las que los visitantes puedan participar en debates sobre los temas que más les interesan. El mecanismo es valioso y puede convertirse en una vía democrática de diálogo entre gobernantes y gobernados, sin embargo, hay quienes han confundido la libertad de expresión con libertinaje, y han saturado el espacio que se les abrió para enlodarlo con ofensas y diatriba. En virtud de que los tiempos actuales se prestan para una guerra de lodo en la que www.gobernantes.com no está dispuesto a participar, a partir de ahora se cerrarán los espacios para comentarios libres. Rogamos a nuestros visitantes serios entiendan las circunstancias que nos obligan a tomar una decisión que, deseamos, sea temporal. En razón a lo anterior, y sin pretender emular a don Porfirio Díaz, diríamos sin afanes ofensivos: qué lástima que aun no maduramos.
Insistiremos hasta el cansancio. Si alguien a nombre de www.gobernantes.com intenta extorsionarlo, coaccionarlo, amenazarlo o, simplemente venderle el favor de no publicar alguna información en su contra, denúncielo ante las autoridades judiciales, trátese de quien se trate. En este sitio no se vende conciencia sino espacios para promoción publicitaria y, por lo tanto, desautorizamos a quien pretenda en nuestro nombre realizar un hecho de semejante naturaleza. No coadyuve a la corrupción. Denuncie a quienes utilizando el sagrado apostolado del periodismo se tornan delincuentes organizados del mismo. Este es un teléfono de oficina 228-8902829 reporte aquí cualquier anomalía que traten de cometer en nuestro nombre. Ayudemos a transparentar el derecho a informar. Gracias por la comprensión.
A nuestros lectores y anunciantes: www.gobernantes.com es un portal al servicio de la sociedad que, por otra parte, vende espacios publicitarios pero no conciencia. Por lo tanto, el Consejo de Administración desautoriza a quienes utilizando el nombre de este sitio piden o exigen dinero para publicar comentarios favorables o en contra de alguien. La información que aquí se inserta es gratuita y nuestros servicios son debidamente facturados, de tal manera que podamos cumplir obligaciones fiscales. Ningún reportero o colaborador está facultado para recibir dinero y, mucho menos, para exigirlo usando como argumento este medio informativo. Aquí no se practica ni el chantaje ni la coacción, se ejerce la libertad de expresión con madurez y responsabilidad. Sabemos de algunas personas que utilizan el nombre de www.gobernantes.com para extorsionar o amenazar e insistimos: nadie está acreditado para ello, ya que no es ni nuestra misión ni la visión de este, su portal. Gracias por la comprensión.
  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010