De Veracruz al mundo
¿Heridas que no cierran? La Universidad de California crea una venda inteligente para acelerar la curación.
Una "venda inteligente" con IA y bioelectrónica, llamada a-Heal, acelera la curación de heridas al monitorear su progreso y aplicar tratamientos específicos
Miércoles 24 de Septiembre de 2025
Por: Excelsior
Foto: .Imagen hecha con IA.
Ciudad de México.- Las heridas podrían sanar más rápido con una venda inteligente llamada a-Heal, un avance que utiliza la Inteligencia Artificial (IA) y la bioelectrónica para sanar la piel, incluso en cortes difíciles de tratar.

Para las personas con movilidad limitada o que viven en áreas remotas, este dispositivo portátil e inalámbrico es capaz de atender casos específicos.


El gran desafío con estas heridas es saber en qué punto hay que intervenir. El dispositivo, diseñado por ingenieros de la Universidad de California, logra aprender del cuerpo para ayudar a cada persona con sus necesidades médicas.



¿Cómo funciona la venda inteligente?
La venda a-Heal se destaca por ser un "sistema de circuito cerrado" pionero en la curación de heridas, de acuerdo con la Universidad de California.

Es como un microscopio diminuto pegado a un vendaje comercial estándar, tomando decisiones médicas en tiempo real.

Así es como funciona:

Utiliza una cámara diminuta que toma fotos de la herida cada dos horas.
El "médico IA": Estas fotos se envían a un modelo de aprendizaje automático (Machine Learning o ML) que los investigadores denominan el "médico IA".
El médico IA diagnostica la etapa de curación en que se encuentra la herida en ese momento.
La venda combina la cámara, la bioelectrónica y la IA en un solo dispositivo, permitiendo la integración de diagnóstico y tratamiento.
Mientras está en uso, transmite imágenes y datos clave a una interfaz web segura, permitiendo que un médico humano pueda intervenir si es necesario.


¿Qué hace la venda inteligente si no hay cicatrización?
La magia de la venda inteligente reside en su capacidad para actuar cuando el cuerpo no está haciendo su trabajo de manera óptima.

El médico IA compara la imagen actual de la herida con la línea de tiempo ideal para una curación óptima. Si se detecta un retraso en el progreso de la sanación, el modelo de ML entra en acción.

La intervención es altamente personalizada, debido a una técnica llamada aprendizaje por refuerzo, que imita el enfoque diagnóstico utilizado por los médicos. Este modelo tiene un objetivo claro: minimizar el tiempo de cierre de la herida.

De esta manera interviene la venda inteligente:

Detección de retraso: Si la herida muestra un rezago en su línea de tiempo, el dispositivo aplica tratamiento automáticamente.
Administración de medicina: Puede aplicar fluoxetina, un medicamento que ayuda a reducir la inflamación y favorecer el cierre del tejido de la herida.
Terapia bioelectrónica: También puede administrar un campo eléctrico optimizado que mejora la migración de las células necesarias para el cierre.
Ajuste de dosis: El médico IA calcula la dosis óptima del medicamento o la magnitud del campo eléctrico a aplicar.
Aprendizaje en tiempo real: El algoritmo (Deep Mapper) aprende continuamente del paciente, permitiendo que el sistema sepa el impacto del tratamiento y se adapte en consecuencia.


¿Qué tipo de heridas puede tratar la venda inteligente?
Los resultados preclínicos publicados en la revista npj Biomedical Innovations muestran una curación aproximadamente un 25% más rápida en comparación con la atención estándar.

Este hallazgo subraya el potencial de la tecnología no solo para acelerar el cierre de heridas recientes, sino para ofrecer una solución donde la curación se detuvo.

Además, se espera que pueda atender varias heridas:

Heridas agudas: Aunque el foco está en problemas mayores, la tecnología puede acelerar el cierre de heridas agudas (recientes).
Heridas crónicas: Su mayor promesa es reactivar la curación estancada de heridas crónicas, que son un problema de salud persistente.
Heridas infectadas: Actualmente, el equipo de investigación está explorando el potencial del dispositivo para mejorar la curación de las heridas infectadas.
La venda inteligente a-Heal es un dispositivo que, en esencia, monitorea, diagnostica y trata de forma autónoma, ofreciendo una curación acelerada y personalizada.

Al integrar cámaras, bioelectrónica e IA, los ingenieros de UC Santa Cruz crean una solución de circuito cerrado que no solo mejora la velocidad de sanación, sino que también ofrece una atención de calidad.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:45:13 - Consejera del INE pide garantizar representación política en los estados
19:43:59 - Detienen al 'Silencio' en Guanajuato, es considerado generador de violencia en la región
19:42:29 - Muere la reina de belleza Gabrielly Moreira, tenía tan sólo 16 años y su cuerpo fue encontrado en una casa
19:41:03 - ¿Heridas que no cierran? La Universidad de California crea una venda inteligente para acelerar la curación
19:39:24 - Liga MX: Partidos, días y horarios de la Jornada 11 (A-2025)
19:36:49 - Rescatan en Durango a 118 migrantes abandonados en un tractocamión en el desierto
19:35:13 - Suben a 30 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
19:34:16 - Obtiene José Luis Abarca amparo contra condena de 92 años por secuestro
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016