Infartos causan 177 mil muertes al año en México, señalan especialistas. | ||||||
En conferencia de prensa, en la Casa del Corazon ubicada en la alcaldía Benito Juárez, en el marco del Día Mundial del Corazón, que se conmemora el 29 de septiembre, resaltaron la necesidad de fomentar la cultura de la prevención, pues son enfermedades que pueden tratarse con una detección temprana y tratamiento oportuno. | ||||||
Lunes 22 de Septiembre de 2025 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
En conferencia de prensa, en la Casa del Corazon ubicada en la alcaldía Benito Juárez, en el marco del Día Mundial del Corazón, que se conmemora el 29 de septiembre, resaltaron la necesidad de fomentar la cultura de la prevención, pues son enfermedades que pueden tratarse con una detección temprana y tratamiento oportuno. “Esta problemática se origina por falta de una cultura de la prevención, ya que se estima que 2 de cada 5 adultos tienen males del corazón sin saberlo”, aseguraron. Poder identificar estos riesgos a tiempo y adoptar hábitos saludables pueden marcar la diferencia entre una vida productiva o una vida marcada por la enfermedad, la dependencia física y un alto riesgo de muerte”, advirtió el doctor Diego Araiza, cardiólogo del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. El especialista destacó que el colesterol elevado LDL, también conocido como colesterol malo, es uno de los principales desencadenantes de males cardiacos debido a que no presenta síntomas visibles, lo que hace que muchas personas vivan con niveles peligrosos sin saberlo. “La acumulación del colesterol malo en las arterias es la principal causa para sufrir un infarto y lo más grave es que sólo la mitad de los mexicanos se ha hecho una prueba para conocer sus niveles”, informó. Este tipo de colesterol se acumula en las arterias, formando placas que obstruyen el flujo sanguíneo y con ello la posibilidad de sufrir un infarto al corazón o un derrame cerebral. Además, esta situación incrementa el riesgo de que el mismo paciente vuelva a presentar otro infarto en menos de 5 años. Por su parte, el doctor Daniel Elías, endocrinólogo con Alta Especialidad en Diabetes y Metabolismo, expuso que estudios clínicos realizados en México revelan que actualmente 80 por ciento de los pacientes con colesterol elevado no están siendo tratados 12 , y el 20 por ciento restante que sí llevan un tratamiento farmacológico, sólo 3 de cada 10 están bien controlados. “Esta brecha en el control de las dislipidemias representa una amenaza silenciosa para la salud pública que es urgente atender”, enfatizó. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |