|
Foto:
.
|
XALAPA.- A decir de Pablo Gómez, presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral (CPRE), en Veracruz se llevarán a cabo dos audiencias públicas y abiertas, el 30 de septiembre y el 14 de octubre, encabezadas por Ernestina Godoy Ramos, Consejera Jurídica del Ejecutivo e integrante de la recién creada Comisión. El polémico político vinculado a la izquierda refirió que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral inició las audiencias para recolectar opiniones e ideas de la ciudadanía para que con la información recabada, la presidenta de México pueda enviar la propuesta de reforma electoral al Congreso. Destacó que la Presidenta de la República, a través de un Decreto publicado el pasado 11 de agosto, integró e instaló la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual ya inició varias audiencias en la Ciudad de México, con el propósito de escuchar puntos de vista de personas que se inscriben para dar su opinión. “La Comisión tiene el encargo de organizar la recolección de opiniones, provocar la confrontación de ideas, la emisión de puntos de vista, la realización de debates, la elaboración de estudios y la presentación de anteproyectos a la Presidenta, con vías a que éste envíe al Congreso una iniciativa de reforma electoral”, aseguró Pablo Gómez. Agregó que las audiencias se van a realizar en todas las entidades federativas del país, en su mayoría, ya están programadas. En el caso de Veracruz habrá dos: el 30 de septiembre y el 14 de octubre. Al mismo tiempo, a través del micrositio de la Comisión, que es: https://www.reformaelectoral.gob.mx/, cualquier persona, además de poderse inscribir para participar en las audiencias, puede dar su opinión directamente en esa plataforma. “Todo lo que se diga en las audiencias o todo lo que se exponga como opiniones, puntos de vista, propuestas a través de este micrositio va a estar abierto a la consulta de cualquier persona”, aseguró el presidente de la CPRE. Señaló que de septiembre a diciembre se llevarán a cabo las audiencias públicas y los debates. Las encuestas de opinión se van a llevar a cabo en octubre. La Comisión ya aprobó el Plan de Encuestas, y lo que hay que hacer, ahora en adelante, es simplemente empezar a preparar estas encuestas. “Finalmente – dijo - se entregarán conclusiones a la Presidenta de la República para que ella elabore la iniciativa y, en su caso, la envíe al Congreso en finales del mes de enero, porque el Congreso entra en sesiones el 1º de febrero y, entonces, ya tiene que estar lista la iniciativa a discusión de los ciudadanos y ciudadanas legisladoras”, adelantó. Pablo Gómez subrayó que serán 10 temas de consulta que “no son limitativos, son enunciativos”: 1. Libertades políticas; regulación de la competencia política, libertad de difusión de ideas y opiniones. 2. Representación del pueblo.
3. Sistema de partidos. 4. Financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas. 5. Efectividad del sufragio y sistema de votación. 6. Modelo de comunicación y propaganda política. 7. Autoridades electorales administrativas. 8. Justicia electoral. 9. Requisitos de elegibilidad e inmunidad de personas funcionarias elegidas por el pueblo. Y, 10. Democracia participativa, consultas populares y revocaciones de mandatos. La CPRE está integrada por seis personas del equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum, encabezados por Pablo Gómez, quien preside la misma. También forma parte de ella Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo; Lázaro Cárdenas, jefe de la Oficina de la Presidencia; Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores de la Presidencia; Arturo Záldivar Lelo de Larrea, coordinador general de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia; y José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Estas seis personas van a estar llevando a cabo las audiencias como los debates. El calendario de audiencias, así como los temas se podrá consultar en la página señalada anteriormente.
|