De Veracruz al mundo
'Estamos en terribles condiciones': trabajadores por honorarios del INBAL llevan más de tres meses sin recibir su pago.
Empleados del sector cultural denuncian precarización y malos tratos; exigen a autoridades un trato digno, un proceso de regularización estructural y que se abra una ruta formal, pública y calendarizada de diálogo y negociación para remediar su situación.
Miércoles 17 de Septiembre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Alrededor de 400 trabajadoras y trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), que laboran bajo un esquema que no les permite el reconocimiento de sus derechos básicos, como la seguridad social, vacaciones, aguinaldo o la posibilidad de generar antigüedad para adquirir una vivienda, denuncian que no han recibido su salario desde hace tres meses y medio.


Este grupo de empleados del sector cultural está contratado bajo un esquema llamado Capítulo 3000 (servicios profesionales por honorarios) que ha precarizado sus condiciones laborales y, ante la falta de pago reciente, les ha traído dificultades para cubrir lo más básico, como transporte, alimentación, renta, colegiaturas y atención médica.


Directivos del INBAL prometieron a un grupo de trabajadores que sus pagos estarían listos el 20 de agosto, luego que hasta el 31 de agosto; solo les dan largas sin tener respuestas claras sobre su pago y el motivo por el que no se les deposita. A otro grupo le informaron que el pago estará listo hasta octubre, lo que tiene a todos en la incertidumbre.

Carlos, uno de los denunciantes, señala en entrevista con Animal Político que la exigencia de trabajo en varias áreas del INBAL es mucha, tanto que hay que estar disponible los siete días de la semana y las 24 horas, con jornadas sin descanso.


“Nos llegan a hablar a las 3 o 6 de la mañana. Compañeras han tenido crisis de estrés y ansiedad ante las exigencias y la carga excesiva de trabajo. Todo urge, y la verdad es que no estamos bien ni física ni mentalmente. La situación, que se agrava con la falta de los pagos, afecta nuestra salud, estamos colapsando”, comenta.


Carlos dice que han callado mucho por temor a represalias, por los despidos que se han dado en los últimos meses y ante las amenazas de que no se les renovará su contrato.


Quienes tienen la modalidad del Capítulo 3000 están distribuidos en departamentos de administración, curaduría, museografía, mediación, programación, atención al público, restauración, redes sociales, comunicación, entre otros.

De acuerdo con los trabajadores, el problema en el retraso de pagos y la rescisión de contratos ocurren en el Museo Nacional de San Carlos, la Dirección de Servicios Informáticos, la Coordinación Nacional de Teatro, en la Coordinación Nacional de Danza, en la Sala de Arte Público Siqueiros, en el Museo Nacional de Arte, en la Coordinación de Recursos Materiales y en el Museo de Arte Moderno. Esta situación también afecta a personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de los medios públicos de información, como Canal Once.

Danae murió sin ver sus pagos pendientes y sufría de acoso laboral
Danae laboró durante 15 años para varios departamentos del INBAL, siempre bajo honorarios y sin ser considerada para obtener una plaza de base. Durante su paso por el instituto, en particular por la Galería José María Velasco, sufrió acoso laboral y aunque tenía miedo, quería interponer una denuncia, pero la falta de dinero también la frenó.

Una de sus compañeras contó a este medio que Danae estaba muy presionada por la falta de pagos, sostenía a sus papás, pagaba renta, enfrentaba problemas económicos, estaba muy estresada y enfermó, pero no tenía donde tratarse porque no contaba con seguro social.

Para subsistir, comenzó a vender bolsas y otras cosas entre sus conocidos, quienes la consideran como una mujer muy profesional, impecable en su trabajo, muy puntual y jovial.

Cuando el INBAL se enteró de sus problemas de salud, a Danae le depositaron una parte de su pago el 30 de agosto, pero ya no lo vio porque falleció el 1 de septiembre.

“Tenemos que denunciar que una persona en Capítulo 3000 está en terribles condiciones. Ella luchaba, era de las que siempre estuvo peleando porque cambiara nuestra situación (…) Estamos en unas condiciones realmente denigrantes, como no tener ni para el médico”, cuenta María, su compañera, a quien se le cambió el nombre para proteger su identidad.


Tres sexenios con problemas, ninguna solución; envían carta a Sheinbaum
Quetzal, quien tiene más de 12 años trabajando para el INBAL, dice que le gusta y disfruta lo que hace, pero considera que es muy frustrante la situación en la que están y que no se les voltee a ver, ya que en al menos tres sexenios esta problemática se ha presentado, sin que ninguna administración atienda sus peticiones.

Las y los trabajadores enviaron ya dos cartas a la presidenta Claudia Sheinbaum, la primera en julio y la segunda este mes. En ambas le exponen los problemas y le solicitan su intervención para impulsar un proceso de regularización estructural y que se abra una ruta formal, pública y calendarizada de diálogo y negociación para remediar su situación de precarización.


En la misiva exponen que la falta de pagos se reproduce de forma generalizada en el sector cultural, y representa una contradicción grave con el marco jurídico vigente, en particular con lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, en cuyos artículos 20 y 21 se reconoce que la existencia de una relación laboral no depende de la forma del contrato, sino de las condiciones reales del trabajo desempeñado.

“La persistencia de estos esquemas temporales vulnera principios constitucionales como el derecho al trabajo digno, la igualdad de trato, y la seguridad social”, aseguran los firmantes que solicitan:

Reconocer formalmente la existencia de relaciones laborales encubiertas.
Elaborar un censo y diagnóstico integral del personal por Capítulo 3000.
Establecer un programa de regularización progresiva mediante la creación de plazas presupuestales de estructura.
Asegurar el respeto a los derechos laborales en lo inmediato.

Tras el envío de la primera carta a la mandataria, no tuvieron una respuesta directa, solo durante una mañanera, al ser cuestionada sobre el tema, respondió: “Si es que existe, el problema se resuelve, porque no debe ocurrir. No sé si haya un retraso en algún pago, pero está garantizado el recurso”, declaró.


“Es increíble que haya leyes de trabajo y que el propio gobierno no tenga esas leyes aplicables para su personal y viole nuestros derechos. No sabemos si la presidenta no está enterada, pero necesitamos que nos vea, somos muchos y sí existimos. Estamos en unas condiciones denigrantes como trabajadores. Merecemos que nos traten con respeto”, señala otra empleada, a quien le han dicho que la falta de pago viene de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público o debido a “errores administrativos”.

Las y los trabajadores se han manifestado frente al Palacio de Bellas Artes para protestar por la situación que enfrentan y crearon los hashtags #YaPágameINBAL #TrabajoDigno #YaPágameINAH.


Recortan presupuesto al sector cultural
En tanto, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 contempla un recorte de 13.16 % a la Secretaría de Cultura, afectando directamente a instituciones como el INBAL y el INAH.

El INBAL, que gestiona museos y centros de arte clave, tendrá una reducción de 943 millones 367 mil 689 pesos. Ahora tendría que operar con 3 mil 943 millones 30 mil 411 pesos. Mientras que el recorte al INAH será de mil 288 millones 560 mil 280 pesos, teniendo un presupuesto total de 4 mil 613 millones 415 mil 60 pesos en 2026.

Estos recortes podrían tener graves consecuencias en la conservación del patrimonio histórico, la operación de museos, la promoción del arte, en los trabajadores y en el apoyo a la comunidad artística.






Por: Tania Casasola

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:02 - Cáncer de hígado: la ciencia descubre un tratamiento potencial en las hojas de guayaba
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016