La aspirina podría prevenir la reaparición del cáncer colorrectal, revela un estudio. | ||||||
La aspirina podría reducir la reaparición del cáncer colorrectal en pacientes con mutaciones genéticas específicas. Sin embargo, su uso debe ser evaluado por un médico. | ||||||
Jueves 18 de Septiembre de 2025 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
El cáncer colorrectal, causado por el crecimiento descontrolado de células en el colon o el recto, es una preocupación global y nacional. En 2022 se registraron 16,082 casos y 8,283 fallecimientos en México, según la Secretaría de Salud (SSA). A nivel mundial, es la tercera causa de incidencia y la segunda de mortalidad. Ante estas cifras, cada hallazgo que se acerque a su prevención o tratamiento temprano sugiere una solución, y parece que es accesible para cualquier persona con solo tomar una aspirina. ¿La aspirina puede prevenir la reaparición del cáncer colorrectal? La investigación realizada por el Instituto Karolinska en Suecia, arroja resultados sobre cómo una dosis diaria baja de aspirina puede reducir el riesgo de que ciertos tipos de cáncer colorrectal regresen después de la cirugía. Aquí te desglosamos cómo funciona: El ensayo se centró en pacientes cuyos tumores portaban mutaciones en los genes de una vía biológica llamada PI3K, presente en aproximadamente el 40% de los pacientes con cáncer colorrectal. Los pacientes con estas mutaciones que tomaron una dosis diaria baja de aspirina (160 miligramos) durante tres años después de la cirugía tuvieron un 55% menos de probabilidades de que el cáncer regresara en comparación con quienes no la tomaron. Amortiguación de la inflamación: La aspirina parece proteger contra el cáncer al reducir la inflamación en el cuerpo. La aspirina interrumpe la actividad de la vía PI3K, implicada en el desarrollo del cáncer colorrectal. La aspirina disminuye la actividad de los fragmentos diminutos de células sanguíneas (plaquetas sanguíneas), las cuales pueden rodear las células tumorales y "esconderlas" del sistema inmunológico de las personas. ¿Cuáles son los riesgos de tomar aspirina a largo plazo? Si bien los beneficios de la aspirina en la prevención del cáncer colorrectal son prometedores, es importante recordar que ningún medicamento está exento de riesgos, especialmente cuando se toma a largo plazo. Los detalles publicados en el New England Journal of Medicine, señalan que el uso prolongado de aspirina puede tener efectos secundarios graves. Aquí te presentamos los riesgos a considerar: Sangrado gastrointestinal: Existe un riesgo aumentado de hemorragias en el estómago y los intestinos debido a la irritación o úlceras. Sangrado cerebral: En algunos casos, se puede presentar sangrado en el cerebro, conocido como accidente cerebrovascular hemorrágico. Reacciones alérgicas: Algunos pacientes pueden experimentar reacciones alérgicas severas a la aspirina. Estos riesgos pueden ser más altos en personas de edad avanzada. Condiciones preexistentes: Individuos con afecciones que aumentan el riesgo de sangrado, o los hombres, podrían tener un riesgo más elevado. Siempre, antes de tomar cualquier decisión sobre el uso de aspirina de manera regular, es crucial consultar con un profesional de la salud, quien evaluará los beneficios frente a los riesgos en tu caso particular. ¿Cómo prevenir el cáncer colorrectal? La buena noticia es que hay muchas herramientas a tu alcance para reducir el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. Más allá de las promesas de la aspirina para ciertos pacientes, la prevención empieza con hábitos diarios. El Instituto Nacional de Cancerología (INCan), los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y la Sociedad Americana de Cáncer (ACS) en E.U., enfatizan la importancia de modificar nuestro estilo de vida. Aquí te dejamos puntos clave para la prevención: Disminuye el consumo de carnes rojas y procesadas: Una dieta baja en estos alimentos es necesaria para reducir el riesgo. Aumenta la ingesta de vegetales y fibra: Consumir una dieta rica en fibra, frutas y verduras protege el intestino. Haz ejercicio regularmente: Mantenerse activo reduce el riesgo de cáncer colorrectal y pólipos. Evita el tabaquismo y el alcohol: El cigarrillo y el consumo excesivo de alcohol son factores de riesgo conocidos para esta neoplasia. Realiza la prueba inmunoquímica fecal y el procedimiento médico para examinar el interior del colon (colonoscopia), especialmente a partir de los 45 años, son importantes para detectar pólipos o cáncer en etapas tempranas. La prevención del cáncer colorrectal es un esfuerzo conjunto entre la investigación médica y tus decisiones diarias. Desde el potencial de la aspirina en casos específicos hasta la adopción de un estilo de vida saludable y la realización de chequeos regulares, mantienes lejos al cáncer colorrectal. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |