De Veracruz al mundo
Cierre de frontera a ganado mexicano ha causado pérdidas de mil 300 mdd: CNA.
Jorge Esteve Recolons, presidente del CNA, calificó como política esta medida aplicada por el gobierno estadunidense para evitar la llegada del insecto a su territorio, porque “se rumora”, entre otros aspectos, que la secretaria de Brooke Rollins, titular del Departamento de Agricultura, quiere ser gobernadora de Texas.
Viernes 12 de Septiembre de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La plaga de gusano barrenador en México tardará años en resolverse, señaló el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), por lo que la organización empresaria aún no avizora cuándo Estados Unidos podría reabrir su frontera a las exportaciones de ganado de pie mexicano.

Jorge Esteve Recolons, presidente del CNA, calificó como política esta medida aplicada por el gobierno estadunidense para evitar la llegada del insecto a su territorio, porque “se rumora”, entre otros aspectos, que la secretaria de Brooke Rollins, titular del Departamento de Agricultura, quiere ser gobernadora de Texas.


“No va a ser gobernadora de Texas si entra el gusano barrenador (si entra a Estados Unidos)”, comentó en el contexto del vigésimo segundo Foro Agroalimentario Global.

El empresario constató que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, trabaja estrechamente con los funcionarios país vecino sobre esta crisis sanitaria en el ganado nacional para “dejarlos tranquilos”.

Tan sólo el pasado jueves visitaron el estado de Chihuahua para verificar las estaciones cuarentenarias, agregó, así como lo anunció Berdegué ese mismo día durante la inauguración del foro.

A su vez, Luis Fernando Haro, director general del CNA, apuntó que unas 650 mil cabezas de ganado no han cruzado en lo que va del año, por lo que se ha dejado de percibir mil 300 millones de dólares hacia el país. Los precios por cada becerro de exportación actualmente está en los 2 mil dólares, cuando antes de esta crisis sanitaria estaba en mil 200 dólares, aseguró.

Haro apuntó que desde la reaparición de la plaga en el país, en noviembre pasado, apuntó que su organización ha insistido a las autoridades estadunidenses en realizar inspecciones al ganado con la finalidad de verificar si está contaminado.

“Nos parece injusto que el gusano se aparece a mil 400 kilómetros de la frontera (de Estados Unidos), y sabiendo que en estos estados exportadores (de ganado) no hay gusano barrenador, la cierran”, criticó.

En este sentido, Esteve lamentó que la reapertura de la frontera avanzó este año tras realizase varios trabajos de contención en contra de la plaga, pero el gobierno estadunidense la cerró al detectarse un infesto en la zona norte de Veracruz.

Consideró que la reactivación de este comercio binacional se determinará de acuerdo con los hallazgos detectados por los inspectores estadunidenses.

Detalló que los caso en el país han disminuido de 120 a 30 por día y la información relacionada a todo este caso se actualiza constantemente para conocer el estatus actual sobre el tratamiento del gusano barrenador en el país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:12:48 - Rector de la Catedral acusado por Cultura federal de robo de patrimonio cultural
19:10:20 - Así puedes usar la inteligencia artificial de Gemini AI para convertir textos en resúmenes de audio | Paso a paso
19:08:43 - Amenaza mar de fondo a comunidad originaria en Oaxaca
19:07:27 - Joven muere en Puerto Vallarta tras ser arrastrado por la corriente durante lluvias
18:00:13 - Psicólogo de Secundaria Técnica en Jalisco habría aprovechado su cargo para abusar de alumna; ya fue detenido
17:58:41 - Propone Guterres reducir 15 por ciento presupuesto de la ONU para 2026
17:49:08 - Revierte tribunal triunfo en Poza Rica y da la victoria a Adanely Rodríguez
17:48:04 - Se degrada tormenta 'Mario' a depresión tropical
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016