México se libra de los boletos con tarifas dinámicas del Mundial 2026. | ||||||
A diferencia de Estados Unidos y Canadá, en nuestro país los boletos para la justa del próximo año tendrán un valor nominal | ||||||
Jueves 18 de Septiembre de 2025 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
En apenas 24 horas, la FIFA recibió un millón y medio de solicitudes para participar en la primera lotería de boletos. El plazo se cierra este viernes 19 de septiembre y millones de aficionados cruzan los dedos, como cuando se ruega a la suerte que el portero de tu equipo detenga un penalti. Pero en esta rifa global México juega con ventaja. Las leyes nacionales prohíben la tarifa dinámica y el portal de reventa que FIFA usará en los demás países sede. Mientras en Estados Unidos y Canadá los precios oscilarán como acciones en Wall Street, en México las entradas mantendrán un precio nominal. En México no es legal ni la reventa ni las tarifas dinámicas. Eso genera una ventaja importante aquí, porque de otra forma serían completamente inaccesibles para la gente. Ahora, también hay que decirlo, hay veces en que los precios bajan. Por ejemplo: yo creo que el caso más visible fue la apertura del Mundial del Clubes. Ahí bajaron muchísimo, pero esto no es lo más frecuente, y menos para el Mundial de Futbol”, declaró para Excélsior Gabriela Cuevas, representante de México en la organización de la Copa Mundial FIFA 2026. La declaración de Cuevas cobra relevancia en un momento donde el modelo de FIFA recibe críticas en suelo estadunidense. Zohran Mamdani, candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, señaló la semana pasada que su país debería mirar hacia México. Ahora bien, en cuanto a los precios de reventa, creo que lo más frustrante es que hay tres países anfitriones del Mundial: Estados Unidos, Canadá y México. En México, la FIFA tiene un acuerdo con el gobierno mexicano para tener un mercado de reventa que sólo venderá las entradas a su valor nominal como máximo. Y, sin embargo, aquí en la ciudad de Nueva York, tanto en Estados Unidos como en Canadá, será un mercado de reventa donde, en efecto, la FIFA se está convirtiendo en revendedora. Sinceramente, creo que ver cómo México ha abordado esto es el modelo para este Mundial”, dijo Mamdani a Front Office. En Estados Unidos el mercado decidirá, como ocurre con los conciertos de Taylor Swift o los partidos de NFL. En Canadá sucederá lo mismo. En México, en cambio, el sistema de venta está blindado por una legislación que prohíbe la especulación con los boletos. La FIFA, desde el principio, lo entendió sin objeciones. No hubo ningún problema. La FIFA conoce las normativas de México desde el principio. No hubo cambios de normativas ni resistencias. Hemos tenido un diálogo muy respetuoso y ellos acataron lo que firmaron desde 2018”, relató Cuevas. Sin lugares reservados para la población local A pesar de este triunfo, hay un trago amargo. No existe un porcentaje reservado de entradas para los habitantes de las ciudades sede. Guadalajara, Monterrey y la capital competirán en igualdad de condiciones con el resto del mundo. El resultado podría ser un Mundial para todos, menos para los locales. El reparto global de entradas prioriza el acceso internacional, lo que significa que las familias mexicanas deberán competir en igualdad de condiciones con aficionados de todo el planeta. No, no hay un porcentaje mínimo para la población de las ciudades sedes", sentenció Gabriela Cuevas. Los partidos de la Selección Mexicana tendrán una fuerte demanda entre los connacionales que viven al norte del río Bravo o en otros rincones del mundo. Cuevas añadió que la diferencia central está en la plataforma digital que opera en México. La plataforma FIFA de entrada no permite la reventa en México. De hecho, las plataformas son distintas. En Estados Unidos puedes comprar boletos que después se revenden, aquí no. Los boletos para México son digitales, llegan a tu teléfono con un código QR dinámico que se activa el día del partido. No hay margen para manipularlos”, explicó. El debate sobre las tarifas dinámicas refleja la tensión entre negocio y acceso popular. Para muchos aficionados en Estados Unidos y Canadá, sumergirse en las tarifas dinámicas tipo Uber, ya no es sorpresa. Para México, el blindaje legal se vuelve una rara victoria del consumidor. En el corazón de Nueva York, Mamdani lo señaló con ironía: el modelo a seguir no está en Manhattan ni en Toronto, sino en México. Una sola solicitud para la lotería por hogar El sistema de lotería, además, tiene reglas estrictas. Una de ellas sorprendió a más de un aficionado. Sólo se permite una solicitud por hogar, lo que significa que no importa cuántos registros se hayan hecho desde una misma red local, la FIFA sólo tomará en cuenta una inscripción a la lotería. El Mundial de 2026 promete goles, historias y estadios llenos. Pero antes de eso, la primera batalla se libra en la venta de boletos. Allí México, contra todo pronóstico, logró lo que muchos países quisieran: frenar a la FIFA en su faceta de revendedora. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |