Piden a gobernadora de Guanajuato explicar como recuperará dinero desviado del Fidesseg. | ||||||
En el punto de acuerdo se pide que informe a detalle los acuerdos entablados con los empresarios y organizaciones para que retiraran los juicios contra la desaparición del Fidesseg. | ||||||
Viernes 08 de Agosto de 2025 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
En el punto de acuerdo se pide que informe a detalle los acuerdos entablados con los empresarios y organizaciones para que retiraran los juicios contra la desaparición del Fidesseg. También exhorta a la gobernadora a que establezca mesas de trabajo con el Congreso para revisar las reglas de operación que regularán la participación de las organizaciones en el nuevo programa de apoyos Tocando Corazones para “que no se repitan los errores y simulaciones documentadas en la auditoría al FIDESSEG”. El 22 de junio, la gobernadora anunció que llegó a un acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL) y con organizaciones para retirar todos los juicios de amparo que tramitaron para evitar la desaparición de Fidesseg. Entre los acuerdos destaca la implementación del programa Tocando Corazones, que será operado por la Secretaría del Nuevo Comienzo. En su exposición, Hades Aguilar recordó que la Auditoría Superior observó el gasto de 261 millones de pesos, de los cuales 517 mil pesos han sido reintegrados, 229 mil pesos se han recuperado y 46.7 millones de pesos han sido aclarados. “El resto, más de 214 millones de pesos, representa un daño directo al erario estatal”; parte de los recursos del fideicomiso se asignó a organizaciones de políticos ligados al PAN y a familiares, acusó. “Se realizaron pagos sin comprobación por más de 29 millones de pesos, entre ellos más de 18 millones entregados a la asociación FE Guanajuato A.C., directamente vinculada al hermano de Jesús Oviedo Herrera -ex secretario de Gobierno-“, ejemplificó. Resaltó que se detectaron rehabilitaciones de templos que no se ejecutaron y proyectos reportados como terminados que estaban en obra gris. “Es necesario garantizar la recuperación efectiva de los recursos públicos desviados o no comprobados y acreditar dicha recuperación con evidencia financiera y contable verificable”, exigió. Consideró que deben deslindarse con claridad y firmeza las responsabilidades administrativas, legales o penales de servidores públicos y de integrantes de organizaciones civiles y empresariales. “No es menor que hoy, mientras no se han esclarecido estos hechos, el Gobierno del Estado promueva con entusiasmo el programa Tocando Corazones, presentado como un nuevo modelo”, recriminó. El programa tendrá un presupuesto de mil 167 millones de pesos en su primera etapa y “no se puede hablar de un nuevo comienzo si antes no se hace justicia por los desvíos cometidos”, sentenció. Fidesseg En agosto del 2019, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo creó el Fidesseg, que se nutría del 0.3 por ciento del Impuesto Sobre la Nómina, que se cobra con una tasa del 3 por ciento. Del año 2020 al 2024, cinco consejos empresariales incidieron en la asignación de mil 506 millones de pesos, a través de la Fundación Empresarial Guanajuato y Actuando por Guanajuato. Las dos organizaciones empresariales obtuvieron 148 millones de pesos solo por fungir como intermediarias y elegir a las agrupaciones beneficiadas con recursos. El 23 de octubre, la gobernadora publicó en el Periódico Oficial del Estado el decreto para la desaparición del Fidesseg. Un día después, el Congreso ordenó a la Auditoría Superior del Estado (ASE) fiscalizar los recursos. Libia García denunció que el manejo del dinero era opaco y poco transparente Posteriormente, las fundaciones y organismos empresariales tramitaron una serie de amparos para evitar la desaparición del fideicomiso y que avanzara el proceso de fiscalización y recuperación de recursos. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |