De Veracruz al mundo
Estrenará la Ssa 4 equipos de resonancia magnética y 3 para tomografías.
Para abatir ese rezago, está en proceso la construcción de un centro de referencia, indicó. El búnker necesario para albergar cuatro equipos de resonancia magnética y tres PET se ubica en un área del Instituto Nacional de Medicina Genómica. El funcionario prevé que esté listo en seis meses y que funcione las 24 horas del día.
Jueves 07 de Agosto de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Cuartoscuro / Archivo
CDMX.- Debido a la sobredemanda en los servicios públicos de salud, es posible que pacientes de los institutos nacionales y hospitales de alta especialidad que requieren un estudio de resonancia magnética deban esperar hasta ocho meses. Por otro lado, para confirmar la presencia de algún tipo de cáncer mediante una tomografía por emisión de positrones (PET), pueden transcurrir de siete a 10 días, lo cual es demasiado, afirmó el secretario de Salud, David Kershenobich.

Para abatir ese rezago, está en proceso la construcción de un centro de referencia, indicó. El búnker necesario para albergar cuatro equipos de resonancia magnética y tres PET se ubica en un área del Instituto Nacional de Medicina Genómica. El funcionario prevé que esté listo en seis meses y que funcione las 24 horas del día.

En entrevista con este diario, realizada en las nuevas oficinas de la Secretaría de Salud (Ssa), en la colonia Escandón, alcaldía Miguel Hidalgo, Kershenobich explicó que las necesidades del sistema nacional de salud son diversas y complejas, al grado que se requieren iniciativas fuera de la caja, distintas a las implementadas hasta ahora, para abatir, entre otros problemas, el rezago en los estudios de imagen necesarios para el diagnóstico de enfermedades complejas.

Aunque los hospitales de alta especialidad cuentan con varios de estos equipos, son insuficientes; la demanda es muy alta y desde hace varios años existe ese rezago, admitió.

El funcionario, médico especialista en hepatología y ex director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición durante 10 años, comentó que desde su llegada a la Ssa, he tratado de entender aquellas cosas que son necesarias para que el sistema funcione mejor. Resaltó que, desde la posición que ahora ocupa, la perspectiva es muy distinta. Hay que comprender y encontrar iniciativas novedosas.

Esta visión llevó a la creación del programa La muestra viaja, rebautizado El laboratorio en tu clínica, el cual ya opera de manera regular en el estado de México. Consiste en habilitar, en los centros de salud, espacios donde se tomen muestras de sangre a los pacientes, se realice el proceso de centrifugado para separar el suero, y se identifique con un código de barras.

El secretario indicó que esta estrategia ha permitido aumentar hasta 10 veces el número de pruebas de laboratorio realizadas. Una vez demostrada su eficacia, el programa se extenderá al resto del país. El plan es que, para finales de agosto, se hayan adjudicado los contratos a nivel nacional para la toma de muestras, el centrifugado, la colocación del código de barras y el traslado a los sitios donde se realizan los análisis.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016