De Veracruz al mundo
Cámara de Diputados recibe iniciativa de Sheinbaum para crear Ley General en materia de extorsión.
En la exposición de motivos, se considera la gravedad de este delito, sus modalidades, su incidencia y las dañinas repercusiones económicas, comerciales, físicas y psicológicas de las víctimas
Miércoles 16 de Julio de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- A la Cámara de Diputados llegó la iniciativa de reforma constitucional de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que faculta al Congreso federal a legislar en materia de extorsión y crear una Ley General que homologue las sanciones a quien cometa este delito.

El proyecto, que fue turnado directamente a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara Baja, modifica el inciso A de la fracción XXI del artículo 73 constitucional, y únicamente incluye el término “extorsión” a los rubros en los que el Congreso de la Unión puede legislar en materia de secuestro, desaparición forzada de personas, trata de personas, tortura, en el tema electoral, y ahora sobre la extorsión.



En la exposición de motivos, se considera la gravedad de este delito, sus modalidades, su incidencia y las dañinas repercusiones económicas, comerciales, físicas y psicológicas de las víctimas.



Establece políticas para prevenir el delito de extorsión en los tres órdenes de gobierno, privilegia el uso de tecnologías, sistemas de inteligencia informática para la investigación, persecución y sanción de este ilícito.

El documento señala que, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de 2022 a 2024 se registraron cada año más de 10 mil víctimas de extorsión. En 2018 se registró un promedio de 18 mil extorsiones diarias, mientras que tan sólo en enero de este 2025 fue de 29 reportes por día.



Los estados de México, Guanajuato, Veracruz y Nuevo León concentran el 61 por ciento de las víctimas en 2024 y a enero 2025. Solo el Estado de México acumula el 33.1 por ciento.

Para el combate eficaz de este delito a nivel nacional debe haber una homologación de las penas pues existe una discrepancia aritmética notable.

Por ejemplo, en el ámbito federal la penalidad es de 2 a 8 años, en Oaxaca las penas van de 1 a 3 años y en Chihuahua oscilan entre 5 y 30 años, por lo que esta disparidad debe ser corregida.

Se espera que en las próximas semanas, la Comisión de Puntos Constitucionales dictamine la propuesta presidencial para que sea de las primeras que se aprueben en el próximo periodo ordinario de sesiones que iniciará en septiembre.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
21:09:31 - Presenta Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVII Legislatura su Programa Anual de Trabajo
21:08:27 - Encabeza Nahle ceremonia de clausura y entrega de 108 cartillas liberadas a conscriptos de Veracruz, Puebla y Tlaxcala
21:07:14 - Desde el Reclusorio Norte, niega Duarte ser Embajador de México en España; dice que mencionaron su nombre con ese cargo
19:49:44 - Reportan al menos 5 trabajadores de Pemex lesionados por fuga de vapor en Cosoleacaque
19:39:00 - Exigen diputados del PAN actuar contra Adán Augusto tras llegada de Bermúdez a México
19:37:04 - EU planea millonaria venta de armas a Israel en medio del genocidio en Gaza
19:35:51 - Presenta MC demanda de juicio político contra la diputada Hilda Brown por presuntos vínculos con 'Los Mayitos'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016