Gusano barrenador se propaga en Chiapas: más de 55 ranchos afectados y sin apoyo oficial. | ||||||
La falta de medicamentos ha incrementado el problema | ||||||
Miércoles 16 de Julio de 2025 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
Nicolás Castañeda, médico veterinario, señala que el mayor número de casos aún se concentra en ganado bovino; sin embargo, ya se han detectado larvas en perros callejeros, cerdos y equinos, principalmente en municipios como Cintalapa y en la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica El Ocote, en los límites con Oaxaca. Más de 55 ranchos reportaron casos en bovinos desde hace tres semanas. Hoy suman al menos 40 nuevos casos en cerdos, ovinos, equinos y caninos, según testimonios de los productores. Ante la ausencia de apoyo institucional, los ganaderos comenzaron a aplicar por cuenta propia, un polvo larvicida y cicatrizante, además de remedios caseros, con resultados limitados. Mientras tanto, crece la preocupación por la expansión del brote hacia áreas naturales protegidas. Falta de medicamentos veterinarios agrava el problema A la par de la emergencia, se suma el problema del encarecimiento desmedido de medicamentos veterinarios. Se han duplicado de precio en plataformas digitales, afectando a pequeños productores. El brote de gusano barrenador ha sorprendido incluso a productores experimentados, quienes lo comparan con el impacto inicial de la pandemia de COVID-19. Ganaderos y veterinarios hacen un llamado urgente a SENASICA y las autoridades estatales para establecer acciones de control, vigilancia y apoyo económico frente a esta emergencia zoosanitaria. ¿Qué es el gusano barrenador? El gusano barrenador, también conocido como Cochliomyia hominivorax, es una larva de mosca que representa una grave amenaza para animales domésticos, silvestres e incluso seres humanos, esta plaga ataca principalmente a mamíferos de sangre caliente y es considerada una de las más peligrosas para la ganadería debido a su capacidad para invadir tejidos vivos. A diferencia de otras larvas que se alimentan de materia en descomposición, el gusano barrenador se desarrolla sobre heridas abiertas, donde la mosca adulta deposita sus huevos; al eclosionar, las larvas penetran en la carne viva del animal, alimentándose de los tejidos y causando lesiones profundas, dolorosas y, si no se tratan a tiempo, potencialmente mortales. Este parásito afecta especialmente al ganado bovino, pero también puede encontrarse en cerdos, caballos, cabras, perros e incluso personas, especialmente en zonas cálidas y húmedas, los animales infestados presentan heridas inflamadas, secreción con mal olor y pérdida de peso.El control del gusano barrenador requiere vigilancia constante, tratamiento veterinario con larvicidas, limpieza adecuada de heridas y, en casos graves, intervención quirúrgica. A nivel regional, los brotes pueden afectar gravemente la economía ganadera y la salud pública. En México, el gusano barrenador había sido erradicado en gran parte del país mediante programas sanitarios, pero su reaparición, como en el caso reciente de Chiapas, genera gran preocupación. Las autoridades sanitarias recomiendan reforzar medidas de prevención, control y monitoreo para evitar su propagación a nuevas regiones y especies. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |