De Veracruz al mundo
Deserción escolar en México: reportan que 994 mil estudiantes dejaron sus estudios en el ciclo 2024-2025.
El nivel medio superior se mantiene como el más afectado por la deserción escolar en el país, con una tasa nacional del 30.9 % de abandono, de acuerdo con datos presentados por la organización civil Educación con Rumbo.
Jueves 10 de Julio de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Alrededor de 994 mil 219 estudiantes en México abandonaron sus estudios en el actual ciclo escolar 2024-2025, de acuerdo con cifras de la organización Educación con Rumbo. El nivel medio superior se mantiene como el más afectado por la deserción escolar, con una tasa nacional del 30.9 % de abandono.


“La magnitud del fenómeno (de deserción escolar) es inaceptable y refleja un estancamiento en las estrategias de permanencia escolar”, advirtió la organización civil.

Destacó, que aunque en ciclos escolares anteriores la deserción escolar se situó en más de un millón 47 mil alumnos, en parte debido a la pandemia, la reducción respecto a este ciclo “no puede interpretarse como un avance”.


“La disminución del abandono no puede interpretarse como un avance estructural mientras persistan las brechas regionales, el rezago en infraestructura, la falta de conectividad y el abandono a comunidades indígenas y rurales”.

“Esta cifra por sí sola desmonta cualquier discurso oficial que pretenda ocultar la dimensión de la crisis educativa en México”, señaló Patricia Ganem, coordinadora del Observatorio de la Educación en un comunicado.


Por su parte, Paulina Amozurrutia, coordinadora de Educación con Rumbo, urgió a las autoridades a realizar “un cambio profundo en la política educativa nacional”.

“Los datos son claros. Las estrategias actuales no atacan los problemas estructurales del sistema. La deserción, el abandono educativo no son inevitables, son el reflejo de la falta de acción por parte de las autoridades”, subrayó.


Los datos
La deserción escolar en modalidades como la de profesional técnico se agravó en entidades como Baja California, Colima, San Luis Potosí y Sinaloa, en donde los índices superaron el 93%, de acuerdo con los datos presentados por el Observatorio de la Educación.


“Una de las posibles causas de esta situación puede estar relacionada con la escasa vinculación con el mercado laboral”, detalló la organización civil.


La cobertura educativa también “evidencia profundas brechas territoriales que perpetúan la desigualdad estructural”, señaló el observatorio de Educación con Rumbo.

Mientras la Ciudad de México reportó una cobertura de 103.62 %, estados como Campeche registran un 70 %, Colima un 68.5 % y Veracruz, 66.5 %, con lo que permanecen muy por debajo del promedio nacional de 76.9 %.

El Observatorio de la Educación subrayó en el comunicado que “el desplazamiento de la matrícula educativa a lo largo del sistema es devastador”.

Según los datos presentados, en la Ciudad de México, solo 46 de cada 100 alumnos que ingresan a primaria logran concluir la educación superior, mientras que la cifra se reduce a 10 de cada 100 en Chiapas.

“La situación de la educación indígena que atiende a niñas y niños con un enfoque bilingüe e intercultural, respetando su lengua y cultura y la modalidad comunitaria, que surge desde las propias comunidades como una respuesta a las limitaciones del sistema oficial, están marcadas por el abandono institucional y la invisibilidad estructural“, apuntó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016