De Veracruz al mundo
Para contrarrestar eventual impuesto a remesas, la Finabien bajará comisiones.
En su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional, la mandataria anunció el fortalecimiento de Financiera para el Bienestar (Finabien), coordinada por Rocío Mejía Flores, como una opción para el envío de recursos de los migrantes a sus familias.
Sábado 07 de Junio de 2025
Por: La Jornada
Foto: . Cuartoscuro / Archivo
CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró ayer el rechazo enérgico de su gobierno a la propuesta de gravar las remesas en Estados Unidos, calificándola de doble tributación y señalando que es una medida injusta que afectaría tanto a la economía estadunidense como a las familias mexicanas. Para contrarrestar esta posible medida, su administración está explorando alternativas para que los connacionales envíen dinero a México de manera más económica.

En su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional, la mandataria anunció el fortalecimiento de Financiera para el Bienestar (Finabien), coordinada por Rocío Mejía Flores, como una opción para el envío de recursos de los migrantes a sus familias.

Sheinbaum Pardo destacó que su gobierno trabaja activamente para disminuir las comisiones que la Finabien cobra por el envío de remesas.

El objetivo es que pase lo que pase, la Finabien se consolide como una mejor opción para los paisanos, ofreciendo un mecanismo más accesible y con menores costos para sus transacciones. Aseguró que los detalles de este nuevo plan se presentarán próximamente.

California rechaza la medida

Asambleístas del Congreso de California –uno de los estados con mayor población migrante en Estados Unidos– expresaron su rechazo al gravamen a las remesas.

En una carta enviada a los senadores californianos Alex Padilla y Adam Schiff, explicaron que si bien se redujo de 5 a 3.5 por ciento en el proyecto de ley que fue aprobado por la Cámara de Representantes la semana pasada, ese gravamen tiene un impacto devastador en los electores a quienes servimos, indicaron los 18 asambleístas californianos, entre los que se encuentran David Alvarez, presidente del Comité Selecto de Asuntos Binacionales California-México.

Nos preocupan profundamente no solo las consecuencias económicas para los californianos, sino también la falta de autoridad legal para aplicar dicho impuesto, subrayaron.

En el Senado se discutirá el proyecto de presupuesto denominado por el presidente Donald Trump como Proyecto de Ley Grande y Hermoso, para que pueda ser aplicado a partir del próximo año.

El proyecto incluye, entre otras medidas, gravar la transferencia de recursos que envían las personas migrantes que laboran en Estados Unidos.

Los asambleístas expresaron su preocupación por los efectos que el impuesto a las remesas pueda tener en la economía de California, ya que puede implicar una reducción del poder adquisitivo y del gasto de los consumidores.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
17:06:10 - Sujeto dispara contra su pareja, la cree muerta y se quita la vida en Querétaro; mujer está grave
17:05:05 - Hallan maleta con restos humanos a pocos metros de una primaria en Tamaulipas
17:04:00 - Balón de Oro: Todos los ganadores de 1956 a 2025
17:01:46 - Corte resuelve que se entregue información de mandos y actividades de Semar
16:59:29 - Gustavo Petro reacciona a muerte de B King y Regio Clown en México: 'asesinaron a nuestra juventud'
16:58:08 - Podrían morir 10 millones de personas en 2050 por resistencia a los antibióticos
16:56:52 - Chofer sería autor intelectual de asesinato de ex líder político en Cancún: Fiscalía
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016