De Veracruz al mundo
Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp.
Durante su comparecencia ante diputadas y diputados locales, el funcionario estatal señaló que el modelo tradicional ofrecía una baja recuperación frente al pago de primas que realizaba el estado.
Miércoles 26 de Noviembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- En lo que de hecho, fue una raspada a la política agropecuaria del gobierno anterior, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Rodrigo Calderón Salas, justificó la decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo veracruzano y afirmó que el nuevo esquema de apoyos directos permitirá entregar a los productores montos cuatro veces mayores a los que recibirían por la vía de aseguradoras. Durante su comparecencia ante diputadas y diputados locales, el funcionario estatal señaló que el modelo tradicional ofrecía una baja recuperación frente al pago de primas que realizaba el estado. “Entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 millones de pesos en primas y recibió solo 92 millones de pesos en indemnizaciones, esto significa una recuperación del 44 por ciento”. Refirió que incluso en condiciones de desastres naturales, los pagos resultaban menores y tardíos para los afectados. “Tenemos datos de que en los años con eventos climáticos extremos los ajustes tardaron en ser pagados con liquidaciones de aproximadamente mil 500 (pesos) por productor”. Frente a ese desempeño, Calderón Salas aseguró que el nuevo esquema de entrega directa representa una mejora sustancial para el sector. “Más de 9 mil 700 productores van a recibir en la primera semana de diciembre un promedio de 7 mil 500 pesos, es decir cuatro veces más de lo que hubieran recibido con un seguro catastrófico”. El funcionario sostuvo que el cambio busca agilizar la dispersión de recursos, garantizar montos más altos y responder con mayor oportunidad a quienes enfrentan afectaciones en sus cultivos. Por otro lado, cuestionado en torno a las bodegas del Gobierno del estado en la Central de Abastos de la Ciudad de México, el titular de la Sedarpa admitió que estaba siendo usadas por personas ajenas al estado y sin ser productores. “Se hizo una inspección y se encontraron que estaban usándolas peonas ajenas al estado y no siendo productores sino comercializadores; se emprendieron acciones y ya se recuperaron en junio una y en septiembre otra porque ya tenían contratos con otra persona”, aseguró. Debido a ello, indicó que se lograron recuperar las bodegas y hay procesos legales contra quien resulte responsable por estas irregularidades. “Los contratos los echamos abajo legalmente y las recuperamos y ya tenemos en proceso legal contra las personas, ante la Fiscalía Anticorrupción”. En septiembre pasado se dio a conocer que se detectó el arrendamiento de las bodegas a un particular, de nombre Laura Amador Zaragoza, hermana del exfuncionario Humberto Amador Zaragoza, responsable de la Subsecretaría de Ganadería, la cual le generaba ingresos por más de un millón y medio de pesos en el último año.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:34:30 - Detienen a hombre por matar a su pareja frente a su hijo en Oaxaca
19:31:27 - Adolescentes en moto balean a policías en Colima
19:30:11 - Lluvias causan afectaciones en caminos de la sierra Otomí-Tepehua de Hidalgo
19:27:07 - Revelan la identidad de los dos soldados atacados a tiros en la Casa Blanca
19:25:30 - Partidos políticos ven riesgo en aplicación de voto por Internet
19:23:31 - Senado acepta renuncia de Gertz Manero a la FGR para ser embajador
16:57:13 - Gertz Manero confirma su renuncia ante un grupo de senadores
16:54:44 - Vinculan a proceso a regidor de Chalco por el delito de secuestro exprés
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016