De Veracruz al mundo
Desde el 2015, derechos laborales de más de 700 empleados de la FGE se mantienen detenidos al no definirse un sindicato mayoritario .
Este jueves, trabajadores de las distintas oficinas regionales de la Fiscalía, distribuidas en siete regiones del estado, acudieron a las instalaciones del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TCA) en Xalapa, con el objetivo de acreditar su afiliación sindical ante las autoridades laborales.
Viernes 09 de Mayo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Debido a que las condiciones generales de trabajo llevan casi una década sin actualizarse, pues la definición del sindicato mayoritario es clave para destrabar este proceso que afecta a cientos de trabajadores en el estado, desde el año 2015, los derechos laborales de más de 700 empleados y empleadas de la Fiscalía General del Estado (FGE) se mantienen detenidos, debido a que no se ha definido qué sindicato ostenta la mayoría de afiliados y, por lo tanto, puede firmar el Contrato Colectivo de Trabajo. Este jueves, trabajadores de las distintas oficinas regionales de la Fiscalía, distribuidas en siete regiones del estado, acudieron a las instalaciones del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TCA) en Xalapa, con el objetivo de acreditar su afiliación sindical ante las autoridades laborales. “La FGE no ha renovado el contrato colectivo y, hasta que no se sepa qué sindicato tiene mayoría, no habrá negociación ni actualización de las condiciones laborales”, señalaron los trabajadores. Actualmente, siete sindicatos estatales compiten por el mayor número de agremiados en la Fiscalía. Este proceso de definición está bajo el trámite denominado “Desahogo de la prueba de recuento”, a cargo del TCA. “Estamos en votación; se trata de una prueba en el juicio que existe entre los sindicatos para definir quién tiene mayoría”, explicó Cristóbal Quintana, uno de los trabajadores sindicalizados. “Sólo el sindicato mayoritario podrá firmar el contrato colectivo con la Fiscalía”, añadió. Además del rezago contractual, los trabajadores enfrentan desinformación sobre el número real de empleados con base laboral, así como sobre quiénes ya se jubilaron o están en proceso de hacerlo. Esto ha derivado en inconsistencias en los registros tanto en el tribunal como en la FGE. “No sabemos cuántos están activos, cuántos ya se dieron de baja por jubilación, ni cuántos tienen derecho a base. Todo esto afecta no sólo los derechos laborales, sino también la operatividad institucional”, concluyeron.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:45:13 - Consejera del INE pide garantizar representación política en los estados
19:43:59 - Detienen al 'Silencio' en Guanajuato, es considerado generador de violencia en la región
19:42:29 - Muere la reina de belleza Gabrielly Moreira, tenía tan sólo 16 años y su cuerpo fue encontrado en una casa
19:41:03 - ¿Heridas que no cierran? La Universidad de California crea una venda inteligente para acelerar la curación
19:39:24 - Liga MX: Partidos, días y horarios de la Jornada 11 (A-2025)
19:36:49 - Rescatan en Durango a 118 migrantes abandonados en un tractocamión en el desierto
19:35:13 - Suben a 30 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
19:34:16 - Obtiene José Luis Abarca amparo contra condena de 92 años por secuestro
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016