Crónica de horror: el caso Fred y Rose West explicado tras el documental de Netflix. | ||||||
Netflix revela materiales inéditos sobre los horrendos crímenes de Fred y Rose West en su nueva docuserie. | ||||||
Jueves 08 de Mayo de 2025 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
Dirigida por Dan Dewsbury, la producción incorpora material nunca antes visto que arroja nueva luz sobre los horrores cometidos por Fred y Rosemary West entre 1967 y 1987. Historia de Fred West Fred West nació el 29 de septiembre de 1941 en Much Marcle, Herefordshire, en el seno de una familia de granjeros con recursos limitados. Fue el segundo de seis hermanos y, según diversos biógrafos, el niño favorito de su madre, Daisy. Desde muy temprano mostró resistencia a la vida rural y una inclinación por el enfrentamiento: robos en tiendas del pueblo, peleas y una conducta descuidada en la escuela que apenas asistió. El propio Fred relató años más tarde cómo, desde los 12 años, su madre supuestamente lo introdujo en experiencias sexuales traumáticas, y su hermana Kitty declaró en 1961 que él la obligó a mantener relaciones con él entre los 12 y los 13 años. A pesar de que Kitty quedó embarazada y llegó a denunciarlo, el caso fue sobreseído por retractación de la menor. Tras estos episodios, West deambuló por diversas localidades de Gloucestershire, ganándose la vida con empleos eventuales (llegó a manejar un camión de helados) y alardeando de conquistas que pronto se tornaron en auténticas tragedias. En noviembre de 1962, con apenas 21 años, Fred se casó con Catherine Costello, también conocida como Rena, una joven prostituta embarazada de Charmaine, su futura hijastra. Su convivencia derivó en violencia doméstica, abusos sexuales contra Charmaine y explotación de Rena. La pareja tuvo en 1964 a Anne Marie y, ante la escalada de agresiones, en 1969 Rena huyó a Escocia dejando a sus niñas al cuidado de Fred. La historia de Rosemary Letts Rosemary vino al mundo el 29 de noviembre de 1953 en Devon, en un hogar marcado por la enfermedad mental de ambos progenitores. Su infancia osciló entre la sobreprotección de una madre deprimida y los ataques paranoicos de un padre esquizofrénico. Con apenas 15 años, Rose escapó de su madre para convivir con un hombre 12 años mayor, sin saber que ese hombre sería su futuro cómplice en una cadena de crímenes atroces. La primera víctima de Fred West En 1967, la primera víctima documentada de Fred West fue Ann McFall, de 18 años y niñera de sus hijas. Embarazada de ocho meses, Ann fue asesinada, desmembrada y enterrada junto a su feto en un descampado conocido como Fingerpost Field. Este crimen, perpetrado con frialdad, pasaría desapercibido hasta su hallazgo en 1994. Fred West y Rosemary En 1969, Frederick conoció en Cheltenham a Rosemary Letts, de apenas 15 años. Rose había dejado su trabajo en una panadería y, seducida por la promesa de un hogar, se convirtió en la compañera de Fred y, más tarde, en coautora de sus perversidades. Autores como Colin Wilson describen a Rose como una joven con “un carácter terrible”, moldeada por su propia historia de abusos: su madre sufrió depresión y tratamientos de electroshock durante su gestación, y su padre, esquizofrénico y violento, la marcó con agresiones que alimentaron su relación tortuosa con West. Al irse a vivir juntos en el número 25 de Cromwell Street, Gloucester, transformaron la vivienda en lo que la prensa y la policía bautizarían como la 'Casa de los Horrores'. Entre 1967 y 1987, en sus sótanos y en el jardín trasero, torturaron, violaron y asesinaron a, al menos, una docena de mujeres jóvenes y a varios miembros de su propia familia. Víctimas de Fred West y Rosemary Las personas atraídas a Cromwell Street eran, en su mayoría, mujeres vulnerables que se buscaban empleo o refugio. El ex sargento Tony Jay calificó este caso como “una auténtica historia de terror moderna”, pues los vecinos a menudo oían golpes, gritos y los gemidos de las víctimas sin atreverse a intervenir. Entre las víctimas destacan: Catherine Costello (esposa de Fred antes de Rose) sus amigos y familiares perdieron contacto con ella en 1971 y en 1994 West admitió haberla asesinado. Shirley Robinson, Lynda Gough, Carole Ann Cooper, Lucy Partington, Therese Siegenthaler, Shirley Hubbard, Juanita Mott y Alison Chambers (jóvenes que desaparecieron sin dejar rastro) A ellas se suman las hijas de Fred: Charmaine West, la hija mayor de Fred, desapareció en 1971; se cree que Rose, entonces aún adolescente, la asesinó durante uno de los encarcelamientos de Fred. Décadas después, en 1994, Mae West, superviviente de la pareja, reveló en una entrevista que la macabra broma de sus padres consistía en amenazar a cualquier niño “que se portase mal” con acabar “como Heather, bajo el patio del jardín trasero”. Heather West, asesinada en 1987 y la hija más pequeña, sería descubierta más tarde, violada, torturada y sepultada bajo una losa en el mismo jardín donde jugaba. Entre exhumaciones y excavaciones, la policía halló restos de, por lo menos, 12 víctimas enterradas bajo el suelo de Cromwell Street. La única superviviente conocida fue Caroline Owens, quien logró huir de la casa tras ser brutalmente torturada. Su relato permitió comprender mejor el sadismo con el que actuaba la pareja: las jóvenes eran golpeadas, violadas y sometidas a descargas eléctricas antes de ser estranguladas, apuñaladas o asfixiadas. La investigación contra Fred West y Rosemary En 1992, una denuncia por abuso infantil presentada por una de las hijas de los West motivó la primera inspección policial. A partir de allí, los investigadores comenzaron a enlazar desapariciones de mujeres jóvenes con la familia West. El punto de inflexión llegó cuando entre las investigaciones, los niños bromeaban con la frase “Heather está en el sótano”. Esto impulsó a los agentes a excavar el jardín de Cromwell Street en enero de 1994, desencadenando el horror que yacía bajo la tierra. Las autoridades descubrieron fosas clandestinas, restos humanos y pruebas forenses que relacionaban a la pareja con múltiples asesinatos. El juicio de Fred West y Rosemary Fred West fue arrestado en marzo de 1994 y, durante sus interrogatorios, ofreció versiones contradictorias: admitía algunos asesinatos y luego se retractaba, mezclando verdades con mentiras. El 1 de enero de 1995, mientras esperaba el juicio en la prisión de Winson Green (Birmingham), Fred se quitó la vida colgándose de los barrotes de su celda. Dejó una nota con un dibujo de lápida y una inscripción: “En el recuerdo amoroso Fred West. Rose West, descansa en paz donde no hay sombra y cañeja en perfecta paz a la espera de Rose, su esposa”. Rose West continuó el proceso judicial en 1995, negando en bloque diez cargos de asesinato y alegando desconocer las acciones de su marido. El fiscal Brian Leveson, sin embargo, demostró que ambos actuaron como un equipo sádico en cada etapa de los crímenes. Rose recibió cadena perpetua, convirtiéndose en la segunda mujer en la historia británica en obtener esa pena sin posibilidades de libertad condicional. La llegada de 'Fred & Rose West: Una Historia de Terror Británica' coincide con el 30 aniversario de la demolición de 25 Cromwell Street. Netflix promete evidencias inéditas: cintas de vídeo caseras, registros policiales no publicados y declaraciones de testigos que guardaron silencio por miedo o pena. Dan Dewsbury, director del proyecto, reconoce la responsabilidad de dar voz a quienes sufrieron en carne propia los crímenes. Su desafío ha sido presentar la historia sin revictimizar y al mismo tiempo ofrecer un testimonio fiel de la investigación policial que confirmó la culpabilidad de Fred y Rose West. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |