México se ubica en el lugar 81 de 193 en Índice de Desarrollo Humano; presenta mejorías en salud e ingresos, según la ONU. | ||||||
De acuerdo con el Informe sobre Desarrollo Humano de 2025, la esperanza de vida en el país se ubicó en 75.1 años, lo que representa 1.1 años más respecto a 2022. Además, señaló que en México se ha observado un aumento del 18. 1 % en el Índice de Desarrollo Humano desde 1990. | ||||||
Martes 06 de Mayo de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
Con datos de 2023, el Informe sobre Desarrollo Humano de 2025 -“Un llamado a decidir: personas y posibilidades en la era de Inteligencia Artificial”, señaló que el país registró un aumento de 0.006 con respecto al año 2022, cuando obtuvo un 0.8 %. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) de la ONU es una medida que resume el logro promedio en diversas dimensiones clave para las personas, como son una vida larga y saludable, el ámbito educativo y de ingresos. En cuanto a los resultados de México, el PNUD indicó que estos muestran “ligeros aumentos” en salud e ingresos. Respecto a la esperanza de vida, el informó colocó al país en 75.1 años, esto representa 1.1. años más que en 2022, mientras que los ingresos registraron un 2.2 % de crecimiento en relación con el mismo periodo, pues se ubicaron en 21 mil 813 dólares al año. Sobre años esperados de escolaridad y años promedio de escolaridad, el país registró 14.5 y 9.3, respectivamente. En este ranking, México se ubicó delante de los países de América Latina, Colombia y Brasil, los cuales alcanzaron un valor de 0.788 y 0.786 en el Índice de Desarrollo Humano. De acuerdo con el organismo de la ONU, el Índice de Desarrollo Humano, medido desde 1990, ha observado un aumento del 18.1 % en México. Dicho progreso se explica por el incremento de 6 años en la esperanza de vida, así como 3.3 en años esperados de escolaridad, 3.4 en los años promedio de escolaridad y un aumento del 27.8 %. Desaceleración en el Desarrollo Humano Si bien los resultados indicaron mejorías para México, el PNDU señaló que el desarrollo humano experimenta una “desaceleración sin precedentes”. El informe presentado este martes reveló un progreso débil y no se experimentó una recuperación tras el periodo de crisis de 2020-2021, cuando ocurrió la pandemia por el Covid-19. “En lugar de experimentar una recuperación sostenida tras el periodo de crisis excepcionales de 2020-2021, el informe revela un progreso inesperadamente débil. Si exceptuamos esos años de crisis, el escaso avance del desarrollo humano a nivel mundial previsto en el informe de este año supone el incremento más bajo desde 1990. Asimismo, el informe expuso las desigualdades entre los países ricos y pobres, las cuales, apuntó, siguen aumentando. “Durante décadas nos encaminábamos a vivir en un mundo con un desarrollo humano muy alto en 2030, pero esta desaceleración representa una amenaza muy real para el progreso global”, dijo Achim Steiner, administrador del PNUD. “Si el pobre avance de 2024 se convierte en ‘la nueva normalidad’, los objetivos fijados para 2030 podrían demorarse durante décadas, haciendo de nuestro mundo un lugar menos seguro, más dividido, y más vulnerable a las perturbaciones económicas y ecológicas”, añadió. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |