De Veracruz al mundo
Exigen dominio de inglés a camioneros de frontera norte; prenden alarmas.
Aunque la norma no es nueva, su implementación más rigurosa genera consecuencias inmediatas para los conductores mexicanos que ingresan a Estados Unidos bajo la visa B1, especialmente aquellos que realizan trayectos de larga distancia.
Jueves 01 de Mayo de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Canacar
Ciudad de México.- La reciente aplicación de una norma federal de Estados Unidos que exige el dominio del inglés para operadores de vehículos comerciales, ha encendido las alarmas entre los transportistas de Nuevo Laredo, uno de los principales puntos de cruce fronterizo del país. La medida, basada en una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, busca reforzar la seguridad vial y operativa dentro del territorio estadunidense.

Aunque la norma no es nueva, su implementación más rigurosa genera consecuencias inmediatas para los conductores mexicanos que ingresan a Estados Unidos bajo la visa B1, especialmente aquellos que realizan trayectos de larga distancia. La mayoría de los aproximadamente 15 mil operadores de transfer en Nuevo Laredo manejan inglés básico, pero quienes cruzan más allá de los checkpoints enfrentan mayores exigencias.

Según estimaciones del sector, apenas un 30 por ciento de los traileros con visa B1 cuentan con un dominio suficiente del idioma para cumplir cabalmente con la nueva interpretación de la norma. Esto incluye la capacidad de leer señales, entender instrucciones de autoridades y comunicarse con oficiales en puntos de control, algo que ahora será estrictamente evaluado.

Carlos Fernández, presidente de la Asociación de Transportistas de Carga (ATC) en Nuevo Laredo, denunció que ya se han registrado casos de operadores detenidos o devueltos por no demostrar competencia en inglés. “Es una política que limita la operación de conductores extranjeros. Nos parece desproporcionada y poco realista”, señaló.

Ante esta situación, el sector transportista de la región ha comenzado a organizar capacitaciones de inglés para los operadores, aunque advierten que la aplicación de la norma podría provocar afectaciones económicas y logísticas. “Muchos conductores entienden lo básico, pero ahora se exige una fluidez casi total, y eso representa un reto para todos”, concluyó Fernández.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:29:30 - Cardenales llamados a la unidad: El Vaticano inicia el cónclave para elegir al nuevo papa
21:51:26 - México se ubica en el lugar 81 de 193 en Índice de Desarrollo Humano; presenta mejorías en salud e ingresos, según la ONU
21:50:13 - A 24 días de las elecciones, juzgadores mexicanos presentan queja en la CIDH contra la reforma judicial
21:48:16 - INE rechaza cancelar candidaturas del PJ por falta de atribuciones
21:47:07 - Identifican restos de otro minero fallecido en Pasta de Conchos; es el 13 de 65 víctimas
21:42:14 - Impugnan candidatura de Polo Deschamps en Alvarado por no acreditar tiempo de residencia mínima
21:32:31 - Anuncian Ley Seca los días 31 de mayo y 1 de junio, en el estado de Veracruz por elecciones municipales, como si los tomadores no se previeran
21:25:23 - Denuncian vecinos contaminación e inseguridad en el Lago y fraccionamiento de Las Ánimas, en Xalapa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016