De Veracruz al mundo
Alerta IMSS sobre medidas para prevenir y tratar golpes de calor ante altas temperaturas.
Y es que esta población está en mayor riesgo de sufrir alteraciones severas en su organismo debido al calor extremo.
Viernes 25 de Abril de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Debido a las altas temperaturas que se prevén para los próximos días, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur emitió una serie de recomendaciones para prevenir el golpe de calor o choque térmico, particularmente entre las personas más vulnerables, como niños menores de 6 años y adultos mayores de 65. Y es que esta población está en mayor riesgo de sufrir alteraciones severas en su organismo debido al calor extremo. El golpe de calor es una afección grave que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura adecuadamente, lo que puede resultar en daños severos en órganos vitales como el corazón, los riñones y el cerebro. De acuerdo con el doctor Enrique de Jesús Leyva Jiménez, médico general del IMSS Veracruz Sur, la exposición prolongada a los rayos del sol es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar esta condición. Destacó que la radiación solar, especialmente en los horarios en los que son más intensos, contribuye al calentamiento excesivo del cuerpo. Esto, combinado con la pérdida de líquidos debido al sudor, ocasiona alteraciones físicas que pueden desembocar en un golpe de calor. Leyva Jiménez destacó la importancia de tomar medidas preventivas. Entre las recomendaciones más adecuadas se encuentra la hidratación constante, debido a que es fundamental consumir abundantes líquidos, principalmente agua simple, y evitar las bebidas azucaradas, como los refrescos. La hidratación es clave para mantener la temperatura corporal estable y evitar la deshidratación, que agrava los efectos del calor. También recomendó el uso de ropa adecuada, de preferencia de algodón, y evitar telas sintéticas que puedan dificultar la transpiración. Además, la ropa debe ser de manga larga y en colores claros, ya que estos ayudan a reflejar la luz solar en lugar de absorber, lo que reduce el riesgo de sobrecalentamiento. De igual forma, señaló que la protección contra el sol es importante y se deben usar sombreros, gorras o sombrillas para protegerse del sol directo. Estos accesorios actúan como una barrera que reduce la exposición a la radiación ultravioleta. Además, se deben aplicar bloqueadores solares en la piel para prevenir quemaduras. Otra recomendación es evitar actividades al aire libre entre las 11 y las 16 horas, que son los momentos del día en los que la radiación solar es más fuerte. Si es necesario estar al aire libre en ese horario se debe buscar sombra constante y tomar descansos regulares. El doctor Leyva Jiménez alertó que las personas deben estar atentas a los síntomas del golpe de calor, los cuales pueden incluir mareo, enrojecimiento y sequedad de la piel, dolor de cabeza, aceleración del ritmo cardíaco, confusión, pérdida de conocimiento, vómitos y dificultad para respirar. En caso de cualquiera de estos síntomas, afirmó que es crucial acudir de inmediato a la Unidad Médica Familiar más cercana o a un centro de atención médica. El golpe de calor es una emergencia médica que requiere atención inmediata. En casos extremos, esta condición puede causar daños irreversibles en el corazón, los riñones y el cerebro, lo que pone en riesgo la vida de la persona afectada. Mientras se reciben los servicios médicos, se deben aplicar primeros auxilios para reducir la temperatura corporal. El doctor Leyva recomienda colocar al afectado en un lugar fresco y aplicar paños húmedos en la cabeza, el abdomen y los brazos, y cambiarlos con frecuencia. También es útil sumergir al afectado en agua templada o rociarlo con agua fresca para reducir el sobrecalentamiento. El golpe de calor no es sólo una molestia temporal, sino una amenaza real para la salud, especialmente durante los meses más calurosos del año. Por lo anterior, las recomendaciones del IMSS Veracruz Sur deben ser tomadas en serio, ya que la prevención es el primer paso para evitar consecuencias graves en la salud. La población más vulnerable, como los niños y los adultos mayores, debe estar particularmente protegida de las altas temperaturas. El golpe de calor es una condición prevenible si se siguen las recomendaciones de hidratación, protección solar y la adecuada gestión de las actividades al aire libre. Estar atentos a los síntomas de alerta y actuar rápidamente ante cualquier indicio de golpe de calor puede marcar la diferencia entre una pronta recuperación y consecuencias de salud más graves. La clave está en la prevención y en la rápida respuesta ante cualquier signo de malestar.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:03 - Crónica de horror: el caso Fred y Rose West explicado tras el documental de Netflix
19:21:34 - Reportan apagón en Línea B del Metro CDMX
19:18:55 - Frente frío 42 provocará lluvias intensas y descenso de temperaturas en gran parte del país
19:17:02 - Derrame en Paraíso Tabasco fue por daño en ductos, revela Pemex
18:54:05 - Emite Congreso convocatoria para designar a Fiscal Anticorrupción
17:08:30 - Los Warren luchan por última vez contra demonios en el tráiler de 'El Conjuro 4: Últimos Ritos'
17:06:25 - Denuncian al gobernador de Tabasco ante la CNDH por operativo contra estudiantes; exigen su renuncia
16:58:27 - Denuncia candidato del PT a alcaldía de Yecuatla por ataque armado en su contra
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016