De Veracruz al mundo
PIB de México crecería 0.2% en 2025; quinto recorte en proyección de Citi.
Lo anterior fue dado a conocer este martes por medio de la Encuesta Citi México de Expectativas, realizada cada quincena a áreas de análisis económico de diversos bancos, casas de bolsa y consultoras.
Martes 22 de Abril de 2025
Por: La Jornada
Ciudad de México.- En medio de las tensiones comerciales que hay a nivel mundial, analistas económicos consultados por Citi México redujeron marginalmente su pronóstico para el crecimiento de la actividad nacional este año, pasó de 0.3 a 0.2 por ciento.

Lo anterior fue dado a conocer este martes por medio de la Encuesta Citi México de Expectativas, realizada cada quincena a áreas de análisis económico de diversos bancos, casas de bolsa y consultoras.

Se trata del quinto recorte consecutivo al pronóstico de crecimiento para México en la Encuesta realizada por la firma financiera de origen estadounidense.

En la publicación realizada el 21 de enero, un día después de que Donald Trump comenzara su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, aún sin las nuevas políticas comerciales, los especialistas proyectaban que el PIB nacional avanzaría uno por ciento este 2025.

El Banco de México, en su escenario central, anticipa que la actividad avance 0.6 por ciento este año, mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), espera que la economía mexicana crezca entre 1.5 y 2.5 por ciento este año.

Ya ven contracciones

Han pasado 20 días desde que Donald Trump anunció los “aranceles recíprocos” de los cuales México quedó exento. Diariamente hay nuevas actualizaciones sobre las tensiones comerciales de Estados Unidos con China y el mundo, y los posibles efectos globales, como una latente posibilidad de que la economía mundial entre en recesión, según diversos estudios.

Aunque las autoridades mexicanas negocian con el gobierno estadunidense para evadir tarifas comerciales adicionales, hay instituciones que ya proyectan una contracción de la actividad nacional este año.

El pronóstico más severo lo tiene UBS, pues espera que el PIB de México caiga 0.7 por ciento este año; seguido de XP Investments, Itau BBA y Scotiabank, firmas que anticipan una caída de 0.5 por ciento.

Santander, Finamex y Valmex proyectan que la economía mexicana tendrá una contracción de 0.3 por ciento; Bank of America prevé que la caída será de 0.2 por ciento, mientras que CIBanco la estima en 0.1 por ciento.

En contraste, la proyección más optimista proviene de Epicurus Investments, que considera que el PIB avanzará 0.8 por ciento.

Más recortes a la tasa del BdeM

Los analistas consultados por Citi México también esperan que el Banco de México haga un nuevo recorte a la tasa de referencia –instrumento que marca el costo al que se financian empresas y familias—en la reunión de mayo.

Los especialistas proyectan que el banco central hará otro recorte de medio punto porcentual el siguiente mes, con lo que la tasa de interés pasaría de 9 a 8.5 por ciento.

Así, los expertos esperan que al concluir este año la tasa de referencia concluya en un nivel de 7.75 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:33:11 - Afirma Sheinbaum que no es posible prohibir el traslado de ganado de Veracruz al norte del país; bueno, pero al menos vigilen que esté sano
21:26:05 - Llama El Barzón a promover reforma constitucional que garantice la inembargabilidad de los apoyos sociales
21:16:03 - En Veracruz se ejecutan 16 proyectos dentro del programa federal Vivienda para el Bienestar: CANADEVI
21:05:27 - Otrora una de las zonas residenciales más exclusivas de Coatzacoalcos, la colonia Petrolera es hoy blanco de la delincuencia
21:03:48 - Al menos 14 recién nacidos y 6 mujeres embarazadas próximas a dar a luz, en riesgo ante falta de fórmula láctea en Capasit
21:02:44 - Toman empleados instalaciones de la SIOP para denunciar desplazamiento sistemático de personal sindicalizado
19:45:13 - Consejera del INE pide garantizar representación política en los estados
19:43:59 - Detienen al 'Silencio' en Guanajuato, es considerado generador de violencia en la región
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016