‘Adopta un río’, la iniciativa que busca limpiar cuencas y caudales de México. | ||||||
La Conagua comenzó con la iniciativa ‘Adopta un río’ en la que ya han colaborado tres mil 500 personas voluntarias de 18 municipios y 14 estados. Hasta ahora han mejorado 31 km de ríos durante jornadas de saneamiento y restauración. | ||||||
Domingo 20 de Abril de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
Adopta un rio: una iniciativa que reconoce el agua como derecho La iniciativa nace del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad que se publicó en el Diario Oficial de la Nacional el pasado 19 de diciembre de 2024 y que fue firmado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) junto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). El objetivo de este acuerdo es reconocer el agua como un derecho y bien que dé seguridad alimentaria al país. El Acuerdo se conforma de 10 compromisos por el agua 2024-2030, de los cuales, el noveno punto señala que se debe evitar la contaminación de ríos y cuerpos de agua en el país. Pero no solo eso, el acuerdo propone que se contribuya a la restauración y saneamiento de los caudales y cuencas que se encuentran con altos niveles de contaminación y así, rescatarlos. Para lograrlo, la ciudadanía también puede ser parte de este cambio a través de la iniciativa ‘Adopta un río’ con la que las personas acuden al caudal que tengan más cerca de casa y con jornadas de limpieza en compañía de las autoridades ambientales de su región recuperen los cuerpos de agua hasta quedar libres de contaminación. 70% de los cuerpos de agua están contaminados En el informe Estadísticas del Agua en México 2023 de la Conagua señalan que en el país los ríos y arroyos constituyen una red hidrográfica de aproximadamente 633 mil kilómetros de longitud. De esa red destacan cincuenta y un ríos principales por los que fluye el 85.7% del agua superficial del país y cuyas cuencas cubren el 65% de la superficie territorial continental de México. Sin embargo, en 2018 la organización Greenpeace México presentó un informe de los ríos que presentan mayor contaminación en México. En él mostraron que más del 70 % de los cuerpos de agua presentan algún grado de contaminación. Un río o cuerpo de agua contaminado ocasiona graves problemas de disponibilidad y acceso a estos. Greenpeace México alertó que entre los ríos contaminados destaca el Atoyac que se encuentra en Puebla, Tlaxcala y Oaxaca. Además del río Lerma -Santiago que fluye entre el Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Nayarit. Sin embargo, este es un problema generalizado en todo el territorio como ocurre con el Río Sonora, donde la empresa minera Grupo México derramó 40,000 m3 de una solución acidulada de sulfato de cobre (CuSO4) en el Arroyo Tinajas del municipio Cananea en es estado. Saneamiento de tres ríos principales En una plática con periodistas de medio ambiente el pasado 31 de marzo en las oficinas de la Semarnat, Mayela Godínez Alarcón, gerente de Planeación Hídrica de la Conagua, habló de las acciones y presupuesto para el saneamiento de tres ríos en este año. “Como ustedes recordarán, ya lo comentó la Secretaría, firmamos el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, que para nosotros es un parteaguas como gobierno actual para poder hacer un programa integral. Ya la secretaria comentó el tema del saneamiento de los tres ríos”, señaló Gódinez Alarcón. Los ríos que comenzarán con acciones de saneamiento son: Río Lerma-Santiago que para este 2025 tiene un presupuesto estimado para el saneamiento de 130 millones de pesos y para la restauración de 370 millones. El río Atoyac, para este año, tiene programado para el saneamiento 150 millones de pesos, para la restauración 250 millones de pesos. El río Tula, para este año, tiene presupuestado para saneamiento 130 millones de pesos y para la restauración 200 millones de pesos. La funcionaria recordó que se trata de un tema muy importante. Adoptar un río en las 32 entidades Mayela Godínez Alarcón también habló de la iniciativa ‘Adopta un río’ con la que se busca abarcar las cuencas y caudales de las 32 entidades. ‘Adopta un río’ tendrá acciones y jornadas enfocadas en el saneamiento de un cuerpo de agua. Para lograrlo, la Conagua ha instruido a que cada uno de los directores locales o directores de organismo de cuenca visualicen cuál es la necesidad urgente de alguno de los ríos que se encuentra muy contaminado. “Ya tenemos hoy una lista con estos 32 nombres que concretamente se van a empezar a trabajar en los próximos días. Pero también, ya lo comentó la secretaria, el tema de la tecnificación que tiene que ver con este acuerdo, el tema de la legislación que también tiene que ver con estos compromisos en el acuerdo, el tema de las concesiones, revisar y restaurar todas las concesiones, ya lo comentó también la secretaria, el tema de cómo recuperamos volúmenes de agua”, añadió. El pasado 9 de abril la Conagua anunció que con el inicio de la iniciativa ‘Adopta un río’ se han mejorado 31 km de ríos durante jornadas de saneamiento y restauración, como resultado de las jornadas organizadas por la Conagua. En estas primeras jornadas colaboraron más de tres mil 500 voluntarios de 18 municipios de 14 estados. Además, se realizaron ocho jornadas de concientización en las que se dieron a conocer los aspectos básicos del programa de Cultura del Agua, retos hídricos regionales y el cuidado de los recursos hídricos. Los primeros ríos que fueron ‘adoptados’ por esta iniciativa fueron los ríos Cuautitlán, Apatlaco, Amarillo, Blanco, San Marcos, Pesquería, Candelaria, Tunal, Lerma y Mololoa, así como del arroyo Matamoros, las barrancas Palo Blanco y Pilancón, la presa Abelardo L. Rodríguez, la sabana de Chetumal y la laguna de las Ilusiones. A la adopción de un río se sumaron instancias de los tres órdenes de gobierno, la academia, empresas privadas y sociedad en general. Los primeros resultados de estas jornadas de saneamiento es que se recolectaron 92 toneladas de basura y 15 toneladas de cascajo. Además, se retiró la maleza de 24 mil 950 metros de cauces y márgenes de cuerpos de agua y se removieron 125 llantas. En regiones aledañas se limpiaron cuatro kilómetros de caminos y se instalaron 19 letreros. Dentro de las acciones que la Conagua anunció es que, en estas primeras acciones la Península de Baja California, Nayarit y Tabasco contaron con ocho jornadas de concientización para dar a conocer aspectos básicos sobre el programa de Cultura del Agua. Por: Verónica Santamaria |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |