De Veracruz al mundo
Así deja Garduño el INM: sin castigo por muerte de 40 migrantes en estación de Juárez, militarizado, y con récord de detenciones.
Con Francisco Garduño al frente del INM las detenciones de personas migrantes se dispararon hasta alcanzar niveles nunca antes vistos en México, al tiempo que se produjo una progresiva ‘militarización’ del Instituto.
Domingo 20 de Abril de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El próximo 1 de mayo, Francisco Garduño dejará de ser el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), luego de una gestión marcada por el incendio hace dos años en un centro de detención migratoria a su cargo en Ciudad Juárez que dejó 40 muertos, y del que saldrá absuelto a cambio de cumplir con una serie de medidas reparatorias, como indemnizar y pedir perdón públicamente a las víctimas, lo que generó indignación de los familiares y organizaciones de derechos humanos que denuncian que hubo un ‘carpetazo’ del caso.

Además, con Garduño al frente de Migración las detenciones de personas sin documentos se dispararon hasta alcanzar niveles nunca antes vistos en México —solo en 2024 casi se alcanzó el millón de detenciones, récord histórico—, al tiempo que se produjo una progresiva ‘militarización’ del Instituto con la llegada a puestos clave en las delegaciones de personas que son o fueron militares, o tienen un perfil policiaco.


Por otra parte, bajo su mandato, el Instituto ha iniciado en colaboración con algunas organizaciones civiles la aplicación de una nueva política de “espacios abiertos, seguros y amigables” para que las estaciones migratorias ya no sean ‘cárceles de facto’, y se pintaron murales y se eliminaron algunas rejas y puertas.

Sin embargo, activistas y defensores de derechos humanos denunciaron que se trata de una estrategia de “lavado de cara” a partir de lo sucedido en el incendio en Juárez y lo mandatado por el juez para otorgarle el perdón legal, pues las estaciones continúan siendo centros donde las personas migrantes están detenidas.


Garduño: absuelto del incendio en estación del INM que dejó 40 muertos
El 15 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo oficial lo que ya se sabía desde hace meses: que el exgobernador de Puebla, Sergio Salomón, será el nuevo titular del INM en sustitución de Francisco Garduño. Un anuncio y una decisión, no obstante, que no han dejado satisfechas a las víctimas del incendio en el centro de detención en Ciudad Juárez, uno de los casos más emblemáticos, o el más emblemático, de violaciones graves a derechos humanos a migrantes en el pasado sexenio de López Obrador.


El incendio se produjo la noche del 27 de marzo de 2023 en un centro de detención que el Instituto tiene a escasos metros del puente internacional que divide Ciudad Juárez de El Paso, Texas. El siniestro se produjo luego de que algunos de los migrantes, en protesta por las condiciones de detención, quemaron unos colchones, y ni personal del INM, ni de la empresa de seguridad privada, abrieron las puertas de las celdas, dejando que 40 personas murieran y otras 25 resultaran lesionadas.

Pocos días después, y ante la presión mediática que se generó por los testimonios de los migrantes sobrevivientes, que tal y como documentó Animal Político en Ciudad Juárez denunciaban que a las víctimas que estaban encerradas las habían dejado morir “como animales”, la Fiscalía General de la República (FGR) anunció que procedería penalmente contra Francisco Garduño por “incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo”.


Hasta la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de Rosario Piedra, que llegó al cargo cuando era militante de Morena, el partido del gobierno cuyo actuar en materia de derechos humanos debe vigilar, y que actualmente tiene en su nómina a ocho personas que ocupan cargos directivos y al mismo tiempo están también afiliados a Morena, reconoció el 3 de julio de 2023 que hubo “violaciones graves a derechos humanos, al trato digno, a la vida y a la integridad y seguridad personal en agravio de las 40 personas migrantes fallecidas y de las 27 lesionadas en el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez”.


Aún así, luego de varios intentos de la defensa de Garduño de dar ‘carpetazo’ al asunto mediante el ofrecimiento, por ejemplo, de reparar el inmueble dañado en el incendio, pero sin indemnizar a las víctimas, la justicia dejará sin castigo al titular del INM, si éste cumple con una serie de medidas reparatorias.

El pasado 24 de enero, el juez Víctor Manlio Hernández Calderón ‘congeló’ el proceso penal a Francisco Garduño, a cambio de que en un plazo de 18 meses cumpla con 6 acciones, entre ellas ofrecer una disculpa pública a las víctimas, concluir con las indemnizaciones del gobierno a las víctimas y supervisar las estancias migratorias.

Si cumple con este fallo, la resolución tendrá efectos de una sentencia absolutoria. Es decir, quedará exonerado de los cargos en su contra por el incendio donde murieron 40 personas.

El 2 de abril, los representantes legales de 17 familias de víctimas, fallecidos y sobrevivientes del incendio pidieron revocar la decisión del juez Hernández Calderón. Sin embargo, el 13 de este mes, un Tribunal Colegiado de Apelación confirmó la suspensión condicional otorgada al comisionado del INM.

La decisión judicial fue un duro golpe para las víctimas que buscan justicia a más de dos años de la tragedia en Juárez, por la que denuncian que la impunidad personas y la justicia “sigue siendo selectiva” en México.

“Durante todo el proceso, el trato y, sobre todo, el ejercicio efectivo de los derechos de la asesoría legal y de las familias ha sido indigno y alejado del derecho”, señaló en un comunicado la Fundación para la Justicia, organización civil que acompaña el caso.

“Notificaciones a altas horas de la noche (sin justificar la urgencia de las mismas), cambios repentinos en fechas de audiencias, anuncios que conciernen a las víctimas que no se notifican a tiempo y forma, como la disculpa pública, cuya fecha había sido decidida unilateralmente por el comisionado sin previo acuerdo con todas las víctimas y sobrevivientes utilizando los medios y recursos del INM, entre otras ilicitudes”, agregó la Fundación.

Sobre el tema de la disculpa pública, una de las condiciones del juez para exonerar a Garduño, ésta había sido determinada para el 16 de este mes. Sin embargo, fue reagendada para el 2 de mayo, una vez que Garduño ya no será funcionario del INM.

Por su parte, el Instituto, una vez conocida la resolución del Tribunal Colegido de Apelación de ‘congelar’ el proceso en contra de Garduño a cambio de que cumpla con las medidas de reparación, informó en un escrito que ya se han erogado casi 240 millones de pesos —3.5 millones a cada uno de los afectados directos e indirectos—. “Incluso, a las personas originarias de Venezuela que dolosamente provocaron el incendio, por instrucciones del juez, se les hizo llegar su cheque al penal, por la reparación del daño”, informó el Instituto, que negó malos tratos a las víctimas y familiares, y que no se les haya pagado la reparación del daño.

No obstante, las organizaciones defensoras de derechos humanos criticaron que estas indemnizaciones, como parte del perdón judicial a Garduño, se están realizando con recursos del INM; es decir, con dinero público.


Récord tras récord de detenciones
Francisco Garduño llegó en junio de 2019 a la dirección del INM. Lo hizo tras la salida del primer comisionado del Instituto en el gobierno de López Obrador, Tonatiuh Guillén, quien tenía un perfil mucho más académico y próximo a las organizaciones de la sociedad civil.


Tras las presiones del entonces primer gobierno de Donald Trump al gobierno de México para que detuvieran a más migrantes en la frontera sur, y tras unas negociaciones en Washington con el entonces canciller Marcelo Ebrard para el envío de tropas de la Guardia Nacional a detener migrantes —cosa que sí se produjo—, Guillén dejó el cargo y entró en su lugar Garduño, cuyo perfil era mucho más ‘policiaco’ pues venía de ser el jefe de las prisiones en México.

Con la entrada del nuevo comisionado, y tras el giro de 180 grados en la política migratoria del gobierno de López Obrador a partir de las presiones del vecino estadounidense, las detenciones de migrantes a este lado de la frontera se dispararon año con año. Y no solo durante la primera etapa en la Casa Blanca de Donald Trump. También en la administración del demócrata Joe Biden hubo presiones que dieron como resultado más detenciones a este lado.

Por ejemplo, en noviembre de 2021, después de la visita en junio de ese año de la entonces vicepresidenta Kamala Harris a López Obrador, las detenciones de migrantes se dispararon 120% en México.

En septiembre de ese 2021 se llegaron a registrar 41 mil detenciones de personas sin documentos, cifra que en ese entonces había batido todos los récords de capturas desde que se empezó a llevar un registro oficial en 2022, hace 20 años.


Sin embargo, ha sido 2024 el año que destrozó, por ahora, todos los récords con algo más de 921 mil ‘eventos’ de personas detenidas por transitar por el país sin documentos, tan solo entre enero y agosto.

Para dimensionar este dato: si en septiembre de 2021 se batieron todos los récords porque se registraron 41 mil detenciones, en enero del año pasado se contabilizaron 113 mil 839 casos, casi el triple.

Sobre estos datos, hay que contextualizar que se producen en años en los que la movilidad humana se ha incrementado en toda la región de Latinoamérica, especialmente debido a las crisis políticas en países como Venezuela, cuya migración hacia Estados Unidos se disparó especialmente a partir de 2021, Haití, que prácticamente vive una guerra civil, o Cuba, de donde continúan saliendo exiliadas muchas personas por motivos políticos y huyendo de la pobreza.

Pero, más allá de este contexto que también ha estado marcado por el empobrecimiento de las economías de la región a partir de la pandemia de 2020 y la postpandemia, lo cierto es que en México se produjo un cambio radical en la política migratoria que se ha visto reflejado, también, en los perfiles de las personas que están al frente de la institución.

En diciembre de 2021, este medio reveló que hasta noviembre de ese año un total de 43 funcionarios del Instituto eran militares, exmilitares, tenían carrera militar, o un perfil policiaco. Y esto ya comenzaba a reflejarse en las estadísticas, pues entre septiembre de 2020 y junio de 2021, el Ejército mexicano, la Guardia Nacional y la Marina, informó por transparencia a este medio que participaron en operativos para detener a 104 mil 798 migrantes sin documentos, el 82% del total en ese periodo de tiempo.


Le agradecen gestión con video
Antes de su despedida el próximo 1 de mayo, personal del INM en la delegación de Baja California aparecieron en un video agradeciendo a Garduño su gestión al frente del Instituto.

“A nombre de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración de Baja California… ¡Gracias, doctor Garduño!”, dijeron unas 10 personas uniformadas con la ropa del INM y junto al escudo de la institución, en un video fechado el 16 de este abril.


Otras cuatro personas, todas uniformadas también, de la unidad de Programación, Informática y Estadísticas en Baja California, levantaron sus dedos pulgares para repetir el ‘Gracias, doctor Garduño’, al igual que empleados de Recursos Financieros, Recursos Humanos, la Subdirección de Regulación Migratoria, la Subdirección de Control y Verificación Migratoria, todos de la delegación de Baja California.

Personal de las oficinas del INM en Rosarito, Ensenada, Mexicali, y personal de Grupo Beta de Tijuana grabaron videos con la misma frase de agradecimiento a su todavía jefe, el comisionado Garduño.

Al final del video, el titular de la oficina de representación del INM en Baja California, Jorge Alejandro Palau Hernández, agradeció a Garduño “su dedicación y liderazgo” en los 6 años que estuvo al frente de la Institución.

Animal Político buscó este viernes al INM a través de su departamento de comunicación para preguntarle por los videos y por un supuesto comunicado donde el Instituto, aún con Garduño al frente, estaría invitando a los empleados de las delegaciones a que despidan y agradezcan la gestión del propio Garduño.

Sin embargo, el INM dijo desconocer el comunicado y el video, y negó que hubiera alguna instrucción para que su personal grabara esos agradecimientos.









Por: Manu Ureste

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:54 - Culiacán, Sinaloa hoy 25 de abril 2025: Enfrentamientos en carretera Culiacán-El Dorado; hallan 2 muertos afuera de iglesia de la Lomita
19:16:23 - Matan a puñaladas a hombre afuera de hotel en la Obrera; el agresor huyó
19:15:12 - Localizan a Roberto Herrera, iba por su hija al Aeropuerto de Morelia y apareció sin vida
19:10:21 - Fuerte incendio devora zona de desperdicios en Tultitlán; vecinos apoyan a los Bomberos
19:08:51 - Noroña descarta que reforma de telecomunicaciones vaya a ser desechada, asegura que habrá otra valoración con Sheinbaum
19:07:39 - Dueño de un bar en Tiripetío, el presunto asesino del normalista Carlos Eduardo en Michoacán
19:06:19 - Trasladan a mujer al hospital por 'pinchazo' en estación Allende del metro en CDMX
17:19:06 - Alto comisionado de ONUDH condena asesinato de madre buscadora y su hijo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016