De Veracruz al mundo
Esperan que en esta temporada aumente el consumo de pescado, aunque por el costo cada año se compra menos .
Bernardo Hernández Guzmán, presidente de la Federación de Pescadores del Puerto de Veracruz, recordó que a principios del año se registró una baja en la actividad pesquera lo que provocó una disminución en los costos, pero confió que en este periodo aumente la demandan y sea un incentivo para el sector.
Sábado 12 de Abril de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-
Para esta temporada de Semana Santa pescadores del puerto de Veracruz esperan que ya se normalicen las capturas y que se pueda tener suficiente producto para abastecer la demanda y que el precio no se incremente.

Bernardo Hernández Guzmán, presidente de la Federación de Pescadores del Puerto de Veracruz, recordó que a principios del año se registró una baja en la actividad pesquera lo que provocó una disminución en los costos, pero confió que en este periodo aumente la demandan y sea un incentivo para el sector.

Menciona que en el mes de febrero se registró mucha pesca de sierra, lo que provocó que los precios se mantuvieran bajos, después se tuvo captura principalmente de peto, lo que sirvió para el sustento de los pescadores.

Hernández Guzmán añadió que los eventos de norte recientes han afectado la actividad pesquera, pero esperan que ya se normalicen las capturas.

Incluso de manera reciente, mencionó se registró una importante captura de robalo en la zona de escolleras en Alvarado.

México es uno de los principales productores de pescados y mariscos en América Latina, pero el consumo nacional per cápita de este alimento aún está por debajo de la media mundial, revela la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

Actualmente el consumo estimado nacional es de 12.8 kilogramos por persona al año, mientras a escala global es de 22.

Según lo informado, el bajo consumo de alimentos del mar se debe a factores, como los elevados costos de algunas especies –entre 30 y 40 por ciento esta temporada– y la escasa ingesta de pescados poco conocidos, a pesar de su potencial alimenticio.

También, responde a que los mexicanos suelen alimentarse con estos productos sólo durante la Cuaresma y Semana Santa, además de que la infraestructura de distribución limita el acceso a pescados frescos en algunas regiones del país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:36:26 - En la ONU, México rechaza criminalización de migrantes; reafirma protección de connacionales
19:35:26 - Decomisan vehículo 'monstruo' con armamento pesado en la Sierra Tarahumara
19:31:34 - Detienen a mujer que agredió a patadas a policía en calles de alcaldía Benito Juárez
19:28:27 - Llegan a México restos de Silverio Villegas, mexicano asesinado en Chicago por agentes del ICE
19:27:19 - Trump anuncia nuevos aranceles a medicamentos, camiones y muebles importados
19:26:06 - Así puedes eliminar una cuenta de Gmail de tu celular Android
19:22:40 - INE aprueba ruta de trabajo para implementar la credencial para votar digital
19:21:31 - Encuentran tesoro renacentista en el Museo de San Carlos, solo existen tres en América
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016