De Veracruz al mundo
Fabricantes de autos, sin planes de irse: Sheinbaum.
Interrogada al respecto en la mañanera de ayer, señaló que ha hablado personalmente con los gerentes globales de varias de las principales firmas automotrices en el país para conocer qué están pensando a futuro con relación a nuestro país.
Miércoles 09 de Abril de 2025
Por: La Jornada
Foto: CAPTURA DE VIDEO
CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que las empresas automotrices no planean salir de México pese a los aranceles impuestos al sector por la administración de Donald Trump.

Interrogada al respecto en la mañanera de ayer, señaló que ha hablado personalmente con los gerentes globales de varias de las principales firmas automotrices en el país para conocer qué están pensando a futuro con relación a nuestro país.

“La mayoría nos han dicho que por el momento no piensan cambiar nada y que tiene que asentarse la situación. Mover una planta no es un proceso sencillo; requiere, primero, dinero, y no lleva meses, lleva años. Hasta ahora nos han dicho eso.

Incluso, Nissan acaba de mover, de otro país a México la producción de una camioneta. Y, además, en los otros sectores no hay aranceles. Ahí el tratado comercial se mantiene y eso le da oportunidad a México de seguir recibiendo inversión extranjera directa.

De todas maneras, apuntó, su administración seguirá en pláticas con Washington para este tema y el de los aranceles al acero y al aluminio, para lo cual el secretario de Economía, Marceo Ebrard, viajó ayer a la capital estadunidense para dialogar una vez más con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Fortaleza

Sobre la caída de los mercados internacionales registrada en lunes a raíz de la política arancelaria del mandatario estadunidense, Sheinbaum apuntó que hasta ahora la economía nacional no ha estado en riesgo debido a su fortaleza.

Obviamente somos un país vinculado con el mundo entero, y particularmente con la economía de Estados Unidos. Entonces, tiene sus efectos, pero hasta ahora, con todo que hay una depreciación ligera del peso, pues se ha mantenido de manera muy importante. Eso habla de la solidez de nuestra economía, apuntó.

En marzo, más producción de vehículos, más empleo; fue el mes de mayor empleo formal respecto a todos los marzos de la historia.

Asimismo, afirmó que la recaudación es un símbolo muy claro de qué tan sana está la economía de nuestro país, pues en el primer trimestre de este año se recaudó 19 por ciento más en términos reales que en el mismo periodo de 2024, sin aumentar impuestos.

Adelantó que durante su participación este miércoles en la sesión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) planteará a los mandatarios de la región la necesidad de integrar sus economías a nivel regional y diversificarse hacia otros puntos del orbe.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016