De Veracruz al mundo
Una colección entre el adorno, el arte y el juego.
La colección parte de una pregunta sencilla: ¿qué es un juguete? Aquí lo más importante no son los objetos en sí, sino el público, que debe explorarlos y cuestionar sus alcances y significados, explicó Hamlet Antonio García Zúñiga, curador e investigador del MNCM.
Viernes 04 de Abril de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Jorge Ángel Pablo García
Ciudad de México.- La exposición La vuelta al mundo en 150 juguetes: Desdibujando fronteras conceptuales, que reúne desde títeres de varilla de la República Checa y matrioshkas, de Rusia, hasta un juguete prehispánico del periodo clásico en México, fue inaugurada ayer en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM).

La colección parte de una pregunta sencilla: ¿qué es un juguete? Aquí lo más importante no son los objetos en sí, sino el público, que debe explorarlos y cuestionar sus alcances y significados, explicó Hamlet Antonio García Zúñiga, curador e investigador del MNCM.

La muestra, que exhibe 150 piezas de los cinco continentes, abre con un títere de varilla con un rostro alargado, una nariz prominente y grandes ojos verdes de apariencia viva. Más adelante, hay una serie de figuras, donde destaca un oso polar, un jabalí, una zorra y un niño cargando un perro.

Después se encuentra un conjunto de figuras humanas talladas en madera, que representan una sátira de los colonizadores europeos en África, una respuesta a la ocupación colonial. El recinto exhibe un candelabro piramidal alemán, que suele utilizarse durante las festividades decembrinas.

Esta colección desdibuja fronteras conceptuales con este tipo de objetos porque están en un lindero entre el arte, el adorno, lo utilitario y el juego, apuntó García Zúñiga.

Destacó que la exhibición tiene una visión transversal, donde un tema en apariencia menor se redescubre extenso, diverso y complejo. Las piezas revelan procesos de colonización, roles sociales, actividades agrícolas y comerciales, y las formas de vestir de cada región de la que provienen.



El curador subrayó que, históricamente, los juguetes han servido para socializar y reflejar actividades primarias como la caza o la cocina. Hay juguetes que son armas o instrumentos musicales. Su función es transmitir una manera de socializar, agregó.

Entre otras piezas destacadas se encuentran los tradicionales cascanueces alemanes y unas muñecas que inicialmente se creyeron de Lituania, pero cuyo bordado reveló su origen estonio, así como un jaguar de barro del periodo Clásico en México, que en lugar de piernas, tiene ruedas.

En un contexto donde los niños pasan cada vez más tiempo frente a pantallas, García Zúñiga reflexionó sobre cómo los juguetes han sido remplazados por dispositivos electrónicos: Antes había un lugar en la casa para jugar, ahora los juguetes están comprimidos en un artefacto de cinco por 10 centímetros: un teléfono.

La exposición, dividida en cuatro módulos, es una iniciativa de la Sala de Exposiciones del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, donde se presentó por primera vez en 2023, como continuación a la exhibición El arte del juguete tradicional mexicano, de 2015.

Esta muestra nos hará recordar nuestros juguetes y entender que todos los niños del mundo juegan, sueñan e imaginan, expresó Alejandra Gómez Colorado, directora del MNCM, durante la inauguración. Hoy más que nunca es necesario estar abiertos a esa diferencia y entenderla.

Acudieron a la inauguración, en el contexto del 60 aniversario del MNCM, Jesús Martínez Arvizu, director de Museos de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones; Enrique Reyes Soto, titular de la división de desarrollo cultural del IMSS, y José Luis Perea González, secretario técnico del INAH.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:36:26 - En la ONU, México rechaza criminalización de migrantes; reafirma protección de connacionales
19:35:26 - Decomisan vehículo 'monstruo' con armamento pesado en la Sierra Tarahumara
19:31:34 - Detienen a mujer que agredió a patadas a policía en calles de alcaldía Benito Juárez
19:28:27 - Llegan a México restos de Silverio Villegas, mexicano asesinado en Chicago por agentes del ICE
19:27:19 - Trump anuncia nuevos aranceles a medicamentos, camiones y muebles importados
19:26:06 - Así puedes eliminar una cuenta de Gmail de tu celular Android
19:22:40 - INE aprueba ruta de trabajo para implementar la credencial para votar digital
19:21:31 - Encuentran tesoro renacentista en el Museo de San Carlos, solo existen tres en América
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016