De Veracruz al mundo
Activan por primera vez para México procedimiento de ONU por desapariciones.
Al respecto el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez resaltó en redes sociales que “este procedimiento, el más extremo con que cuenta el Comité, se activa ante un posible contexto generalizado o sistemático de desaparición en un país. Es la primera vez que se activa”.
Viernes 04 de Abril de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Roberto García Ortiz / archivo
CDMX.- Este viernes, el Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas anunció que iniciará para México el procedimiento establecido en el artículo 34 de la Convención Internacional en la materia que abre la posibilidad de dar intervención a la Asamblea General de la ONU, ante un posible contexto generalizado o sistemático de desaparición de personas. Esta es la primera vez que se activa, advirtieron organizaciones civiles.

El artículo 34 establece que si el Comité recibe información que, a su juicio, contiene indicios bien fundados de que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de un Estado y tras haber solicitado del Estado parte de toda la información pertinente sobre esa situación “podrá llevar la cuestión con carácter urgente a la consideración de la Asamblea General de la ONU”.

Al respecto el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez resaltó en redes sociales que “este procedimiento, el más extremo con que cuenta el Comité, se activa ante un posible contexto generalizado o sistemático de desaparición en un país. Es la primera vez que se activa”.

El anuncio del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU se hizo hoy desde Ginebra al finalizar su periodo de sesiones. Se indicó que conforme el artículo 34, el Comité decidió primero solicitar al Estado Parte toda información pertinente en relación con esta situación, la cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.

Se especificó que esta solicitud de información se hará llegar durante las próximas semanas al Estado mexicano. El Comité tiene como objetivo mantener con el Estado cooperación y diálogo constructivos para alcanzar nuestro objetivo común, que es la aplicación íntegra de la Convención.

Indicó que este procedimiento no se hubiera adoptado si “México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, que el Comité recomendó en su visita de 2021”.

Esta organización, al igual que fundación para la Justicia, así como Idheas, instaron al gobierno mexicano a brindar toda la información necesaria al Comité para que realice el análisis pertinente.

“Instamos al Estado mexicano a colaborar activamente con este nuevo análisis, enviando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional”, enfatizó el Centro Prodh.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016