Médicas exigen eliminar el aborto de los códigos penales de todo el país; debe ser visto como un derecho, señalan. | ||||||
La red Salvemos miles de vidas, integrada por personal de salud, pide a legisladores que el aborto deje de criminalizarse y sea visto como un servicio de salud que no debería regularse en normativas penales, lo cual tiene efectos adversos en las vidas de las mujeres. | ||||||
Jueves 25 de Septiembre de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
Esto ante un contexto en el que prevalecen carpetas de investigación iniciadas en todas las entidades de la República, pese a que en 23 de estas ya se ha legislado la despenalización parcial hasta las 12 semanas, excepto por Aguascalientes, donde el plazo retrocedió a seis en agosto de 2024. El grupo, que conformó una red de personal de la salud denominada Salvemos miles de vidas, recordó que el desfase entre la legislación sanitaria y penal ha tenido como consecuencia que, por ejemplo, la Ciudad de México ocupe el primer lugar a nivel nacional de carpetas de investigación iniciadas por el delito de aborto, que entre 2015 y 2025 crecieron en 42.7 %, pese a que la legislación que despenalizó la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas data de 2007. Incluir la interrupción legal del embarazo en el código penal —subrayaron las médicas— fue un error histórico, porque los servicios de salud no pueden ser regulados como crímenes. Esto no solo ha implicado que sigan existiendo barreras entre el mismo personal médico por desconocimiento, sino miedo a ser investigado y criminalizado. Pese a que fue también en la Ciudad de México donde por primera vez se presentó, el 10 de octubre de 2024, una iniciativa ante el Congreso capitalino que propone abandonar el derecho penal para la regulación del aborto, al final esta fue pospuesta y retirada de la discusión. El aborto seguro debe ser visto como un derecho Las médicas recordaron que en 2022 la Organización Mundial de la Salud publicó nuevas directrices sobre aborto, entre las cuales recomendó eliminar los obstáculos normativos innecesarios desde el punto de vista médico para la provisión del aborto seguro, como la penalización, los tiempos de espera obligatorios, el requisito de que terceras personas den su aprobación y los límites sobre el momento del embarazo en el que se puede realizar un aborto. Señalaron, además, que la iniciativa para derogar el delito de aborto en el código penal capitalino está sustentada en determinaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que en 2021 declaró inconstitucional criminalizar a las mujeres y personas gestantes que interrumpen un embarazo, así como al personal de salud y acompañantes que les asisten. “Tratar el aborto como un tema de salud es reconocerlo como salud integral, con acompañamiento psicológico y sin barreras de acceso. El aborto seguro y acompañado no genera traumas; lo que genera trauma es negarlo o hacerlo bajo condiciones inseguras. Cuando se coloca el aborto en el foco de la salud, se salvan vidas y se da estabilidad emocional”, aseguró Monserrat Cárdenas Cruz, psicóloga de Michoacán y parte de la red Salvemos miles de vidas. En tanto, Blanca Estela Kempis Robles, cirujana y partera, especialista en salud sexual, contó que por más de 30 años ha visto de cerca las consecuencias de criminalizar el aborto, pues se ha comprobado que eso solo pone en riesgo la vida y la salud de las mujeres. “Además, regular el aborto como un delito nos mantiene con miedo de hacer nuestro trabajo”, añadió. La red enfatizó que el aborto seguro es un servicio de salud público, y debe ser visto como un derecho, en el marco del ejercicio al derecho a la salud. Solicitaron a los legisladores recordar que el código penal no puede obstaculizar un derecho de las mujeres, y que la salud no debe estar regulada por las leyes, al tratarse de un derecho esencial, igual que el aborto. Por: Marcela Nochebuena |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |