De Veracruz al mundo
Presidenta de la Cámara de Diputados pide garantizar presupuesto para evitar el desabasto de medicamentos en 2026.
Sobre el tema presupuestal, López Rabadán informó que enviará una carta a Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, para que esa institución luche para que el presupuesto de programas de género “sea el mejor posible”.
Jueves 25 de Septiembre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva Cámara de la Cámara de Diputados, se pronunció porque en 2026 se garanticen recursos para la compra de medicamentos y para que haya servicios completos en los hospitales públicos.

Al señalar que el presupuesto “es la mejor política pública de cualquier gobierno”, la legisladora señaló que la Cámara de Diputados tendrá la oportunidad de aprobar un presupuesto que fortalezca a los hospitales.

“La posibilidad de aprobar un presupuesto que garantice medicinas, hospitales, salvar la vida de las y los mexicanos, deberá ser el eje de discusión tanto en comisiones como en el Pleno”, señaló López Rabadán, previo al arranque de la discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF 2026).


En conferencia de prensa con medios de comunicación, la legisladora panista insistió que la Cámara de Diputados debe tomar “una posición humanista a favor de que se garanticen medicinas y hospitales para el siguiente año fiscal, espero que así sea, estamos hablando del presupuesto 2026”.



La presidenta de la Mesa Directiva se pronunció en este sentido ante el problema de desabasto de medicamento que enfrentan algunos hospitales del país desde el sexenio pasado.

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ha desplegado distintas estrategias para acabar con el desabasto de medicinas, todavía hay empresas que incumplen con la entrega de medicamentos a hospitales del país.

Apenas esta semana, la presidenta y su equipo de trabajo dieron a conocer una lista de empresas que forman parte del programa Rutas de la Salud, y que han incumplido con la entrega de medicinas a hospitales.

La discusión del PPEF 2026 ya empezó en algunas comisiones de la Cámara de Diputados, y su aprobación se prevé a más tardar el 15 de noviembre.


Kenia López Rabadán pide presupuesto para programas de género
Sobre el tema presupuestal, López Rabadán informó que enviará una carta a Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, para que esa institución luche para que el presupuesto de programas de género “sea el mejor posible”.

“La próxima semana le enviaré una carta (a la secretaria) porque yo estoy convencida de que los temas de las mujeres, discursivos, necesitan ir aparejados de recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación, y estaré absolutamente en coordinación para apoyar en lo posible para que el presupuesto de las mujeres sea el mejor presupuesto posible”, mencionó la legisladora.

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados dio esta declaración luego de que la Red Nacional de Refugios cuestionó que el programa mediante el cual recibe recursos se fusionaría con otro en 2026, por lo que no quedará claro cuánto dinero se destinará a los espacios que protegen a mujeres víctimas de violencia.

La Red Nacional de Refugios explicó que el PPEF 2026 contempla que el “Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género” sea fusionado con otro llamado “Programa para la Prevención y Detección de las Violencias Feminicidas y la Atención a las Causas”.


Entre ambos programas sumarían más de 800 millones de pesos; sin embargo, Wendy Figueroa, directora de la Red, consideró que, al tener su presupuesto mezclado, no habrá claridad sobre cuánto dinero le destinarán a los refugios donde residen mujeres cuya vida está en riesgo debido a la situación de violencia que han vivido.

“No es mentira que se esté fusionando, esto es un retroceso a los derechos humanos, es un retroceso que pone en riesgo la vida de cientos de mujeres, niñas y niños”, dijo Figueroa en una conferencia de prensa el pasado 24 de septiembre en la Cámara de Diputados.






Por: Alexis Ortiz

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
19:47:22 - Con AMLO 'nunca nos vamos a separar', afirma Sheinbaum en Cuernavaca
19:40:25 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
19:38:13 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a fondos de inversión
19:37:16 - Hallan dos cuerpos sin vida en una casa de Hidalgo
19:36:12 - Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016