De Veracruz al mundo
“Podemos tener puntos de vista distintos a los de madres buscadoras, pero nunca las vamos a confrontar”, asegura Sheinbaum.
Madres buscadoras en estados como Guerrero, Zacatecas, Quintana Roo y Guanajuato han denunciado agresiones en su contra de parte de grupos armados e incluso de los mismos policías estatales.
Lunes 10 de Marzo de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo este 10 de marzo en su conferencia matutina que su gobierno está mostrando apertura para reunirse con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y aseguró que, aunque puede tener un punto de vista diferente al de algunas madres buscadoras, no habrá nunca una confrontación.


“El dolor que puede sentir una madre, un familiar por una persona desaparecida pues es indescriptible, siempre vamos a estar de lado de las víctimas. Está la Comisión de Búsqueda, aquí en la Secretaría de Gobernación, se han estado reuniendo, a lo mejor no con estos colectivos, pero con otros y (mostramos) nuestra apertura para reunirnos con todos los colectivos, estamos trabajando en varias áreas”, señaló la presidenta.


“Nunca nos vamos a confrontar con una madre que su hijo, hija, un hermano, un familiar, desapareció, podemos tener puntos de vista distintos, eso sí, pero no nos vamos a confrontar”, agregó tras ser cuestionada por las labores de las madres buscadoras y colectivos de búsqueda.


La mandataria mexicana resaltó que su administración sigue avanzando en las actualización de las bases de datos de personas desaparecidas y buscará que la Clave Única de Registro de Población (CURP) contenga más información sobre los ciudadanos ante situaciones de inseguridad.

Indicó que se tiene que seguir fortaleciendo el proceso entre fiscalías y comisiones de búsqueda en el país, además de profesionalizar el trabajo de las fiscalía estatales y la FGR, para que esté basado en datos científicos.



Madres buscadoras denuncian agresiones
Las madres buscadoras de estados como Guerrero, Zacatecas, Quintana Roo y Guanajuato han denunciado agresiones en su contra en lo que va del sexenio de Claudia Sheinbaum.


Algunos colectivos incluso han criticado la reelección de Rosario Piedra Ibarra en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la falta de apoyo en las labores de búsqueda en el país.

Las mujeres desaparecidas, en su mayoría jóvenes, son un grupo que ha quedado fuera de la agenda de la presidenta, remarcó Jaqueline Palmeros, quien el mes pasado sepultó a su hija Montserrat Uribe luego de encontrar su cuerpo en el Ajusco tras casi cinco años de búsqueda.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador evitó reunirse en diferentes ocasiones con madres buscadoras, quienes durante el sexenio lo llamaron a sostener un diálogo sobre la situación de los desaparecidos en México.


El pasado 5 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó tres hornos crematorios clandestinos y segmentos óseos calcinados en el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, el cual ya había sido cateado en septiembre de 2024.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
20:09:04 - Sheinbaum reafirma respaldo a Sinaloa en materia de seguridad
19:10:23 - Activa Alberto Islas Sistema Municipal de PC
18:28:21 - Visita Alberto Islas el Taller de Arte Popular
17:44:26 - Marchan en Iguala estudiantes de la FECSM encabezados por la Normal de Ayotzinapa
17:41:14 - Sheinbaum anuncia 500 plazas para maestros y construcción de Universidad Rosario Castellanos en BCS
17:31:38 - Desde Sinaloa, anuncia Sheinbaum acuerdo para reducir tráfico de armas de EU a México
17:28:20 - Secretaria de gobierno de Campeche no sabe si el papá de Julión Álvarez está detenido
17:25:28 - Detienen a madre y padrastro de Paloma Nicole tras su muerte en cirugía estética
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016