De Veracruz al mundo
CNDH presenta nueva política de igualdad laboral.
Durante la presentación de la Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, Piedra Ibarra enfatizó el compromiso de la CNDH para que ninguna mujer, desde la niñez hasta la tercera edad, se enfrente a situaciones de violencia o desigualdad en cualquier ámbito de su vida. Destacó que esta nueva medida busca reforzar la labor de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género (UTIG), asegurando que las trabajadoras de la Comisión puedan desempeñarse en un ambiente seguro y equitativo.
Sábado 08 de Marzo de 2025
Por: CRONICA.
Foto: CNDH
CDMX.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, subrayó la necesidad de fortalecer los derechos de las mujeres en el ámbito laboral y social, destacando que uno de los problemas más recurrentes en las quejas presentadas ante la Comisión es el despido por embarazo, una práctica discriminatoria que refleja los desafíos persistentes en materia de equidad de género.

Durante la presentación de la Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, Piedra Ibarra enfatizó el compromiso de la CNDH para que ninguna mujer, desde la niñez hasta la tercera edad, se enfrente a situaciones de violencia o desigualdad en cualquier ámbito de su vida. Destacó que esta nueva medida busca reforzar la labor de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género (UTIG), asegurando que las trabajadoras de la Comisión puedan desempeñarse en un ambiente seguro y equitativo.

Un compromiso institucional con la equidad
Piedra Ibarra señaló que el respeto a los derechos humanos no puede limitarse solo a la vigilancia externa, sino que también debe ser una prioridad dentro de la propia CNDH. En este sentido, subrayó la importancia de predicar con el ejemplo, garantizando que al interior de la institución no haya violencia, acoso ni discriminación, sin distinción de género, origen, orientación sexual o identidad.

La UTIG, creada en cumplimiento con el Reglamento Interno de la CNDH, tiene entre sus principales objetivos la incorporación de la perspectiva de género en todas las áreas del organismo, así como la construcción de una cultura organizacional basada en la equidad y la inclusión.

Hacia un ambiente laboral libre de violencia
Como parte de esta estrategia, la CNDH tomó protesta a las personas designadas como enlaces de género, quienes serán responsables de fomentar un ambiente de trabajo basado en el respeto y la equidad dentro de la institución.

Finalmente, Piedra Ibarra destacó que la implementación de esta política representa un paso más en la consolidación de una CNDH comprometida con la dignidad y los derechos de todas las personas, asegurando que su personal se sienta respaldado y valorado en un entorno laboral libre de discriminación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016