De Veracruz al mundo
En dos sexenios, Pemex recibió apoyos por 2.8 billones de pesos: CIEP.
Durante la administración de Enrique Peña Nieto, las transferencias directas y reducción de impuestos alcanzaron 603 mil 558 millones de pesos, pero se centraron en ser una medida de control presupuestario y pagar pensiones y jubilaciones de la estatal y sus subsidiarias.
Martes 25 de Febrero de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Houston Chronicle
Ciudad de México.- En los últimos dos sexenios, Petróleos Mexicanos (Pemex) recibió del gobierno federal apoyos fiscales y financieros por 2 billones 863 mil 511 millones de pesos, reportó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Durante la administración de Enrique Peña Nieto, las transferencias directas y reducción de impuestos alcanzaron 603 mil 558 millones de pesos, pero se centraron en ser una medida de control presupuestario y pagar pensiones y jubilaciones de la estatal y sus subsidiarias.

De acuerdo con la asociación civil, el sexenio pasado los apoyos a Pemex sumaron 2 billones 259 mil 954 millones de pesos, el 62.9 por ciento de esos recursos fue utilizado para el pago de deuda y 37.1 por ciento para la construcción de infraestructura.

De estos últimos, se aportaron 320 mil millones de pesos para la construcción de la Refinería Olmeca e infraestructura en Dos Bocas; 17 mil millones para la rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación, 4 mil millones para la de plantas de fertilizantes y 27 mil millones para otros proyectos.

En un análisis enmarcado por el tránsito de Pemex de empresa productiva a pública, el CIEP recomienda reformar los mecanismos mediante los cuales el gobierno federal otorga los apoyos directos a la compañía, así como absorber explícitamente una parte de la deuda de la petrolera para ayudar a reducir su presión financiera.

La pasada administración se planteó la recuperación de la llamada “petrolera más endeudada del mundo” y en ese tenor reforzó los apoyos a la compañía, entre los que se encuentra un aumento de 130 por ciento en las aportaciones patrimoniales que se le entregaron, además de recursos adicionales vía pagarés recibidos de manera anticipada y de intereses generados por bonos gubernamentales.

Dado que las finanzas públicas están cargando en parte con el saneamiento de la empresa y los pasivos de Pemex se contabilizan como parte del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) –la medida más amplia de la deuda pública–, el CIEP recomienda que éstos se absorban de manera explícita por el gobierno federal para aliviar la presión financiera de la empresa y aprovecha las mejores condiciones crediticias que puede obtener el soberano.

“Esta medida no tendría un impacto fiscal adicional, ya que los 3 billones 874 mil 626 millones de pesos de los pasivos de Pemex (equivalentes al 11.4 por ciento del PIB en 2024) ya están contabilizados como deuda pública”, aunque, por otro lado, puede implicar una reducción en la calificación de la deuda soberana, debido al deterioro en la valuación de los bonos de la petrolera.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016