De Veracruz al mundo
China censura aranceles de Trump; ‘el fentanilo es problema de EU’, dice.
Pekín impugnará el arancel del presidente Donald Trump en la Organización Mundial del Comercio
Domingo 02 de Febrero de 2025
Por: Reuters
Foto: Reuters.
Pekín.- El Gobierno de China criticó el domingo el arancel del 10% que la administración de Donald Trump impuso a sus importaciones, pero dejó la puerta abierta a conversaciones con Estados Unidos que podrían evitar un conflicto cada vez más profundo.

Pekín impugnará el arancel del presidente Donald Trump en la Organización Mundial del Comercio, un gesto simbólico, y tomará "contramedidas" no especificadas en respuesta al gravamen, que entra en vigor el martes, dijeron los ministerios de Finanzas y Comercio de China.



La respuesta no fue la escalada inmediata que había marcado el enfrentamiento comercial de China con Trump en su primer mandato como presidente y tuvo el tono más comedido que Pekín ha utilizado en las últimas semanas.

Trump ordenó el sábado imponer más aranceles, del 25% a las importaciones canadienses y mexicanas y del 10% a los productos procedentes de China, alegando que Pekín necesitaba frenar el flujo de fentanilo, un opioide mortal, hacia Estados Unidos.

Trump "viola gravemente" las normas comerciales internacionales”
La respuesta moderada de China marcó un contraste con las represalias directas y la expresión indignada de Canadá, un aliado de Estados Unidos desde hace mucho tiempo, y de México, el principal destino de las exportaciones estadounidenses.



El Ministerio de Comercio de China afirmó en un comunicado que la medida de Trump "viola gravemente" las normas comerciales internacionales e instó a Estados Unidos a "entablar un diálogo franco y reforzar la cooperación".



La presentación de una demanda ante la OMC podría permitir a Pekín transmitir el mensaje de que defiende el sistema de comercio basado en normas, al que adhirieron por mucho tiempo los dos grandes partidos estadounidenses. Pekín hizo lo mismo frente a los aranceles de hasta el 45% a los vehículos eléctricos fabricados en China por parte de la Unión Europea.

Al mismo tiempo, un recurso ante la OMC no supone ningún costo o amenaza inmediata para Washington, porque el sistema de solución de diferencias de la OMC ha estado efectivamente cerrado desde 2019, cuando Trump bloqueó los nombramientos de jueces para manejar las apelaciones.

La respuesta más enérgica de China el domingo fue sobre el fentanilo, un área en la que el Gobierno de Joe Biden, el predecesor de Trump, también había estado instando a Pekín a tomar medidas para frenar los envíos de los precursores químicos fabricados en China necesarios para sintetizar la droga.

El fentanilo es un problema de Estados Unidos", dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores chino. "China ha llevado a cabo una amplia cooperación antidroga con Estados Unidos y ha logrado resultados notables".


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016