De Veracruz al mundo
Alerta SSPC a la población sobre aplicaciones móviles "montadeudas".
El gobierno federal informó que se detectó que la operación de los “montadeudas” se basa en simular ser instituciones financieras legales y, por medio de publicidad engañosa, captan la atención de sus víctimas para realizar la solicitud del préstamo, y una que el dinero es entregado, los intereses de manera inmediata comienzan a incrementar sin previa notificación.
Martes 28 de Enero de 2025
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) alertó a la población sobre la utilización de aplicaciones móviles de préstamos, ya que a través de estos sistemas derivan en delitos de fraude o extorsión, conocidos como “montadeudas”.

La dependencia advierte que “las facilidades que ofrecen las aplicaciones de préstamos incluyen otorgar la suma de dinero solicitada sin revisar buró de crédito ni comprobar ingresos, además, los depósitos del préstamo se realizan en cuestión de horas y las solicitudes se realizan desde un dispositivo móvil, lo que implica aceptar términos y condiciones que vulneran la seguridad del usuario, ya que la información almacenada dentro de los teléfonos celulares puede ser extraída y utilizada por los montadeudas”.

El gobierno federal informó que se detectó que la operación de los “montadeudas” se basa en simular ser instituciones financieras legales y, por medio de publicidad engañosa, captan la atención de sus víctimas para realizar la solicitud del préstamo, y una que el dinero es entregado, los intereses de manera inmediata comienzan a incrementar sin previa notificación.

Además, si el contratante se retrasa en el pago del crédito, inician las amenazas, insultos, mensajes intimidatorios y difamaciones con sus contactos y por redes sociales utilizando la información proporcionada y la que se extrajo a través de la aplicación, con el objetivo de dañar la reputación de los afectados y como forma de coacción para que cubran la deuda.

Al respecto, la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico de la SSPC emitió una serie de recomendaciones para no ser víctima de los “montadeudas”, entre ellas, consultar el registro de instituciones financieras autorizadas por la CONDUSEF para otorgar préstamos, a través del portal: https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES_N/jsp/pub/index.jsp

Asimismo, antes de descargar una aplicación de préstamos sospechosa, es importante leer los comentarios y evaluaciones que otros usuarios realizaron y evitar compartir datos personales como identificaciones oficiales y tarjetas bancarias a través de aplicaciones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016