De Veracruz al mundo
Acusa ministra de sabotaje a exintegrantes del Comité Judicial.
En un mensaje en redes sociales escribió que “la resistencia reiterada de las y los integrantes del Comité de Evaluación, designados por la mayoría de Ministras y Ministros de la @SCJN, llega al extremo de renunciar al deber que les fue confiado".
Martes 28 de Enero de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Cuartoscuro / Archivo
CDMX.- La ministra Loretta Ortiz Ahlf criticó la renuncia de los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) y acusó intento de sabotaje de su parte en el proceso de selección de candidatos a la elección judicial del 1 de junio, pues señaló que desde el inicio de su encomienda “sus acciones generaron desconfianza y obstaculizaron la implementación de la reforma judicial”.

En un mensaje en redes sociales escribió que “la resistencia reiterada de las y los integrantes del Comité de Evaluación, designados por la mayoría de Ministras y Ministros de la @SCJN, llega al extremo de renunciar al deber que les fue confiado".

Ayer, lunes, renunciaron al comité sus cinco integrantes, Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, María Emilia Molina de la Puente, Wilfrido Castañón León y Luis Enrique Pereda Trejo, a través de una carta dirigida al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En la misiva, justificaron que su decisión es “debido a la imposibilidad jurídica de continuar con el proceso que fue encomendado a este cuerpo colegiado”, ya que el comité frenó su labor de selección de candidatos desde el pasado 7 de enero, en acato a una suspensión definitiva contra el proceso que emitió un juez federal de Michoacán.

Al respecto, la ministra Loretta Ortiz señaló tres acciones del comité con las que, señaló, quisieron obstaculizar la implementación de la reforma judicial, que mandata elegir por el voto popular a los jueces, magistrados y ministros del país.

“La convocatoria incluyó requisitos adicionales no contemplados en la Constitución, añadiendo trabas innecesarias. La evaluación de perfiles se enfocó más en excluir candidatos que en verificar los mínimos requeridos, algo que incluso la mayoría del Pleno de la SCJN reconoció al resolver los recursos de inconformidad. El Comité paralizó sus actividades con una suspensión improcedente”, escribió la togada en X.

Ortiz Ahlf concluyó que dichas acciones no solo afectan a las personas aspirantes que confiaron en un proceso justo, sino a toda la sociedad, que podría perder la oportunidad de elegir entre perfiles diversos y especializados para renovar el Poder Judicial.

“La ciudadanía merece un mejor Poder Judicial y una #JusticiaParaTodos”, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:18:04 - Salinas Pliego “quiere politizar su deuda, las deudas no se politizan, se pagan”: CSP
22:18:42 - Ejecutan al comandante de la Policía Municipal de Yanga dentro de su gimnasio
22:00:47 - Sheinbaum nombra a Encinas como representante de México ante la OEA
21:59:39 - INE aplica 87.2 millones de pesos en sanciones; PVEM y PRI los más multados este año
21:58:18 - Localizan restos de Jimena Hernández en fosa clandestina de Veracruz
21:50:11 - Secuestro y extorsión delitos más comunes en Veracruz; robo a negocios y a transportistas, en ascenso: Causa en Común
21:32:47 - Por cada 10 intentos de suicidio de mujeres, un hombre lo consuma; instalan módulo gratuito de prevención en Xallitic
21:25:12 - Coordinador de Comunicación Social lanza loas a Nahle en guardia de honor por 215 aniversario de la Independencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016