De Veracruz al mundo
Desarrolla IPN dispositivo que mejora rehabilitación de miembros superiores.
A través de un comunicado, el Politécnico indicó que este proyecto se dio en colaboración con la Universidad de Calabria (Unical), Italia y el Instituto Pprime, de la Universidad de Poitiers, Francia.
Domingo 19 de Enero de 2025
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Con el objetivo de mejorar el tratamiento de rehabilitación de los miembros superiores (brazos, antebrazos, muñecas y manos) de los pacientes, el Instituto Politécnico Nacional desarrolló un dispositivo que permite movimientos más precisos y personalizados.

Se trata de un instrumento de rigidez variable, denominado ReHArm, cuya resistencia permite mayor versatilidad en los ejercicios a fin de mejorar la fuerza muscular, la estabilidad articular y promover la coordinación muscular, explicó el investigador Eduardo Castillo Castañeda, del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Querétaro del IPN.

A la vez, crearon la interfaz dinámica llamada A.R.M.S. (que significa brazos en idioma inglés y que se deriva de Arms Rehabilitation Management System), la cual, proporciona una ruta de rehabilitación interactiva y progresiva para guiar a los pacientes a través de una serie de ejercicios y permite el seguimiento en tiempo real del desempeño del paciente.

A través de un comunicado, el Politécnico indicó que este proyecto se dio en colaboración con la Universidad de Calabria (Unical), Italia y el Instituto Pprime, de la Universidad de Poitiers, Francia.

Destacó que permite la rehabilitación de miembros que han sido afectados por lesiones, cirugías o daños neurológicos, y que han perdido movilidad. El investigador resaltó el tamaño compacto del dispositivo, cuyas articulaciones de rigidez variable albergan un sistema de engranajes, guías lineales y cremalleras para ajustar la resistencia de dos pares de resortes en los costados del dispositivo, colocados al interior de la empuñadura, además cuenta con un mecanismo de bloqueo para limitar movimientos innecesarios.

Además, señaló, los ejercicios inician con movimientos básicos y aumentan su dificultad con patrones más complejos, hasta llegar a la etapa final: un laberinto aleatorio donde convergen las habilidades motoras que han sido aprendidas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
19:47:22 - Con AMLO 'nunca nos vamos a separar', afirma Sheinbaum en Cuernavaca
19:40:25 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
19:38:13 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a fondos de inversión
19:37:16 - Hallan dos cuerpos sin vida en una casa de Hidalgo
19:36:12 - Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016