De Veracruz al mundo
Destaca Tello que en 48 días la SEV asignó plazas y dejó de cobrar inscripción en Tecnológicos.
Durante su discurso, la funcionaria estatal destacó el impacto de la Cuarta Transformación en la reducción de desigualdades sociales y económicas, y reconoció la labor de mujeres líderes en este proceso.
Viernes 17 de Enero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- En el marco de su participación en el Foro de Consulta para la Formulación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, la secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa, destacó que se han realizado asignaciones de plazas y se dejó de cobrar la inscripción en los Institutos Tecnológicos del Estado. "Informamos que en Veracruz vamos bien. Por instrucciones de la gobernadora, la Secretaría de Educación de Veracruz lleva ya dos procesos de asignación de plazas en casi 48 días. Así también, los Tecnológicos han dejado de cobrar inscripciones para avanzar en la gratuidad de la educación. Somos, aparte, referente nacional del programa Estilos de Vida Saludable", aseguró la titular de la SEV. El foro, enmarcado en el eje general "Desarrollo con Bienestar y Humanismo" y el eje transversal "Igualdad Sustantiva y Derecho de las Mujeres", reunió a figuras políticas y educativas como la gobernadora Rocío Nahle, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y legisladores locales y federales. Durante su discurso, la funcionaria estatal destacó el impacto de la Cuarta Transformación en la reducción de desigualdades sociales y económicas, y reconoció la labor de mujeres líderes en este proceso. "Nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, mujer científica, amorosa, incluyente y consciente, da pasos precisos y contundentes que aseguran la transformación para mayor bienestar de las y los mexicanos. Este esfuerzo es respaldado por mujeres visionarias como nuestra gobernadora Rocío Nahle García", aseguró. Tello Espinosa delineó los objetivos clave para la educación en el estado, mencionando la integración de los múltiples sistemas educativos en dos modalidades principales: bachillerato general y tecnológico. De igual forma, destacó la importancia de atender las necesidades de las zonas indígenas y dotar a las escuelas de infraestructura adecuada. "Vamos a proveer a las escuelas de laboratorios, de canchas, de aulas equipadas y de todo lo necesario para alcanzar los objetivos de la nueva escuela mexicana", aseguró. El foro también abordó temas relacionados con el acceso al conocimiento, la erradicación de la violencia contra niñas y adolescentes, y la formación docente con perspectiva de género. "Hoy este foro tendrá que profundizar en los temas de conocimiento al alcance de todo, ciencia y tecnología, en erradicar la violencia contra niñas y adolescentes en educación básica y media superior, en la formación docente con perspectiva de género y las juventudes y la educación retos de esta gran transformación. Auguro éxitos", concluyó Tello Espinosa.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016