De Veracruz al mundo
Países de América Latina y el Caribe apelarán al derecho internacional ante deportaciones masivas planteadas por Trump.
Representantes diplomáticos de 10 países de América Latina firmaron una declaración conjunta que consta de 14 puntos de acción.
Viernes 17 de Enero de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: SRE
Ciudad de México.- Representantes diplomáticos de 10 países de América Latina firmaron una declaración conjunta en la que aseguran que acudirán al Derecho Internacional para que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, retire su intención de deportar a más de 11 millones de personas migrantes indocumentadas, actualmente residentes de ese país.


En la reunión sobre Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente, organizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores en la Ciudad de México, el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente precisó que este esfuerzo deberá realizarse de manera conjunta.

“Ante los cambios que se avecinan en uno de los principales países de destino de la migración en el hemisferio, las naciones de la región tenemos que estar preparados para afrontar los nuevos desafíos y hacerlo de manera conjunta, apegados al derecho internacional, en beneficio de nuestros pueblos”, dijo De la Fuente.

La declaración conjunta de los 10 países consta de 14 puntos, entre los que destacan las acciones que tomarán respecto las amenazas del futuro presidente, quien tomará posesión del cargo el próximo 20 de enero.

En la reunión, que se llevó a cabo en la sede de la cancillería mexicana, estuvieron presentes ministros, viceministros de Relaciones Exteriores y jefes de delegación de Belice, Brasil, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México y Venezuela.


Proteger a migrantes de la delincuencia organizada
Los 10 países firmantes de la Declaración sobre Movilidad Humana se comprometieron a proteger a los migrantes de lo que llamaron “la delincuencia organizada trasnacional” con lucra con la necesidad de quienes deben abandonar su país de origen.

“Nos comprometemos a defender los derechos humanos de todas las personas migrantes, a rechazar su criminalización en todas las etapas del ciclo migratorio, y a protegerlas prioritariamente de la delincuencia transnacional organizada que se lucra de la migración, así como de medidas que las coloquen en situación de vulnerabilidad y de otros factores de riesgo”.


Asimismo, aseguraron que intensificarán la cooperación intergubernamental y el intercambio de información y buenas prácticas para hacer frente a los delitos de trata y tráfico ilícito de personas migrantes.

Los diplomáticos también se comprometieron a reactivar de las reuniones sobre migración de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), “con miras a tener un espacio amplio de discusión de propuestas de los diferentes organismos y mecanismos internacionales”.


¿Cuál es la amenaza de Trump?
En diciembre, el presidente electo de Estados Unidos aseguró, en entrevista para la revista TIME, que está dispuesto a usar el Ejército para capturar y deportar a 11 millones de migrantes indocumentados apenas arranque su mandato, lo que ocurrirá este 20 de enero.


Al ser cuestionado sobre la legalidad de usar el Ejército para las labores de migración, Trump dijo que la ley “no detendrá a los militares si se trata de una invasión de nuestro país”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016