De Veracruz al mundo
Fraudes más comunes que pueden robar nuestros datos y dinero.
Ya sea por medios digitales o de manera presencial, los criminales crean nuevas formas de engañar y vulnerar nuestros datos personales
Domingo 12 de Enero de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- El inicio de un Año Nuevo trae consigo entusiasmo y motivación para cumplir metas personales, desde mejorar la salud hasta avanzar en el desarrollo profesional. Sin embargo, esta temporada también representa un terreno fértil para los estafadores, quienes aprovechan la vulnerabilidad emocional y financiera de las personas para realizar fraudes.

De acuerdo con especialistas, el deseo de cambios rápidos y accesibles puede llevar a muchas personas a caer en ofertas engañosas. Por ello, conocer los fraudes más comunes en esta época es crucial para proteger tus ahorros y evitar situaciones de riesgo.

"La combinación de entusiasmo por el cambio y la urgencia por obtener resultados rápidos y a bajo costo hace que las personas se vuelvan más susceptibles a caer en estafas de delincuentes que prometen soluciones inmediatas y ahorros extraordinarios”, señala Fátima Herrera, product Manager de Klibu.


5 fraudes más comunes en tenmporada de Año Nuevo
Al respecto, a continuación se muestran algunas de las estafas o fraudes más comunes en inicio de año:

Membresías a gimnasios inexistentes
Las promociones irresistibles en gimnasios, como descuentos por pagos anuales anticipados, pueden ser una trampa. Muchos estafadores desaparecen una vez que reciben el dinero. Antes de pagar, investiga la reputación del gimnasio y verifica que sea un negocio legítimo.

Depósitos falsos para rentas
El mercado inmobiliario se llena de anuncios atractivos en enero, pero algunos son falsos. Los estafadores solicitan depósitos para "asegurar" la propiedad y luego desaparecen. Revisa la veracidad del anuncio y confirma que el propietario o la inmobiliaria sean confiables.

Servicios estéticos sospechosos
Procedimientos estéticos a precios bajos, como blanqueamientos dentales exprés o cirugías económicas, son ofrecidos por personas sin experiencia ni certificación. Esto no solo implica la pérdida de dinero, sino también riesgos graves para la salud.

Préstamos rápidos y engañosos
La urgencia por obtener liquidez en enero hace que los préstamos flash sean tentadores. Los estafadores exigen cuotas iniciales para procesar las solicitudes y luego desaparecen. Antes de aceptar cualquier oferta, verifica que la institución esté registrada ante las autoridades financieras.

Cursos y certificaciones fraudulentas
La búsqueda de crecimiento profesional puede llevar a inscribirse en cursos rápidos o certificaciones "internacionales" a bajo costo. Tras pagar, es común recibir contenido de mala calidad o nada en absoluto. Asegúrate de que las certificaciones provengan de instituciones reconocidas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016