De Veracruz al mundo
Suman 12 reformas aprobadas en septiembre y diciembre, dice Sheinbaum durante su informe de 100 días.
Dijo que ahora el Estado mexicano tiene el derecho a usar las vías de ferrocarril para pasajeros, así como la recuperación de Pemex
Domingo 12 de Enero de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: EL Heraldo de Mexico
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en septiembre y diciembre de 2024, se aprobaron 12 reformas constitucionales. En el Zócalo Capitalino en el informe de sus primeros 100 días, dijo que también se aprobaron 16 leyes que establecen el reconocimiento y derechos plenos de los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes de México.

Dijo que ahora el Estado mexicano tiene el derecho a usar las vías de ferrocarril para pasajeros, así como la recuperación de Pemex y CFE como empresas del pueblo de México después de privatización.

“Los programas sociales se hicieron derechos para el bienestar, se reconoció el derecho a la vivienda, se aprobó el salario mínimo, que debe aumentar más que la inflación todos los años, la desaparición de algunos organismos autónomos y para que no haya engaño, sus funciones permanecen y se van a mejorar sin corrupción”, afirmó.


“El fortalecimiento de la Guardia Nacional, el aumento de las capacidades de inteligencia e investigación, la protección y el no maltrato a los animales y una muy importante y trascendente, las mujeres ya estamos en la Constitución de la República con la igualdad sustantiva, el derecho a una vida libre de violencias y a trabajo igual, salario igual”, recalcó.

No llegué sola a la presidencia, dice Sheinbaum
La presidenta refrendó que “no llego sola, llegamos” y le contestaron “todas”.

“No nos quedamos solo en la letra de la Constitución y las leyes, en 2025, por primera vez en la historia, todas las comunidades indígenas y afrodescendientes tendrán un presupuesto para infraestructura social que irá aumentando año con año y que será ejercido de manera directa a partir de su decisión en las asambleas”, señaló.


Afirmó que con la transformación se hace justicia y por ello en diciembre pasado entregó dos decretos de restitución y reconocimiento de tierras para el pueblo rarámuri en la Sierra Tarahumara.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016