De Veracruz al mundo
Esperan ganaderos de Chihuahua reanudar exportaciones en 20 días.
Álvaro Bustillos, quien es el presidente de la UGR de Chihuahua explicó que para reanudar las exportaciones se están apegando al nuevo protocolo que exigen autoridades sanitarias de los Estados Unidos, y ya están realizando las modificaciones en las áreas de cuarentena para poder comenzar a cruzar el ganado.
Martes 31 de Diciembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- En quince o 20 días espera la Unión Ganadera Regional (UGR) de Chihuahua reanudar la exportación de ganado que está suspendida desde finales de noviembre pasado al encontrar un animal contaminado con gusano barrenador.

Álvaro Bustillos, quien es el presidente de la UGR de Chihuahua explicó que para reanudar las exportaciones se están apegando al nuevo protocolo que exigen autoridades sanitarias de los Estados Unidos, y ya están realizando las modificaciones en las áreas de cuarentena para poder comenzar a cruzar el ganado.

“Ya estamos haciendo las modificaciones en las áreas de cuarentena para poder empezar a cruzar. A lo mejor en unos 15 o 20 días ya estarán listas, y rápidamente reactivamos la exportación bajo las nuevas reglas que están pidiendo”.

Explicó que las pérdidas por el cierre de la frontera no se pueden cuantificar, y lo único con lo que cuentan es el monto que se ha dejado de comercializar, que asciende a aproximadamente 150 mil cabezas de ganado que cruzan por las cuarentenarias del estado de Chihuahua.

Este ganado que cruza por las estaciones cuarentenarias (corrales) del estado provienen principalmente de Durango, Tamaulipas y Chihuahua, y la mayoría pasa por el estado para su exportación hacia los Estados Unidos.

Alfonso Deandar Duarte, presidente de la Asociación Ganadera de Juárez afirma que por el cierre de las exportaciones de ganado por el cruce de Jerónimo-Santa Teresa, se han quedado en Juárez sin cruzar más de 15 mil reses en los primeros días que se tomó esta medida.

Los propietarios de este ganado los desalojaron y trasladaron a otros corrales hasta que se dé el permiso de exportarlos.

La autoridad norteamericana cierra la frontera para las exportaciones porque protegen la frontera y quieren sacar un nuevo protocolo por un caso con una larva de gusano barrenador.

Dijo el vocero que hace mucho que no se daban los casos del gusano barrenador, ya que estaba controlado, pero llevan unos meses que en Centroamérica empezó a crecer y lamentablemente llegó hasta Chiapas y nos afecta a nosotros como exportadores.

Existe una pérdida económica para los propietarios, ya que aparte de los gastos de flete de regresarlos a estados como Durango y la pastura que se tenga que dar, si es bastante dinero lo que va a perjudicar.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:08 - Reconoce Asociación de Agentes Aduanales que la Aduana habilitó un nuevo módulo de exportación en la bahía norte
21:07:36 - Emite SPC Alerta Climática para Veracruz por lluvias iguales o mayores al promedio en octubre y noviembre
21:06:44 - Extitular de la Sedarpa en gobierno de Cuitláhuac culpa al pasado del robo de bodegas en Central de Abastos de CDMX
21:05:44 - Exigen colonos al ayuntamiento morenista de Amado Cruz Malpica aprobar uso de suelo para que CFE realice trabajos de electrificación
19:57:05 - Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA
19:56:05 - Matrimonio desaparece tras salir a realizar sus compras en Veracruz: fueron vistos por última vez el 27 de septiembre
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016