De Veracruz al mundo
Morena presentará en enero iniciativa para prohibir maíz transgénico pese a disputa con EU.
Tras perder el panel de disputa con Estados Unidos, el Congreso mexicano buscará proponer una iniciativa para prohibir el maiz transgénico para el consumo humano.
Jueves 26 de Diciembre de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: .
Ciudad de México.- El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, informó que será en enero cuando se presente la iniciativa para prohibir el uso de maíz transgénico para consumo humano, pese a que México perdió la disputa del T-MEC contra Estados Unidos.

A través de un video, Monreal Ávila dijo que la iniciativa “es una vieja demanda, un reclamo”.

En su mensaje desde su rancho, dijo que “aquí en México nació el maíz y a través de los siglos ahora alimenta al mundo, ahora no hay que olvidar jamás la frase de que ‘sin maíz, no hay país’. Hay que sentirnos orgullosos de nuestras semillas, aquí en el campo mexicano”.


La presidenta Claudia Sheinbaum había anunciado que el Congreso legislaría el tema en febrero para prohibir la siembra de este producto, pero de acuerdo con Ricardo Monreal esto se adelantará un mes, por lo que podría existir un periodo extraordinario para el Congreso.

“Vamos a darle la vuelta a esta resolución porque muy pronto en febrero van a legislar, estoy segura, que no se puede sembrar maíz transgénico y hay que proteger la biodiversidad de México”, dijo.


La decisión de la presidenta y del Congreso ocurre pese a que el pasado 20 de diciembre las secretarías de Economía y Agricultura publicaron un comunicado conjunto en el que mencionan que no comparten la resolución pero la respetarán.

“El Gobierno de México no comparte la determinación del Panel, pues considera que las medidas cuestionadas están alineadas con los principios de protección a la salud pública y los derechos de los pueblos indígenas, establecidos en la legislación nacional y en los tratados internacionales de los que es Parte. A pesar de ello, el Gobierno de México respetará la determinación, ya que el sistema de solución de controversias del T-MEC es una pieza clave de dicho tratado, como quedó demostrado en el caso sobre Reglas de Origen del sector automotriz que resultó favorable para México”, menciona el comunicado.


También reiteraron el compromiso de proteger la salud, la moral pública, la conservación de los recursos naturales, la cultura de la población mexicana y los derechos de los pueblos indígenas, los cuales fueron reconocidos por el Panel como preocupaciones legítimas.

“México, a través de la Secretaría de Economía, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y sus demás dependencias, seguirá buscando reivindicar los derechos de todos los mexicanos y mexicanas, de conformidad con las obligaciones internacionales que ha adquirido”.

México pierde panel contra Estados Unidos sobre maíz transgénico
El pasado 20 de diciembre, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) informó que México perdió el panel de solución de controversias establecido bajo el T-MEC sobre la restricción al maíz transgénico.

También subrayó la importancia de las políticas comerciales basadas en la ciencia que permiten a los agricultores y productores agrícolas estadounidenses competir de manera justa y aprovechar su innovación para abordar el cambio climático y mejorar la productividad.

Al respecto, el secretario de Agricultura de EU, Tom Vilsack, mencionó que el enfoque de México hacia la biotecnología no se basó en principios científicos ni en estándares internacionales, además de que “contradecían décadas de evidencia que demostraban la seguridad de la biotecnología agrícola, respaldada por sistemas de revisión regulatoria basados ​​en la ciencia y el riesgo”.

La disputa impugnó dos medidas reflejadas en el decreto presidencial de maíz de México de febrero de 2023: una prohibición inmediata del uso de maíz transgénico en masa y tortillas, y una instrucción a las agencias del gobierno mexicano para eliminar gradualmente el uso de maíz transgénico para otros usos alimentarios y en alimentos para animales.

Estados Unidos estableció el panel el 17 de agosto de 2023, bajo el Capítulo 31 del T-MEC y presentó seis reclamaciones legales bajo el Capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y una reclamación legal bajo el Capítulo de Trato Nacional y Acceso al Mercado de Mercancías del T-MEC.

Tras esta resolución, México tiene 45 días a partir de la fecha del informe para cumplir con las conclusiones del panel.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
19:47:22 - Con AMLO 'nunca nos vamos a separar', afirma Sheinbaum en Cuernavaca
19:40:25 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
19:38:13 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a fondos de inversión
19:37:16 - Hallan dos cuerpos sin vida en una casa de Hidalgo
19:36:12 - Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016