De Veracruz al mundo
Serán elegidos por votación 25% de jueces y 45% de magistrados en 2025.
En ningún caso el porcentaje podrá ser menor a 25 por ciento del total de las personas juzgadoras y tampoco podrá ser menor a 40 por ciento de la totalidad de magistrados. En caso de ser necesario, se insaculará a las personas magistradas y juzgadoras para integrar el porcentaje señalado, indica el artículo segundo transitorio de la reforma.
Martes 24 de Diciembre de 2024
Por: La Jornada
CDMX.- Al menos 25 por ciento de los juzgadores y 40 por ciento de magistrados en la Ciudad de México serán sometidos a elección popular el próximo año, lo cual se realizará el primer domingo de junio de 2025, así lo estableció el Congreso local al homologar la reforma judicial.

De acuerdo con la modificación, el proceso electoral judicial dará inicio el día que entre en vigor el decreto, el cual prevé elegir la totalidad de los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial –que sustituirá al Consejo de la Judicatura–, así como magistraturas y plazas de personas juzgadoras que se encuentren vacantes, renuncias y retiros programados; también magistrados y juzgadores que se encuentren en funciones y decidan participar en el proceso electoral.

En ningún caso el porcentaje podrá ser menor a 25 por ciento del total de las personas juzgadoras y tampoco podrá ser menor a 40 por ciento de la totalidad de magistrados. En caso de ser necesario, se insaculará a las personas magistradas y juzgadoras para integrar el porcentaje señalado, indica el artículo segundo transitorio de la reforma.

Magistrados y juzgadores en funciones serán incorporados a una lista para participar en la elección ordinaria de 2027; mientras quienes decidan participar en el proceso electoral de 2025 deberán manifestar su intención por escrito dentro de los dos días posteriores a la entrada en vigor del decreto ante el Consejo de la Judicatura local.

Larga discusión

De las más de 60 reservas presentadas por Movimiento Ciudadano, sólo una, del PRI, fue aprobada a fin de incluir el principio rector de imparcialidad para jueces y magistrados, así como adicionar la carrera judicial como parte de los subsistemas de ascenso y separación, para que, conforme a las trayectorias de los servidores públicos, puedan ocupar cargos de mayor nivel jerárquico y mejores condiciones laborales; mientras en el caso de separación se respete la antigüedad a fin de garantizar un retiro digno.

También se incluyeron métodos alternativos de justicia para dar solución extrajudicial a conflictos de asuntos civiles y mercantiles.

La reforma fue aprobada con 49 votos a favor y 15 en contra de las bancadas de Acción Nacional y Movimiento Ciudadano.

Minutos más tarde, el pleno también aprobó por mayoría las reformas al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, donde se da forma al entramado legal para que el Instituto Electoral local organice la elección por voto de magistrados y jueces.

En la dictaminación se avaló que los listados de candidatos aprobados por los poderes sean remitidos en febrero al Congreso, de conformidad con la convocatoria que se publique.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:08 - Reconoce Asociación de Agentes Aduanales que la Aduana habilitó un nuevo módulo de exportación en la bahía norte
21:07:36 - Emite SPC Alerta Climática para Veracruz por lluvias iguales o mayores al promedio en octubre y noviembre
21:06:44 - Extitular de la Sedarpa en gobierno de Cuitláhuac culpa al pasado del robo de bodegas en Central de Abastos de CDMX
21:05:44 - Exigen colonos al ayuntamiento morenista de Amado Cruz Malpica aprobar uso de suelo para que CFE realice trabajos de electrificación
19:57:05 - Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA
19:56:05 - Matrimonio desaparece tras salir a realizar sus compras en Veracruz: fueron vistos por última vez el 27 de septiembre
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016