De Veracruz al mundo
Pide Sader a productores reforzar bioseguridad contra influenza aviar.
Precisó que en los Estados Unidos que en este año se han reportado 73 focos en aves comerciales y 49 en traspatios, lo que ha obligado a sacrificar más de 11 millones de aves.
Lunes 23 de Diciembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: .Cuartoscuro/Archivo
CDMX.- Con la finalidad de mantener a México libre de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) llamó este lunes a los productores a reforzar las medidas de bioseguridad en sus granjas o traspatios y a notificar inmediatamente a la autoridad sanitaria cualquier anomalía que observen en sus animales, en momentos que en Estados Unidos la presencia del virus ha continuado durante el año.

La Sader indicó en un comunicado que el país se mantiene hasta el momento libre de la enfermedad, ya que el último brote en aves comerciales se presentó en octubre del 2023. Para ello, indicó que el Servicio Nacional de Sanidad (Senasica), Inocuidad y Calidad Agroalimentaria opera acciones estratégicas, como el programa de verificación de medidas de bioseguridad en granjas comerciales y el control de la movilización, para fortalecer la sanidad avícola nacional.

Precisó que en los Estados Unidos que en este año se han reportado 73 focos en aves comerciales y 49 en traspatios, lo que ha obligado a sacrificar más de 11 millones de aves.

“Las acciones realizadas por el Senasica han protegido el abasto nacional y la seguridad alimentaria de las y los mexicanos, ya que la principal fuente de proteína de origen animal proviene de las producciones avícolas, con un consumo anual per cápita de carne de pollo de 37.3 kilogramos y un consumo anual per cápita de huevo de 24.4 kilogramos”, detalló la Sader.

Destacó que durante la temporada otoño-invierno, especialistas de la Dirección de la Comisión México- Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades de los Animales del Senasica han confirmado casos de IAAP AH5N1 en aves silvestres, sin embargo, esto no afecta el estatus de país libre. Su detección ha sido notificada a la Organización Mundial de Sanidad Animal.

Explicó que la circulación del virus en ambientes silvestres es común durante esta temporada, derivado de la migración de aves provenientes de Estados Unidos y Canadá hacia el centro y sur del continente americano.

La Dirección General de Salud Animal del Senasica subrayó que los patos y los gansos migratorios no visitan las granjas avícolas, no obstante, en los humedales –donde pernoctan para alimentarse y descansar– pueden convivir con otras aves residentes que pueden contagiarse y visitar las granjas avícolas que no tienen medidas de protección contra ellas, como las mallas pajareras.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
19:47:22 - Con AMLO 'nunca nos vamos a separar', afirma Sheinbaum en Cuernavaca
19:40:25 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
19:38:13 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a fondos de inversión
19:37:16 - Hallan dos cuerpos sin vida en una casa de Hidalgo
19:36:12 - Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016