De Veracruz al mundo
Necesario fomento al campo ante prohibición de maíz transgénico: académico.
"El problema puede enfrentarse en parte con la ley que propone la presidenta, pero tiene que ir acompañada de un programa de apoyo contundente para que la producción de maíz sea rentable en México y aumente la producción de grano amarillo y blanco para reducir las importaciones", agregó.
Lunes 23 de Diciembre de 2024
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La reforma constitucional que la presidenta Claudia Sheinbaum pretende que apruebe el Congreso de la Unión para prohibir la siembra de maíz transgénico en México, es muy importante, pero es necesario que vaya acompañadas de un programa de fomento económico al campo, opinó Emanuel Gómez Martínez, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo.

"El problema puede enfrentarse en parte con la ley que propone la presidenta, pero tiene que ir acompañada de un programa de apoyo contundente para que la producción de maíz sea rentable en México y aumente la producción de grano amarillo y blanco para reducir las importaciones", agregó.

Manifestó que el del maíz "es un problema grande y no se va a solucionar por decreto. Se tiene que abrir una discusión a nivel nacional en la que las universidades deberían de jugar un papel estratégico para cambiar el modelo de economía agrícola y política para que la producción del grano sea atractiva para la población joven, migrante, campesinos y para las empresas".

La propuesta de ley que se va a discutir el próximo año, abundó el investigador, "debe de tomar en cuenta que ya existe un marco regulatorio de la dispersión de organismos genéticamente modificados que está en la ley, en la cual se establecen etapas para la liberación del maíz transgénico y de cualquier cultivo".

Gómez Martínez señaló en entrevista que el maíz tiene en México mucha importancia cultural, gastronómica y agrícola, pero en términos económicos el país necesita resolver sus problemas de seguridad alimentaria.

-¿Qué papel deben de jugar en este tema las comunidades indígenas?- se le preguntó.

-Necesitan ser reconocidas como territorios, centros de origen y diversificación del maíz y otros cultivos y los pueblos con sus autoridades tendrían que ser reconocidos como actores clave en la diversificación agrícola y biológica. Actores clave para la conservación in situ de maíz, de tal forma que un reconocimiento así les sirva como incentivo para continuar con la reproducción de su cultura.

En también coordinador de posgrado en ciencias de desarrollo rural regional de la Universidad de Chapingo, expresó que "posiblemente ahora, con las reformas constitucionales en materia de derechos indígenas, los pueblos y sus autoridades obtengan ese tipo de reconocimiento. Deberían de tener un mayor incentivo para pasar de una producción agrícola de subsistencia a una producción comercial, por lo menos en términos regionales".

Afirmó que "siempre se ha recibido el maíz transgénico de Estados Unidos, no se ha frenado la importación".

El problema con el maíz transgénico, dijo, es que "a diferencia de otros cultivos, se dispersa el polen a través de los insectos, del aire y de los mismos campesinos y se corre el riesgo de que se contaminen las variedades nativas".

Sostuvo que "el detalle con la controversia internacional es que fue un diálogo de sordos porque México argumentó muy bien con base en datos científicos, publicaciones y evidencias los impactos a la salud y al ambiente provocados por el cultivo del maíz transgénico y el uso de glifosato, pero el panel en el que se inscribió esta discusión está enfocado al comercio y Estados Unidos no se siente obligado a modificar su patrón de producción agrícola y mucho menos a fomentar la producción de maíz no transgénico. En ese sentido la tenemos perdida".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:08 - Reconoce Asociación de Agentes Aduanales que la Aduana habilitó un nuevo módulo de exportación en la bahía norte
21:07:36 - Emite SPC Alerta Climática para Veracruz por lluvias iguales o mayores al promedio en octubre y noviembre
21:06:44 - Extitular de la Sedarpa en gobierno de Cuitláhuac culpa al pasado del robo de bodegas en Central de Abastos de CDMX
21:05:44 - Exigen colonos al ayuntamiento morenista de Amado Cruz Malpica aprobar uso de suelo para que CFE realice trabajos de electrificación
19:57:05 - Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA
19:56:05 - Matrimonio desaparece tras salir a realizar sus compras en Veracruz: fueron vistos por última vez el 27 de septiembre
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016