De Veracruz al mundo
Sheinbaum firma decreto que blinda a la industria textil nacional.
El decreto incluye, además, el incremento de la lista de los productos que no se pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación.
Viernes 20 de Diciembre de 2024
Por: La Jornada
CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un decreto para proteger a la industria textil mexicana –que genera alrededor de 400 mil empleos–, el cual fija un arancel temporal de 35 por ciento a 138 fracciones de mercancías confeccionadas y 15 por ciento a la importación de 17 fracciones de textiles.

El decreto incluye, además, el incremento de la lista de los productos que no se pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación.

Durante la mañanera de ayer la mandataria federal explicó que se trata de una serie de acciones tomadas por su administración para fortalecer el desarrollo económico de México y la producción nacional.

También se informó que como parte de las medidas instauradas por el Servicio de Administración Tributaria y la Agencia Nacional de Aduanas de México para hacer corresponsables del combate al contrabando, la evasión y la elusión fiscal a los 861 agentes aduanales activos, se detectó que 40 de estos actores incurrieron en irregularidades y omisiones, por lo que a la fecha a siete se les ha retirado la patente aduanal.

La jefa del Ejecutivo aseguró que los gobiernos de la 4T buscan erradicar la corrupción, por lo que al hacer corresponsables a los agentes aduanales se busca incrementar los ingresos para destinarlos a programas sociales e inversión pública, al impulso de la economía del país, la disminución de la pobreza, así como de las desigualdades.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, explicó que el objetivo del decreto es evitar que se abuse de las disposiciones vigentes para perjudicar a la industria textil mexicana, una de las más importantes en materia de empleo en el país.

Indicó que hay firmas que estaban engañando a la autoridad importando productos intermedios para la industria sin el pago de impuestos, con el argumento de que eran para fabricar piezas que se exportarían, pero en realidad las vendían en el mercado nacional.

Hay empresas que dicen eso, pero no lo hacen así, venden aquí un producto sin pagar IVA, ISR, ni aranceles, más barato que una empresa mexicana establecida que va a estar en desventaja en relación con quien trae ese producto terminando. Para que no abusen de esa disposición es una puerta que vamos a cerrar, enfatizó.

Aseveró que con el decreto se fomentará el desarrollo de la industria nacional, como parte de la prosperidad compartida; se promoverán condiciones justas de mercado, se evitarán prácticas que afecten el empleo y la competitividad, así como el contrabando técnico; se privilegiará el comercio con mercados con los que México tiene tratados comerciales, y aumentarán la competitividad y el empleo de la industria nacional.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
19:47:22 - Con AMLO 'nunca nos vamos a separar', afirma Sheinbaum en Cuernavaca
19:40:25 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
19:38:13 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a fondos de inversión
19:37:16 - Hallan dos cuerpos sin vida en una casa de Hidalgo
19:36:12 - Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016