De Veracruz al mundo
Mexicanos aumentan hasta 5 kilos durante fiestas decembrinas.
El Laboratorio de Datos contra la Obesidad destaca que de acuerdo con datos del IMSS los mexicanos aumentan de 3 a 5 kilos de peso, debido al consumo excesivo de calorías y grasas
Miércoles 18 de Diciembre de 2024
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Durante las fiestas decembrinas, los mexicanos aumentan de 3 a 5 kilos de peso, debido al consumo excesivo de calorías y grasas, señaló el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), al citar información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Por lo anterior, señaló que médicos y nutriólogos recomiendan que para mantener o cuidar el peso corporal durante estas celebraciones es importante seguir los siguientes pasos:


Servirse porciones más pequeñas de los alimentos
Aumentar el consumo de frutas o verduras
Mantenerse hidratado
Optar por alimentos con menos grasas
Consumir postres o dulces navideños sin alto contenido de azúcar
Disminuir el consumo de alcohol
Tratar de reducir el estrés
Evitar comer muy tarde


Indicó que una encuesta realizada en 2023, por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), -consultada por el LabDO, reveló que los mexicanos destinaron el 58% de su dinero a la cena navideña.

“Y entre los principales platillos que se consumen se encuentran en orden descendente: pavo, tamales, pierna de cerdo, pollo rostizado o relleno y ensalada de manzana”.


Expuso que en nuestro país se consumen cada año, más de 3 millones de pavos y en lo que corresponde a la carne de cerdo, la importación de pierna sube hasta 140%.

En cuanto a las bebidas alcohólicas, tan solo del 24 al 31 de diciembre una familia destina, en promedio, 46% del gasto en su consumo.

El LabDO añadió que México es el segundo país en América Latina, después de Chile, en el que más se gasta durante las fiestas navideñas y de fin de año.

“El presupuesto promedio asignado para los gastos en estas festividades, incluyendo comida, ropa nueva para la ocasión y regalos se estima en 368 dólares por persona”.

Finalmente, el Laboratorio de Datos contra la Obesidad reiteró que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (Ensanut) 2020-2023, en nuestro país, la prevalencia de obesidad en adultos fue de 37.1%, la cual fue significativamente mayor en mujeres y en el grupo de 40 a 59 años.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016