De Veracruz al mundo
Revelan nula productividad de Fiscalía Anticorrupción de Veracruz; judicializa menos del 5 por ciento de los casos.
En 2023, la Fiscalía recibió más de 90 nuevos casos en promedio, lo que colocó a sus agentes del Ministerio Público entre los más saturados del país.
Lunes 16 de Diciembre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Aunque entre 2022 y 2023 incrementó su carga de trabajo, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Veracruz solo judicializó menos del 5 por ciento de sus investigaciones, de acuerdo con el Observatorio Ciudadano Anticorrupción, elaborado por el despacho TOJIL. En 2023, la Fiscalía recibió más de 90 nuevos casos en promedio, lo que colocó a sus agentes del Ministerio Público entre los más saturados del país. "Los agentes del Ministerio Público más saturados son los de la Fiscalía Anticorrupción de Veracruz, con un promedio de un agente por cada 150 nuevos casos", explicó el informe. Además, cada policía ministerial asignado a esta fiscalía tuvo que atender, en promedio, 226 carpetas de investigación. No obstante, a pesar de la elevada carga de trabajo, la Fiscalía solo consignó menos del 5% de sus investigaciones a un juez o tribunal. Lo anterior, a pesar de que su presupuesto aumentó un 154 por ciento en el mismo periodo, al pasar de 5.5 millones de pesos en 2022 a 14.1 millones en 2023. Este incremento posicionó a la Fiscalía Anticorrupción de Veracruz entre las cuatro fiscalías con mayor aumento presupuestal en el país, solo detrás de San Luis Potosí (693 por ciento), Tamaulipas (317 por ciento) e Hidalgo (173 por ciento). Sin embargo, el presupuesto destinado por cada carpeta de investigación en Veracruz fue de los más bajos a nivel nacional, con 15 mil pesos por caso. Solo Hidalgo, con mil pesos por carpeta, reportó un menor gasto promedio. A nivel nacional, al igual que Veracruz, las fiscalías de Zacatecas, Estado de México y Nuevo León experimentaron un aumento en la carga de trabajo y bajos índices de consignación de casos. Según el informe, las fiscalías de Aguascalientes, Colima, Guerrero, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Tamaulipas y Yucatán también consignaron menos del 5% de sus investigaciones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:06:16 - A finales de octubre México entregará agua a EU por tratado bilateral
17:03:41 - Balacera desata pánico en centro comercial de Tlaquepaque
17:00:34 - 'Quiero regresar a casa': mexicanas fueron interceptados mientras llevaban ayuda humanitaria a Gaza, piden ayuda
16:59:07 - PVEM y organizaciones presentan iniciativa para crear la 'Ley Pay de Limón' que busca imponer cárcel por maltrato animal
16:55:46 - Comunicadores afines a la 4T concentran 40% de turnos de preguntas en septiembre; Sheinbaum respalda a la Marina
16:53:51 - Nuevos enfrentamientos en Uruapan y Morelia, en Michoacán, dejan 5 policías heridos y 4 detenidos
11:08:46 - UNAM reforzará seguridad para regresar a las aulas
11:07:23 - “Nadie va a quedar desamparado”, dice Sheinbaum a damnificados en Neza
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016