De Veracruz al mundo
Senado aprueba por unanimidad la 'Ley Silla'.
La llamada Ley Silla prohíbe a los empresarios obligar a los empleados a permanecer de pie durante la totalidad del horario de trabajo.
Miércoles 04 de Diciembre de 2024
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Por unanimidad, el Senado aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que obliga a los empleadores a proveer a sus trabajadores de asientos o sillas con respaldo, para que puedan descansar durante la jornada laboral y no estar de píe por horas. Sin embargo, la nueva disposición se hará efectiva hasta dentro de un año.

La llamada Ley Silla prohíbe a los empresarios obligar a los empleados a permanecer de pie durante la totalidad del horario de trabajo.


La reforma, que fue remitida al ejecutivo para su publicación, plantea que haya periodos obligatorios de descanso durante la jornada laboral en los que puedan tomar asiento.

En sus artículos transitorios, se establece que esta modificación legislativa entrará en vigor a los 180 días naturales siguientes a su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Asimismo, los empresarios tendrán otros 180 días de plazo para llevar a cabo las adecuaciones en los centros de trabajo que requiere la nueva legislación.

Al presentar el dictamen de la llamada Ley Silla, la petista Geovanna Bañuelos., presidenta de la Comisión del Trabajo, resaltó que además de representar un trato humillante, el permanecer de píe toda la jornada genera efectos nocivos para la salud.

Refirió que el 45 por ciento de los trabajadores desarrolla su labor parados y sin descanso; de ellos la mitad presenta dolores de espalda y cansancio en las piernas, entre otros.

El morenista Alfonso Cepeda, dirigente del SNTE, consideró que ese cambio a la LFT permitirá condiciones laborales dignas para los empleados, lo que repercutirá en una mejor calidad de vida.

El panista Juan Antonio Martín del Campo expuso que la nueva norma debe ser tomada por los empleadores como una inversión, porque cuando el trabajador puede descansar disminuye su nivel de estrés y mejora su desempeño.

La senadora del PT, Denisse Ortiz Pérez, precisó que se establecen sanciones claras para las empresas que incumplan las nuevas disposiciones. Las multas oscilan entre 250 y 2 mil 500 veces la Unidad de Medida de Actualización, lo que refuerza la seriedad de la medida.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:58 - El Movimiento Antorchista participa en la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
17:45:00 - PAN denuncia a Sheinbaum ante el INE por presuntos actos de propaganda 'disfrazados' en informe de gobierno
17:42:04 - Filtran las identidades de tres sujetos que habrían participaron en actos vandálicos en la marcha del 2 de octubre
17:39:44 - Hamás acepta el tratado de paz de Donald Trump y anuncia liberación de rehenes
17:37:39 - Maestro se encadena e inicia huelga de hambre en el malecón de Veracruz
17:36:18 - Decomisan 18 Armas y drogas en Morelia y Uruapan
17:35:15 - Rescatan a policía secuestrado en Culiacán; un delincuente murió
17:33:27 - Denuncian ilegalidad en prórroga de rector; Red UV protesta ante Congreso de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016